¿Qué dicen los candidatos sobre el bienestar de los animales?

Escrito por Revista Ideele N°296.

A pocos días de las elecciones,  escuchamos propuestas de una multiplicidad de temas (la pandemia, la seguridad ciudadana, el enfoque de género, el ambiente, la migración, etc.) algunas más convincentes que otras. No obstante, hay un tema de gran relevancia, y del que poco se han pronunciado: la cuestión animal. Tal es así que, una de las decisiones del Tribunal Constitucional más polémicas del año pasado fue la relativa a la constitucionalidad de la tauromaquia y otras tradiciones que usan a los animales.

¿Qué tanto han receptado esta problemática las y los aspirantes a la presidencia del Perú? Dichas propuestas son de gran interés no únicamente para la gente activista y animalista; sino para toda persona interesada en la protección de los animales; seres sintientes y autoconscientes. Tras revisar los planes de gobierno, algunas declaraciones de candidatos y candidatas para el Congreso y el historial respecto las y los diversos candidatos, compartimos la siguiente información.

1. Frente Amplio

Dentro de los planes de gobierno, el partido que ha mostrado más preocupación por los animales, es el Frente Amplio (FA). Su planteamiento se encuentra dentro del problema de «agricultura familiar». En las medidas políticas, propone:

  • Grado de implementación de un Programa Nacional de Tenencia Responsable y Salud Pública para animales terrestres y acuáticos. Dicho Programa, se encontraría adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM).
  • Porcentaje de conversión de zoológicos con encierros en zoológicos de puertas abiertas donde el visitante recibe educación ambiental en toda visita y aprende la biología del animal y la respeta. La meta es tener el 50% de zoológicos reconvertidos.
  • Grado de implementación de un Programa de reintroducción de especies silvestres en sus hábitats de origen;
  • Grado de aprobación de una Política estatal de empadronamiento con identificación permanente (microchip) de animales de compañía y sanción económica del responsable de tenencia ante abandono y maltrato. Para esta medida, se contará con organizaciones registradas y con certificación del Colegio Médico Veterinario del Perú.
  • Aprobación de una Ley de Protección y Bienestar Animal. Con ello, se busca reconocerles la condición de seres sensibles a todos los animales terrestres y acuáticos en cautiverio o en libertad.

Asimismo, en el problema relativo al «cuidado del ambiente y la conservación gestión sostenible de la diversidad biológica», propone:

  • El grado de implementación de un Programa Nacional que promueva una cultura de paz en nuestra relación con los animales. Para ello, ofrece desterrar las corridas de toros, peleas de gallos y caza por entretenimiento, promoviendo actividades alternativas. Además, regulará las actividades culturales, festivales y fiestas cuya principal actividad sea la de maltratar o torturar a un animal.

El grado de preocupación que muestra este plan, dependerá de cuán relevante le parezca este tema o de la corriente animalista a la que se adhiera. Solo cabe hacer dos precisiones. La primera es que existe ya una Ley de Protección y Bienestar Animal (Ley N° 30407), que reconoce a los animales como seres sensibles (art. 14); además, su protección constitucional ha sido reafirmada por el Tribunal Constitucional en los casos Horsebrown y Tauromaquia. De hecho, en el mismo plan, se reconoce la existencia de la ley más adelante. Es verdad, que la propuesta extiende el ámbito de aplicación a los animales en libertad. En este caso, quizá se refiera a una reforma. La segunda precisión, es que el órgano rector para la protección de los animales, es el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) según el artículo 9 de la Ley N° 30407. Aun así, es cierto que sería más idóneo trasladar la competencia al MINAM, o al MIMP.

Sumado a ello, el candidato presidencial, Marco Arana, presentó las siguientes propuestas e ideas en el evento: «Hablemos sobre derechos de los animales» organizado por la Red Peruana Anti-tauromaquia[1]. En él, dio las siguientes ideas y propuestas:

  • Abolir la tauromaquia. Acho debe ser un lugar de despliegue cultural.
  • Prohibición de uso mercantil y prácticas violentas contra los animales.
  • Protección a los animales mediante la inclusión de los derechos de la naturaleza a nivel constitucional.
  • Dar una centralidad a la educación ambiental, en la que estarán incluidos el respeto a los animales.
  • La esterilización como una acción intersectorial junto a los esfuerzos de la sociedad civil.

Posteriormente, la candidata congresal Jesús Bernuy Neira (número 2, región Callao), también presentó sus ideas y propuestas en otro evento organizada por la misma asociación[2]. Es necesario enfatizar que es la única candidata vegana al Congreso. Ella expuso lo siguiente:

  • Reconocimiento de los derechos de la naturaleza, en la que los animales están incluidos.
  • Se posicionó en contra de la tauromaquia y la caza, así como la participación de menores a espectáculos que contengan violencia animal.
  • Incorporar a las asociaciones animalistas o ciudadanos interesados en proteger a los animales en la Ley de Municipalidades en el apartado de Junas Vecinales. Esto con el fin de dar prioridad a este tema.
  • Convertir recintos donde hay maltrato animal en lugares en donde se favorezcan animales.
  • Esterilización de animales como control de su población.
  • Incidir en el currículo nacional, el respeto a la naturaleza y los animales.
  • Convertir los zoológicos en santuarios en donde no se lucren con los animales.
  • Fortalecer los refugios de animales con normativa.

