Reposición de profesores destituidos y educación pública: Hablan los sindicatos de maestros

Créditos: Agencia Andina

Escrito por

En la Revista Ideele consideramos que elevar de la calidad educativa es una prioridad en el país, y para ello debemos de esforzarnos por mantener en las aulas a quienes tengan las competencias necesarias. Sin embargo, también sabemos que ningún cambio es posible de espalda a los maestros. De ahí nuestro interés en escuchar su versión.

Como un golpe a la meritocracia fue calificada por el presidente Vizcarra y la ley de reposición de catorce mil maestros destituidos en el 2014 por desaprobar las evaluaciones de la carrera pública magisterial y algunos por no contar con título profesional, aprobada por abrumadora mayoría el jueves 8 de octubre, mientras el país atendía al partido de fútbol entre Perú y Paraguay.

Cabe aclarar que el congresista del Frente Amplio José Luis Ancalle hizo una observación que permitió modificar la ley para que la reposición no afecte a los maestros actualmente nombrados en el Estado.

El Ministerio de Educación no tardó en pronunciarse, señalando que la norma afectaría la calidad educativa que reciben trescientos mil escolares en el país. Asimismo, apuntó que son doscientos cuarenta mil profesores quienes sí han aprobado las evaluaciones y que su esfuerzo habría sido en vano si se reintegran a quienes no las pasaron. También se hizo hincapié en que la legalidad de la carrera pública magisterial y sus procesos de selección fue ratificada por el Tribunal Constitucional en el 2015.

Aunque finalmente la medida fue derogada el último jueves quince de octubre por iniciativa de la bancada fujimorista, el discurso de la meritocracia ante la realidad de los maestros de escuelas estatales del Perú quedó en el debate público, sin profundizar en las condiciones sociales y políticas educativas que llevaron a que tantos maestros sean despedidos y pidan ser repuestos.

Entrevistamos a los dirigentes de los dos principales sindicatos de maestros, antagonistas entre sí, con profundas desavenencias entre sus gremios que se atribuyen cada uno la verdadera representatividad del profesorado. Lucio Castro es profesor de Comunicación de educación secundaria en un colegio de Comas y también es el secretario general del SUTEP (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú), fundado en 1972 por el histórico líder Horacio Zeballos.

Edgar Tello es profesor de Electrónica en una escuela secundaria y también es secretario general para Lima de la FENATEP (Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú), gremio fundado a partir de bases regionales que se escindieron del SUTEP y que cobró popularidad en la masiva huelga de maestros del 2017, liderada por Pedro Castillo.

(Revista Ideele N°294. Octubre 2020).

Sobre el autor o autora

Alan Benavides Romero
Periodista redactor y fotógrafo de derechos humanos y conflictos sociales.

Deja el primer comentario sobre "Reposición de profesores destituidos y educación pública: Hablan los sindicatos de maestros"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*