El desafuero de Vizcarra y la izquierda peruana

Escrito por Crédito de imagen: Diario Gestión

La pandemia y los terribles efectos que ha causado en nuestro país permitían anticipar que el período electoral no sería muy tranquilo. Los niveles de desempleo, pobreza y desigualdad se han incrementado, y se puede esperar que el descontento se manifieste del mismo modo que lo hace en todos los países del mundo: con los más insatisfechos en las calles exigiendo cambios en el manejo del país. La derecha conservadora y rentista, que ha manejado el país desde la independencia y que, por lo tanto, es responsable de la situación en la que nos encontró la pandemia a principios de 2020 y de las condiciones en las que nos encontramos ahora, ha tenido una lectura acertada del país. Anticipando el descontento y el cambio en la correlación de fuerzas políticas dentro del país, no quiere correr riesgos, por lo que sus sectores más lúcidos están forzando el cambio de gobierno para que puedan ser ellos los que manejen el proceso electoral.

Vizcarra es, seguramente, culpable de varios delitos (grandes y pequeños), pero estos podían ser juzgados y sentenciados unos pocos meses después. Faltan apenas 5 meses para las elecciones, pero el propósito del desafuero o vacancia no es la justicia, sino la búsqueda del poder. Las fuerzas políticas que han manejado el país desde su constitución como tal, consideraron que esperar unos meses más podía ser demasiado riesgoso…y dieron su golpe preventivo.

La “izquierda” que tenemos no tiene propuesta de desarrollo del país. Sus dirigentes solo hablan generalidades y mencionan la explotación desde tiempos inmemoriales. Hablan de los trabajadores, pero su análisis y propuestas no incluyen a las familias de los informales y auto-empleados, que son la abrumadora mayoría del país.

Esto sería menos grave si en nuestro país existiera una izquierda que se hubiera preocupado por entender los problemas más acuciantes del país y, en base a propuestas que encarnen en el pueblo, hubieran logrado la fuerza suficiente como para equilibrar, siquiera parcialmente, la balanza política de nuestro país. Pero, creo, tenemos una “izquierda” desorientada que parece que busca y encuentra en países extranjeros, sus banderas centrales para hacer política. Sus acciones indican que estas agrupaciones consideran que los temas centrales para resolver los problemas del país, la pobreza de la población y la falta de democracia social, política y económica son la Ecología y el Género y la Identidad Sexual.

Estos temas son importantes, pues forman parte del derecho ciudadano a los espacios comunes públicos que deben ser protegidos por el Estado. Pero, de ningún modo, son banderas centrales en nuestro país. Nadie conoce las propuestas de esta “izquierda” para desarrollar el país y atacar la pobreza, pues ni siquiera durante esta pandemia está presentándola al pueblo (aparte de generalidades). Pero, lo más grave es que pese a que, desde hace algunos años, existe una propuesta de izquierda, totalmente vigente para encausar al país en el camino del desarrollo, esta “izquierda” la desconoce. Hablo de la propuesta conocida como “La Gran Transformación (LGT)”.

Durante la campaña electoral en 2010-2011, la derecha acusó de todo a esta propuesta. Dijo que era totalitaria, estatista, comunista. Nada de esto es cierto. La propuesta de LGT levanta más bien la necesidad de usar el mercado como herramienta para el desarrollo del país…algo que la derecha nunca hizo, pues se preocupó más por usar al Estado para crear y beneficiarse con monopolios comerciales. LGT propone el desarrollo del mercado interno y la ampliación de este con acuerdos comerciales, en particular, pero no exclusivamente, con los países vecinos. La clave para el desarrollo está en la ampliación del mercado, interno y externo. Por esto es que Humala y los grupos conservadores y rentistas que lo manejaron y reorientaron, nunca la implementaron.

Acorde con su programa pro-mercado, LGT favorece la inversión privada en todas sus formas, siempre que se ajuste a las normas nacionales y opere también en beneficio del país.

La “izquierda” que tenemos no tiene propuesta de desarrollo del país. Sus dirigentes solo hablan generalidades y mencionan la explotación desde tiempos inmemoriales. Hablan de los trabajadores, pero su análisis y propuestas no incluyen a las familias de los informales y auto-empleados, que son la abrumadora mayoría del país.

Sobre el autor o autora

José Oscátegui
Economista PUCP.

2 Comentarios sobre "El desafuero de Vizcarra y la izquierda peruana"

  1. La Izquierda sí tiene propuestas a diferencia de la derecha, incluyendo a Gestión que no los tienen. La Izquierda tiene los mejores técnicos y de ser gobierno convocaría a los mejores técnicos que apuesten por nuestro querido Perú. Para simplificar lean el Programa de Juntos por el Perú y de la Asamblea de los Pueblos.

  2. ME PARECE QUE EL SEÑOR ECONOMISTA VIVE EN OTRO PAÍS, LA PROPUESTA CLARA DE UNA PLATAFORMA PROGRESISTA O DE “IZQUIERDA” ES DAR PRIORIDAD AL PAPEL DEL ESTADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE TODOS LOS RECURSO NATURALES Y EN DETERMINADOS SECTORES APLICAR LOS ALIANZAS PUBLICO-PRIVADA. NO ES CIERTO LO QUE DICE ESE COMENTARIO QUE LAS PROPUESTAS SEAN SOLO “SOBRE LA EXPLOTACIÓN Y GENERALIDADES”. POR EJEMPLO ESTE SEÑOR NI SI QUIERE SABRÁ QUE EL DÍA MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE MARCHARON CONTRA LA CORRUPCIÓN POR LAS CALLES DE LIMA LAS PRINCIPALES CENTRALES SINDICALES DEL PERÚ. LAS REIVINDICACIONES SOCIALES Y LABORALES POR SUPUESTO QUE ESTÁN DENTRO DE UNA PLATAFORMA PROGRESISTA DE IZQUIERDA. PERO NO CON EL TEXTO QUE ESTE SEÑOR ECONOMISTA PRETENDE DARLE, ALGUIEN TIENE QUE SALIR EN DEFENSA DE LA CLASE TRABAJADORA, PERO NO ENTENDER LA REIVINDICACIÓN LABORAL COMO UNA LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN ESO YA ES DESFASADO INCLUSIVE PARA LOS MISMOS EMPRESARIOS, IMAGÍNENSE QUE AHORA YA NO TIENEN TRABAJADORES TIENEN COLABORADORES. ESA ES LA PARTE QUE ESTE “CABALLERO ECONOMISTA” NO QUIERE DESCRIBIR EN TODO SU ARTICULO QUE MAS PARECE UNA PAPORRETA DE LOS AÑOS 90 DEL TIEMPO DEL FUJIMORISMO. DEFINITIVAMENTE SE TIENE QUE SEGUIR LUCHANDO POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE REPRESENTE Y DEFIENDA LOS INTERESES DEL PAÍS EN ESTE NUEVO BICENTENARIO.

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*