Por último, vale la pena resaltar que, en 2017, este partido promovió, mediante la iniciativa legal Nº 1705-2016-CR, la aprobación de un proyecto de ley que incorpore un menú “libre de ingredientes de origen animal, en las instituciones públicas”, suscrito por María Elena Foronda Farro.  

2. Partido Morado

El siguiente partido que más incluye a los animales, es el Partido Morado. Dentro de la sección 4 «Cultura, interculturalidad y valores para el ejercicio de una ciudadanía plena», propone en el punto 9 «Vigilancia y sanción del maltrato animal»:

  • Una ley que aborde la educación contra el maltrato animal desde un enfoque de la violencia social
  • Tipificación del delito de zoofilia
  • Modificación de la regulación de la Ley N° 30407 para regular aspectos sobre espectáculos culturales que utilicen animales, responsabilidad legal en los procesos de adopción, el rol de las organizaciones de protección animal, anular artículos en otras normas que la contradigan y den viabilidad para el asesinato de animales.
  • Ordenanzas de tenencias y bienestar animal a nivel regional, elaboración de un plan único de protección animal en las regiones del Perú basado en las buenas experiencias regionales.

Asimismo, compartimos algunas propuestas e ideas realizadas por la candidata al Congreso, Elena Sánchez (Candidata número 2 al Congreso por el Partido Morado, región Cajamarca) en el evento citado[3].

  • Incluye las propuestas animalistas dentro del apartado “reforma de la gestión del territorio” en cuanto al uso razonable de la geografía y la naturaleza.
  • Propone abolir la tauromaquia y la pelea de gallos, a las que catalogó como parte de una “cultura de violencia”; así, como el ingreso de niños a dichos espectáculos. Igualmente se opone a la caza deportiva.
  • Insistir en ordenanzas que favorezcan a los animales y especialmente a su reglamentación para fortalecer su efectividad.
  • Fortalecer el MINAGRI, ya que “si se abandona la agricultura, este sector también estará abandonado”.
  • Hace relación entre la protección a los animales y la consulta previa a las comunidades indígenas, ya que ellos son los que protegerán mejor la flora y fauna.
  • Propone revisar las normas de creación y calidad de vida de los zoológicos.
  • Propone también la esterilización de animales.

3. Juntos por el Perú

Juntos por el Perú (JP), ofrece una escasa cantidad de propuestas en su plan de gobierno. Dentro de la «Dimensión ambiental». Únicamente dice:

  • Crear centros de rescate de animales marinos en las zonas costeras para ayudar a los animales que cada año quedan varados.
  • Incrementar la protección de especies trans zonales y migratorias.
  • Incluir la fauna marina en las estrategias de conservación

En adición a esto, la segunda vicepresidenta, Mila Ayay; en el evento referido dio las siguientes ideas y propuestas:

  • Arreglo al hurto de animales de compañía.
  • Incluir a los animales dentro de la creación del derecho del ambiente. Incidir en la relación entre los derechos de la naturaleza y la protección a los animales.
  • Se posicionó en contra de los espectáculos en que se violentan animales, y prohibir la asistencia de niños y niñas.
  • Fortalecer las alianzas con otros ministerios para proteger a los animales.
  • Incidir en una educación con enfoque territorial.
  • Consideró la caza deportiva como una muestra de dominio, la cual guarda relación con el dominio que se ejerce contra las mujeres en una sociedad machista.
  • Revisar la normativa sobre zoológicos.

Recalcamos también que la candidata Veronika Mendoza firmó en 2016 el “Pacto ético por los animales” y aseveró que es sumamente importante promover “una cultura de paz y respeto a los animales”[4]. Aunque no hay mucho desarrollo en el plan de gobierno, es positivo que dos personas de la plancha presidencial del partido se pronuncien a favor de los animales.

4. Podemos Perú

El partido de Daniel Urresti, incluye en el apartado de «Equidad», punto 12, la «Protección de los animales». Dicho plan ofrece:

  • Una política de Estado de Bienestar Animal, siguiendo la normativa de la World Animal Protection.
  • Ley que declare a las mascotas como seres vivos.
  • Registro Nacional Gratuito de Perros. Una identificación voluntaria por medio de chips.
  • Promover una cultura de respeto a la vida por medio de las “cinco libertades básicas”, prohibir la venta callejera, generar espacios adecuados para las especies, penalizar el abandono animal y su trato cruel, proscribir circos, peleas de perros y riñas de gallos.

Sobre esto, precisamos que los animales de compañía ya son considerados “seres sintientes” con base en la Ley N° 30407. Esta categoría refleja una mejor técnica, ya que no es meramente la vida, el atributo que nos exija deberes directos con ellos. Las plantas, los hongos e incluso las bacterias y virus son seres vivos; empero, solo los animales (humanos y no-humanos), son sintientes.

