Revista Ideele N°293

Malas noticias. No existe una pócima mágica que nos libere de la Covid 19. Pero ante los tentáculos de este persiste enemigo, muchas personas, desesperadas, se refugian en soluciones que no tienen respaldo científico.  

Violencia y extractivismo en el Perú contemporáneo por Raquel Neyra Soupplet - Los conflictos socioambientales en el Perú están marcados por una extremada violencia que muchas veces dejan muertos y numerosos heridos, rápidamente olvidados.
Violencia y desigualdad de género en la ruta del bicentenario por Jennie Dador - Escrito por Crédito de imagen: Andina.pe En 1822 el general don José de San Martín, a través de un decreto, señaló que el sexo femenino, había sido tratado con negligencia por el gobierno español, pero fue Simón Bolívar en 1825,…
Trump y la crisis del multilateralismo por Mayte Dongo Sueiro - Escrito por Hace un mes, muchos de nosotros leímos o escuchamos en las noticias que Donald Trump se salió de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal vez para muchos esto puede sonar como un cuestionamiento a la respuesta…
Sobre brechas y desigualdades de la universidad peruana por Jefrey Gamarra Carrillo - Los contrastes entre el discurso presidencial y los testimonios basados en la experiencia directa de alumnos de la universidad nos permiten entender cómo la crisis actual ha develado aquello que en tiempos normales no es objeto de atención.
Revista Ideele N°293 por Gerardo Saravia - Malas noticias. No existe una pócima mágica que nos libere de la Covid 19. Pero ante los tentáculos de este persiste enemigo, muchas personas, desesperadas, se refugian en soluciones que no tienen respaldo científico.  
Rafael Roncagliolo: “No me molesta que me llamen velasquista” por Gerardo Saravia - Ha acompañado a la política peruana desde muy joven. En el Gobierno de Velasco fue conductor de un programa periodístico, y con Morales Bermúdez, miembro por un día del gabinete de asesores del primer ministro, antes de ser exiliado.
Podcast. El Perú y los créditos educativos por María Sosa Mendoza - Escrito por El expresidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano anunció que una de las principales medidas que buscará impulsar, en materia educativa, será el otorgamiento de créditos estudiantiles, con el fin evitar la deserción escolar y unversitaria, acentuada por…
Origen y soluciones de la informalidad por Alonso Núñez del Prado Simons - Escrito por Crédito de imagen: Andina.pe La informalidad nace en el Perú como resultado de la inmigración del campo a la ciudad que se inició en los años cincuenta y que se fue incrementando por el fracaso de la reforma…
Ocho meses de la Junta Nacional de Justicia: realidades y expectativas por Ernesto de la Jara - Se han cumplido ocho meses del debut histórico de la esperada Junta Nacional de Justicia (JNJ o Junta).
Nuevo golpe a la ciudad: la formalización de la propiedad en la década de 2020 por Julio Calderón Cockburn - La propiedad privada para los “pobres” es una materia muy delicada.
Necropolitica: historia de la compleja relación entre Amazonia peruana, epidemias y salud pública por Silvia Romio - el Perú se posicionó como el primer país con una mayor mortalidad en el mundo con 87.53 muertos por cada 100 000 habitantes.
Monarquía española y crisis de régimen por Laura Arroyo - Escrito por Crédito de imagen: Andina.pe “Si Juan Carlos quiere corona, que se la haga de cartón, que la corona de España no es para ningún Borbón. Si Juan Carlos quiere corona, que será la haga de cartón, que la…
MMS, ni solución ni milagrosa por Brenda D’Acunha - De hecho, el dióxido de cloro no es una sustancia nueva.
Los pequeños agricultores del Perú están sufriendo la cuarentena, y la industria agrícola se está beneficiando por Hildegard Willer - Pedro Torres podría cobrar una entrada sólo por la vista de su chacra de papas hacia la sierra de los Andes y la laguna de Paca que está debajo.
Los miedos, los cuerpos y el Estado: las posibilidades de nuestra ciudadanía por Sofía Chacaltana Cortez - Un domingo por la tarde, luego de varios meses de no habernos visto físicamente, mi sobrino de diez años me pregunta: ¿cuándo llegará el fin del mundo?
Las distintas infancias y el Covid 19 por Teresa Carpio - Vivimos momentos de incertidumbre, de angustia por la pandemia, por la crisis económica y política.
Las críticas a Osito Lima por María Sosa Mendoza - Las críticas que desde los sectores progresistas se han formulado en contra de Osito Lima -un tik toker peruano que ha adquirido una fama vertiginosa en estos tiempos de crisis sanitaria y económica.
La propagación del Covid 19 en las Américas, la recesión mundial y la crisis populista en el Perú por Mariella Villasante - Desde su emergencia en China, en diciembre de 2019, el Covid 19 continúa su propagación en el mundo entero, y luego de haber provocado más de 212 mil muertos en Europa, el epicentro de la pandemia se ha instalado en…
