Guzmán (ya) no es solo Lima

El miércoles  salió el primer simulacro de votación, realizado por DATUM. Nadie se la esperaba, la verdad, tanto así que ni los medios que contratan la encuesta la anunciaron previamente. Es casi seguro que el presidente del JNE al levantarse y tomar su café de la mañana se haya atragantado al ver las cifras, justo cuando se tiene que resolver el caso Guzmán. Coincidencias de la vida, que le dicen.

Es raro un simulacro cuando no hay cédula oficial aún. Sin embargo, DATUM ha hecho muy bien en rotar las opciones de respuesta, para evitar sesgos. Cuando haya cédula, ya ese orden quedará fijo. Sin embargo, DATUM debería presentar las rotaciones, cuántas usó, las cédulas mostradas. Me pregunto qué tamaño tuvieron. Y si es que fueron a color. Creo que eso es urgente ahora para que no se compliquen las interpretaciones.

Viendo los datos, sorpresota. Guzmán segundo, 20% de “votos válidos” (casi un eufemismo a tantas semanas de las elecciones), harta expectativa para ver la encuesta del viernes. Más sorpresas, García sigue sin pegar. Más aún, PPK está en una calma tan chicha que necesita un desfibrilador. Keiko callada, logra que 4 de cada 10 “votos válidos” sean para ella. Y Barnechea logra figurar bien.

Todos sabemos eso a estas alturas. Pero lo más interesante de este simulacro es la única segmentación posible que se puede hacer: la geográfica. Recuerden que un simulacro de votación no registra los datos específicos del votante, solo la ciudad donde se hizo.
Si vemos el voto por región, tenemos el siguiente gráfico:

Importante señalar que el dato lo tomo de El Comercio, pues DATUM no lo ha colocado en su publicación en la Web -y no entiendo por qué-.
Viendo esto, rápidamente:

  • Importante la presencia en el interior de Fujimori. Si solo votara la selva, ya sería presidenta. Y si sólo votara el norte del país, le faltaría muy poco.
  • Guzmán fortísimo en el sur! El combativo sur lo pone en primer lugar. He escuchado varias posibles explicaciones a esto. No me han convencido mucho. Hay algunos datos que veremos más adelante que creo lo explican mejor.
  • PPK tiene bastiones en Lima y el sur. ¿El sur? ¿El gringo en el sur? Si, allí mismo. Y por algunas razones que veremos también.
  • Acuña. Lima lo ha castigado con fuerza y solo la selva y el norte del país le dan soporte importante.
  • García. Nunca hay que despreciarlo, aunque los números están de terror allí.

Regiones y cifras
Viendo lo que ocurría, nos fuimos al INEI, en los datos que tiene en su página web, para ver cómo hay datos que son importantes de ver para entender qué pasa al interior del país. Solo algunos, por tiempo y por cómo se presenta la información. Solo pude usar la información que se tiene por departamentos, para poder reagruparla en regiones. Un detalle que la encuesta de la semana pasada de GfK resaltaba es que el crecimiento de Guzmán entre usuarios de Internet era muy claro. Pues miremos este cuadro:

Pues en los departamentos del sur es donde hay mayor uso de Internet, después de Lima. Los números reflejan el porcentaje de la población de la región que usa internet -no de hogares con Internet-. Guzmán, un candidato forjado en redes sociales, cosecha esto en el sur y en el centro (sus dos regiones más importantes). Y a PPK no le va mal en el sur.

Tacna y Arequipa tienen poblaciones con 40% de acceso a Internet, nada mal. Creo que a nadie le va a aquedar dudas de lo importante que puede ser la Internet para una campaña electoral. Aunque quienes no vieron esto ya estén tarde.

Otra cosa que me llamó la atención fue el promedio de ingreso de las poblaciones:


Información al 2014, del INEI.

Un detalle importante. El oriente tiene un promedio de ingreso muy alto por Madre de Dios, departamento que tiene un ingreso por ocupación superior ingreso a Lima. Pero el sur tiene también un promedio de ingreso bastante alto, que se explica por Arequipa, Moquegua, Tacna e Ica. No está nada mal y Guzmán anda afilado por esos lares.

Sumado a eso, cuando vemos el porcentaje de la PEA que está empleada, tenemos el siguiente cuadro:

Pero otro detalle que me llamó la atención fue ver el porcentaje de la población que al menos tiene una necesidad básica insatisfecha:

Es en el sur donde hay menor proporción de la población con necesidades insatisfechas que en el resto del país. Y es en la selva y en el centro donde hay mayor necesidad.
Más que interesante. Por lo menos a mi, me da otra visión del sur en general. Y del norte, que lo pensaba más incluido, más desarrollado y mejor posicionado.

Hasta acá, indicadores que me parecen importantes para explicar que la votación de Guzmán en el sur, y la de PPK, no se explican por un sur “combativo”, sino más bien por un sur que se ha desarrollado y modernizado más de lo que estamos acostumbrados a ver y pensar. No es una región fácil, pero se ven datos que explican por qué estos dos candidatos están tan bien por allí.

En resumen, el sur del país, la sierra y la costa, ha avanzado y eso genera que discursos como los de Guzmán y PPK, que estoy seguro que hace algunos años no hubiesen tenido oportunidad allí, hoy los escuchen y apoyen, además de Lima. Que el norte está estancado o responde más al origen de Acuña y lo mantiene por el momento. Y que a los candidatos cada vez les queda menos tiempo para conectarse con un interior que les puede hacer la diferencia.

Sobre el autor o autora

Mauricio Saravia
Gerente General InTarget. Ha trabajado en Apoyo (hoy Ipsos), GfK, Dichter & Neira. Psicologo Social PUCP. Docente de postgrado universitario.

Deja el primer comentario sobre "Guzmán (ya) no es solo Lima"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*