En esa línea, el candidato congresal, Joel Chinchazo (número 3, región Tacna), señaló las siguientes ideas y propuestas en el evento citado:

  • La Ley N° 30407 debe ser reformada en todos sus extremos por ser ambigua y con muchos vacíos legales.
  • Tipificar las diferentes formas de maltrato animal, con el fin de hacer más efectivas las normas.
  • Se posicionó a favor de la prohibición de los espectáculos que utilicen los animales, incluyendo a la tauromaquia y la caza deportiva. Así, como la asistencia y participación de niños y niñas.
  • Fiscalizar los zoológicos de manera que cumplan con la normativa actual.

5. Fuerza Popular

En su eje 11: «Desde los jóvenes y para los jóvenes» solo tiene una propuesta:

  • Establecer mecanismos de protección para mascotas por medio de registros y recuperación en caso de pérdida con un Registro Nacional de Tenencia y Cuidado Responsable de Mascotas y Animales.

6. Victoria Nacional

Victoria Nacional no incluye nada relativo a los animales en su plan de gobierno. La única referencia que tenemos es la de la candidata congresal, Varinia Moreno (número 2, región de Ayacucho). Ella en el evento citad de «hablemos sobre derechos animales» señaló las siguientes ideas y propuestas:

  • Reforma constitucional en favor de los animales.
  • Se posiciona en contra de la tauromaquia, la caza deportiva y de la asistencia de niños en espectáculos de maltrato animal.
  • Fiscalizar el cumplimiento de la ley y las políticas públicas que favorecen a los animales para garantizar su efectividad.
  • Los recintos en donde haya espectáculos contra los animales deben ser transformados para actividades más urgentes (como pasó en el caso de la Plaza de Acho) y en donde se inculque el respeto.
  • A favor de políticas de esterilización de animales para un control de su población.
  • Fortalecer el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente (CTC), en favor de la vida y los animales.
  • Promover todas las condiciones necesarias en los zoológicos para conservar a las especies.
  • Entablar y fiscalizar a los refugios de animales.

Los demás partidos: Acción Popular, Acción por el Progreso, APRA, Avanza País, Democracia Directa, Fuerza Popular, Partido Nacionalista, Perú Libre, Patria Segura, Renovación Popular, Somos Perú, RUNA, Unión por el Perú y el Partido Popular Cristiano; no presentan ninguna mención directa a los animales. 

Algunas reflexiones

El Perú recién da sus primeros pasos en la protección hacia los animales. Lejos nos encontramos de sentencias icónicas como las de las orangutanas Sandra y Cecilia en Argentina; la inclusión de los animales en la Constitución como Alemania o como en Chile, que se empieza a discutir. Tampoco tenemos un partido animalista como en España.

Por ello, no es sorpresa que la gran mayoría de los partidos ni siquiera se pronuncien sobre este tema. Y quienes se pronunciaron, la incluyan dentro de la política ambiental (cuando ambas causas, si bien guardan relación, tienen fundamentos diferentes y hasta entran en conflicto). Respecto de las propuestas revisadas, quizá la gran mayoría de ellas no satisfagan a algunos sectores de la comunidad vegana y vegetariana, muchas veces olvidada. En esa línea, urge la creación de un partido animalista que ponga sobre la mesa, la multiplicidad de problemáticas que afrontan los animales; de forma más especializada y central.

Mientras tanto, tenemos estas opciones, las cuales debemos evaluar como un factor más a tomar en cuenta. Por ejemplo; no debemos soslayar los escándalos de corrupción, la política sanitaria, la posición sobre los derechos ambientales, la violencia de género, las poblaciones indígenas, la inmigración, los derechos laborales, el plan económico, etc. Todo ello tiene que ser analizado de forma integral para construir una sociedad más democrática y con respeto a los derechos fundamentales.     


[1] Red Peruana Anti-Tauromaquia (2021). Hablemos sobre derechos animales. Extraído de: https://www.facebook.com/813870305485229/videos/817744989084102

[2] Red Peruana Anti-Tauromaquia (2021). Hablemos sobre derechos animales. Extraído de: https://www.facebook.com/813870305485229/videos/443072983776395

[3] Red Peruana Anti-Tauromaquia (2021). Hablemos sobre derechos animales. Extraído de: https://www.facebook.com/813870305485229/videos/776745666283237

[4]RPP (2016). Veronika Mendoza firma pacto por la defensa de los animales. Extraído de: https://rpp.pe/politica/elecciones/veronika-mendoza-firma-pacto-por-la-defensa-de-los-animales-noticia-948437

Sobre el autor o autora

1 Comentario sobre "¿Qué dicen los candidatos sobre el bienestar de los animales?"

  1. Anakarina Mejia | 18 abril 2021 en 12:06 | Responder

    Quisiera que me proporcionen información sobre el candidato de Peru Libre, si tienen alguna propuesta para el bienestar de los animales

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*