La pandemia y los nuevos escenarios de la seguridad por Eduardo Toche - Luego de cuatro meses de haberse declarado la emergencia nacional, ¿Qué balance podríamos hacer?
La cultura del encuentro: pandemia, ciudadanía y programas sociales por Carlos Eduardo Aramburú Lopez de Romaña - La pandemia del coronavirus es la peor catástrofe global en más de un siglo.
La Cancillería del Perú frente a la pandemia por Alejandro Santistevan - En el contexto crítico de la pandemia la diplomacia peruana tuvo dos retos centrales que, argumento en este artículo, es muy difícil resolver en el espíritu neoliberal e idealista que tiene el Gobierno actual.
Infodemia: ¿cómo las noticias falsas afectan nuestra seguridad? por Stefano Corzo Vargas - A mediados de abril, tras casi un mes de cumplirse la cuarentena obligatoria en territorio peruano, la Policía de Huancayo recibió una serie de llamadas inquietantes
Guerra comercial y tecnológica entre EE. UU. y China por Carlos Aquino - No pasa un día sin que salga una noticia de una escalada en el conflicto entre China y EE. UU., que empezó con un tema comercial en el 2018 pero que se ha extendido a todos los niveles.
Escándalos, memoria y lecciones desde CAI al COVID19 por Raquel Palomino - Escrito por Crédito de imagen: Andina.pe Más de 69, 000 peruanos y peruanas perdieron la vida en el Conflicto Armado Interno (CAI). Estas muertes expresaron varios escándalos, entre ellos: “la indolencia, la ineptitud y la indiferencia de quienes pudieron impedir…
En un cerrito, con mi celular y de madrugada por Mirtha Villanueva Rodríguez - Para algunos estudiantes, un cerro, un celular como herramienta de estudio y una mala conexión, fueron las condiciones en las que cursaron el primer semestre universitario de este año.
Elogio a la bicicleta por Pedro Casusol - La crisis del nuevo coronavirus debería poner a la bicicleta en el centro de toda discusión sobre transporte urbano.
El último mensaje de Vizcarra visto desde Arequipa por Virginia Amodeo - cuatro periodistas de Arequipa, región que fue visitada por el Presidente de la República pocos días antes de su mensaje de 28 de Julio, dan su visión de lo que significó el mensaje presidencial para tan golpeada región. Lo que…
El mercado laboral no va a mejorar el próximo año por Carlos Mejía - El 5 de marzo del 2020 se confirma el primer caso de COVID-19 en nuestro país.
El largo camino de Castilla: la novela del Bicentenario por José Antonio Mazzotti - Eduardo González Viaña viene de una larga tradición de escritores norteños.
El Estado y las tres cabezas de hidra por Eduardo Recoba - En contexto y al mes de junio, los datos –ajustados por cierto- tanto del Fondo Monetario Internacional [FMI] como del Banco Mundial [BM] anotan para este año un impacto sobre la economía andina del -13,9% y -12% respectivamente.
El espíritu de la educación universitaria por Gonzalo Gamio Gehri - Escrito por Crédito de imagen: Andina.pe “La búsqueda de conocimiento no es una carrera en la que los competidores se disputan el primer puesto, ni siquiera es un debate o un simposio, es una conversación. Y la virtud particular de…
Desinformación y acciones ciudadanas en la pandemia por Franklin Cornejo Urbina - La desinformación y la escasa información en la pandemia de la COVID-19 son en parte el resultado de la falta de estrategia comunicacional estatal
Colombia: Desafíos en la búsqueda y en la investigación de casos de personas desaparecidas por Rocío Quintero Martínez - La desaparición forzada de personas ha sido un fenómeno característico del conflicto armado colombiano.
Cinco necro-lógicas por Teresa Cabrera Espinoza - Entre finales del siglo diecinueve e inicios del siglo veinte, el pueblo Huni Kuin en Perú salvó su existencia primero explotado, y después, huyendo y guerreando con los shiringueros.
Capitalismo lingüístico en el programa de Kale Anders para aprender inglés por Roberto Brañez Medina - Quienes exploramos espacios virtuales como Facebook, Instagram o Youtube debemos habernos cruzado en más de una ocasión con distintos anuncios publicitarios del programa de inglés de Kale Anders.
“Dueñidad”: rescatando del olvido los sucesos del lote 95 por Miguel Ángel Cadenas - El 8 de agosto de 2020 se produjo un enfrentamiento en el lote 95, comunidad de Bretaña.
¿Qué ocasiona el dióxido de cloro en el cuerpo? por Brenda D’Acunha - El dióxido de cloro, y el clorito, no tienen viabilidad fisiológica y no pueden ser usados para consumo.

1 Comentario sobre "Revista Ideele N°293"

  1. Excelente revista si podrian compartir a mi correo muy agradecido de Utds por su atención

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*