Revista Ideele N° 271

Después de30 años, la ley 30470 abre una esperanza para los familiares de los desaparecidos.

Un Ombudsman diferente por Penelope Simons - Hace unos meses, más de 20 000 personas vinculadas a la industria minera se reunieron en Toronto, en la conferencia anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés)1. Este es el evento…
Test para una correcta aplicación de la prisión preventiva en cada caso por Ernesto de la Jara - Aplicar o no la prisión preventiva (desde ahora se le llamará PP) significa decidir si una persona acusada de cometer un delito debe enfrentar el proceso judicial en libertad (aunque con obligaciones y restricciones) o desde la cárcel. La regla…
Revista Ideele N° 271 por Gerardo Saravia - Después de30 años, la ley 30470 abre una esperanza para los familiares de los desaparecidos.
La normalización de la violencia contra la mujer por Mónica Barriga Pérez - A partir del libro “Los Hombres me explican cosas” de Rebecca Solnit, reflexionaba sobre los recientes casos de violencia contra la mujer que se han presentado en el país. Situaciones que afectaron la integridad física, emocional y mental de las…
La guerra siria asomó su nariz por Toronto por Roxana Olivera - En la castigada Siria, las bombas no cesan de caer. En Europa occidental, el terrorismo sigue haciendo historia. Es por eso que el festival internacional de cine documental HotDocs de Toronto dedicó una sesión a la guerra en Siria, cuyas…
La concepción del hombre en las teorías liberales por Alonso Núñez del Prado Simons - La posición antropológica de los liberales —entre los que nítidamente destaca John Rawls, en los últimos tiempos— ha antepuesto lo individual a lo social, lo privado a lo público, el hombre frente al grupo; y parte, además, de un presupuesto…
Jóvenes y trabajo: apuntes sobre el proyecto de ley del Ejecutivo por Enrique Fernández-Maldonado Mujica - A casi un año de iniciado el gobierno de PPK, ninguna medida en materia laboral ha generado tantas reacciones y polémica como el Proyecto de Ley de Empleo Juvenil presentado por el Ejecutivo. Las medidas anunciadas por el ministro de…
Huesos por Patricia Wiesse Risso - Después de 30 años, hay 900 restos sin identificar en la morgue de Ayacucho. Los huesos de las víctimas de la matanza de El Frontón están sin identificar en la morgue de Lima. Los huesos de los muertos en Lucmahuayco…
Germán Alarco: “El único poder que existe en el Perú es el del MEF” por Patricia Wiesse Risso - Nadie podría tildarlo de extremista antiempresarial, ni siquiera de radical. Sin embargo, dentro del establishment económico podría parecer un hereje. ¿Y por qué? Como él dice, “simplemente por proponer un nuevo consenso económico–social, enmarcado en la doctrina social de la…
El futuro de Humala por Sergio Tejada - En el Perú existe una larga tradición de investigar a los gobernantes al culminar sus mandatos. Prueba de ello son las facultades constitucionales de “examinar” las acciones de gobierno en los primeros años de la República y el “juicio de…
El fujimorismo cada vez más cerca del poder por Daniel Parodi - El Perú es fujimorista, aceptémoslo. Por fujimorista no me refiero necesariamente a militar o simpatizar con la familia Fujimori o Fuerza Popular. Creo que la voz “fujimorista” hoy refiere más cosas, específicamente la nueva cultura política-popular dominante que, a falta…
El cambio climático y la revolución energética por Jorge Guerra Torres - Cuando hablamos del cambio climático, típicamente nos referimos al incremento del CO2 en la atmósfera debido a la actividad humana y los desastres naturales de los que somos responsables debido al calentamiento global por el efecto invernadero. Sin embargo, ¿realmente…
El audiovisual en la escuela y la ley por Christian Wiener - En las últimas semanas, dos buenas películas peruanas, de las mejores que se han producido en el país en los años más recientes, se vieron obligadas a dejar la cartelera cinematográfica sin haber podido llegar a más espectadores luego de…
Corrupción en clave política por Eduardo Toche - La inestabilidad como característica intrínseca que, de alguna manera, comparte con los anteriores gobiernos que surgieron luego del desmoronamiento del régimen fujimorista es lo que podría describir a la administración PPK, hasta el momento. Habría que agregar –ya como particularidad-…
Conmemoración del Baguazo y perspectivas para el futuro por Silvia Romio - El día 5 de junio 2017 se celebró el octavo aniversario de ese masacre entre policías y indígenas awajún y wampís que toma el nombre de Baguazo.
Combate al crimen organizado: ¿cuánto hemos avanzado? por Sofía Vizcarra - Una de las principales banderas del nuevo gobierno en materia de lucha contra la inseguridad ciudadana ha sido el combate frontal al crimen organizado. Actualmente la administración de Basombrío ha desplegado 65 megaoperativos contra el crimen organizado en todos los…
A cocachos aprendí por César Bazán Ramírez - En este artículo analizo la violencia escolar en nuestro país. A partir de estadísticas nacionales y de cuatro casos que las ilustran, planteo recomendaciones de políticas públicas que demandan migrar de la transferencia de conocimientos a la formación de ciudadanos.
¿Ahora sí acabó el recreo? por Armando Mendoza - Hace pocos días, Alfredo Thorne renunció al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); otra baja más de un gobierno que sin haber cumplido aún un año, ya está nítidamente marcado con una impresión de precariedad. Thorne se ha marchado sin…

Deja el primer comentario sobre "Revista Ideele N° 271"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*