La estrategia empleada por el Gobierno para combatir la Covid 19 no solamente resultó ineficaz, sino que propició, más bien, su propagación. Y hasta el momento se persiste en el error.
Urge un proyecto educativo realmente democratizador por Wilfredo Rimari Arias - El 30 de julio pasado el Consejo Nacional de Educación presentó en público el Proyecto Educativo Nacional 2036, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2020-MINEDU. Lo he leído y, aun cuando encuentro un diagnóstico muy acertado de nuestros problemas nacionales, incluido…
Revista Ideele N°294 por Gerardo Saravia - La estrategia empleada por el Gobierno para combatir la Covid 19 no solamente resultó ineficaz, sino que propició, más bien, su propagación. Y hasta el momento se persiste en el error.
Reactiva: La cadena que se rompe por el eslabón más fuerte por Silvio Rendón - En el Perú, a comienzos de abril se promulga el DL 1455 que crea el programa Reactiva que también incluye préstamos con fondos garantizados sólo que máximo al 98% que tienen que ser usados para pagar planilla. No se establece…
Pandemia: incertidumbre, solidaridad y responsabilidad individual por Gianfranco Casuso - Podemos entender a la solidaridad como un principio social distinto al egoísmo en la medida en que, mientras que el último asume que individuos plenamente conscientes de sus intereses buscan satisfacerlos mediante recursos que ellos mismos se procuran, el primero…
Nueva economía para proteger nuestra salud por Pedro Francke - Esta crisis producto de la pandemia Covid-19 llama a una restructuración profunda de la economía y de la relación entre la economía, la sociedad y el Estado. Por ejemplo, resalta ahora como el neoliberalismo ha generado a nivel mundial obesidad,…
Manejo económico en tiempos de pandemia: límites, omisiones y errores por Germán Alarco Tosoni - El desafortunado resultado en términos de fallecidos por el covid-19 a todos nos afecta. Efectivamente, estamos dentro del grupo de países del mundo donde su incidencia fue mayor. Las casi 34,000 víctimas oficiales acumuladas a la fecha son un recordatorio…
Las pruebas rápidas del gobierno peruano por María Sosa Mendoza - A estas alturas de la pandemia, la crítica al uso de pruebas rápidas como estrategia para detectar casos de COVID-19 ya ha dejado de interpretarse como una postura política y se ha convertido en un juicio general apoyado con evidencia…
La madre de Lovecraft por Ybrahim Luna - A ciencia cierta, nadie sabe cómo se pronuncia fonéticamente el nombre de Cthulhu, un ser gigantesco y cósmico de cabeza pulposa que descansa en R’lyeh, una ciudad sumergida en las profundidades del Océano Pacífico. Nadie que sea humano conoce los…
Justicia para Melissa Alfaro por Alan Benavides Romero - Un diez de octubre de 1991, en un edificio de Lince, la joven Melissa Alfaro abrió un sobre que no solamente fue el detonante de la explosión que acabaría con su vida, sino también de una estrategia de guerra paramilitar…
Incorporar a docentes mediante concurso de nombramiento por Manuel Bello - El debate en torno a la ley con la que se pretendía “reincorporar” a docentes interinos del régimen laboral anterior a la actual Carrera Pública Magisterial, no ha terminado con la decisión del Congreso de cancelar su ley. Por el…
Habilidades socioemocionales para superar la pandemia por Javier Rodríguez Cuba - Capacidad de adaptación, resiliencia, perseverancia, iniciativa, autocontrol. Son muchas y muy diversas las habilidades socioemocionales que las y los estudiantes peruanos han puesto en práctica desde que las escuelas y universidades comenzaron a funcionar “a distancia” para evitar la propagación…
Examen Virtual en la Universidad San Marcos: El baile de los que sobran por Carlos Guerrero - Todo parece consumado. Tras una tensa espera, la Universidad entregó este miércoles 7 de octubre los resultados del Examen Virtual y proclamó a los nuevos ingresantes, algunos de los cuales pretende incorporar inmediatamente en este segundo semestre de clases. Pese…
Estado de derecho y pandemia: ¿Cómo vamos en la región? por Katya Salazar - Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente la existencia de una pandemia ocasionada por el Covid-19, los Estados de la región han venido tomando una serie de medidas de distinta índole para afrontarla, incluyendo algunas que limitan…
Encerrados en el laberinto presidencial por Ernesto de la Jara - Lo más difícil y polémico respecto a las nuevas acusaciones que actualmente enfrenta el presidente Vizcarra es ubicar su nivel de consistencia y gravedad. Como suele ocurrir, lo primero en hacer es descartar posiciones extremas que en la mayoría de…
El poder de las humanidades por Ricardo L. Falla Carrillo - El poder de las humanidades, al interior de los sistemas del conocimiento y su necesaria concordancia con los sistemas sociales y políticos, radica en un hecho fundamental: permite la elaboración de un pensamiento complejo, capaz de comprender los procesos y…
El levantamiento de Tinta por Héctor Ponce - La casa donde nació Túpac Amaru II, enclavada en un recodo de los Andes, flota a lo lejos en un desfiladero del río Apurímac, y por las noches los truenos caen en el poblado de Nuestra Señora de la Purificación…
El Congreso, el compadrazgo, el antaurismo y FREPAP por Carla Sagástegui Heredia - Si hay un órgano de gobierno que nos sirve para comprender al Perú porque lo refleja con total claridad, es el Congreso de la República. A él llegan, a través de sus congresistas, los principales intereses económicos y políticos de…
El acuerdo de Escazú por Alonso Núñez del Prado Simons - En mi modesta opinión los únicos que no deberían estar interesados en ratificar el acuerdo de Escazú (una ciudad de Costa Rica) son los poderes fácticos que perderían influencia en el caso de que así fuera. Empero, ya consiguieron engañar…
Alicia Maguiña: Sentir al Perú desde la intimidad por José Luis Franco-Meléndez - Alicia Maguiña ha partido ad portas de cumplir 82 años. Una intensa vida dedicada en su mayor parte a la vocación por la música, cuestión que tuvo bien clara desde muy temprana edad. Quienes la hemos conocido de manera directa…
AFP y ONP: qué hacemos con ellas por Eduardo Recoba - Para entender la austeridad de propuestas en la industria previsional del Perú habría que hacer un ejercicio histórico, y en ello remontarnos a cómo y bajo qué hábitat nació el sistema previsional peruano sea desde el sistema nacional de pensiones…
A diez años del premio Nobel de Vargas Llosa por Alonso Núñez del Prado Simons - Conocí a Mario Vargas Llosa hace cerca de cincuenta años en Arequipa, durante mis primeros ciclos universitarios a principios de los setenta en un pequeño teatro llamado Aquelarre, donde dictó una conferencia sobre su libro ‘García Márquez: Historia de un…
¿Cómo mueren las democracias? por Carlos Ugo Santander - Entrevisté recientemente a Steven Levitsky profesor de la Universidad de Harvard en una live del canal Pensar Direitos Humanos del Programa de Posgrado Interdisciplinar en Derechos Humanos de la Universidad Federal de Goiás en Brasil sobre su libro publicado a…
¡Queremos República! Intelectuales y política en el momento actual por José Luis Rénique - Es muy probable que el republicanismo –en tanto “tradición política” que constituye “una sólida base” para “consolidar la democracia, fortalecer la gobernabilidad y promover la cohesión social”[1]—sea uno de los conceptos más utilizados en la campaña electoral ad portas.
Deja el primer comentario sobre "Revista Ideele N°294"