Los primeros días del nuevo Gobierno no han conocido tregua alguna. La famosa luna de miel, con la que se suelen inaugurar las gestiones presidenciales, esta vez no ha tenido lugar. La segunda vuelta continúa.
Un Gobierno sin transferencia por Anthony Medina Rivas Plata - asunto poco discutido en torno a los problemas que enfrenta el nuevo gobierno de José Pedro Castillo Terrones es el efecto de no haber tenido un proceso regular de transferencia debido a su proclamación tardía luego de su victoria en la segunda vuelta electoral del pasado 06 de junio; algo sin precedentes en la historia de las elecciones en el…
Revista Ideele N° 299 por Revista Ideele - Los primeros días del nuevo Gobierno no han conocido tregua alguna. La famosa luna de miel, con la que se suelen inaugurar las gestiones presidenciales, esta vez no ha tenido lugar. La segunda vuelta continúa.
Miopía, inmediatez y superficialidad por Alonso Núñez del Prado Simons - Me temo que en muchos casos no es sólo miopía, sino hasta ceguera, sostener que había que votar por Keiko. Los riesgos de autoritarismo eran enormes, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver o peor quienes en el fondo desprecian la democracia y prefieren a los dictadores, que el gobierno se encargue de solucionar los problemas…
Las raíces del anticomunismo peruano por Carla Sagástegui Heredia - El comunismo, ese nombre que encierra tantos miedos, fue condenado por la Iglesia Católica en el año 1891, cuando el papa León XIII señaló en la encíclica Rerum novarum fundadora de la doctrina social de la Iglesia, que los socialistas agitaban a los pueblos y obraban contra la justicia natural y la organización familiar.
Las fantasías movimientistas de los extremos en Perú por Omar Coronel - La extrema derecha y extrema izquierda peruanas sueñan con que tienen el apoyo de la mayoría y su disposición para llevar a cabo masivas movilizaciones en defensa de la democracia (que es por naturaleza anticomunista para unos y anti-derechista para los otros). ¿Encuestas? Patrañas. Para los extremos las encuestas siempre están manipuladas por el enemigo, salvo que les den la…
La verdad efectiva de las cosas por Eduardo Toche - La derecha arremete contra el presidente Castillo, imponiendo con algo de éxito la idea de que personifica el inicio de todos los males. La cual, por cierto, es falsa. Y lo es porque lo que busca “denunciar” como “comunista” no es nada ajeno ni lejano a las premisas que, por ejemplo, usaron los europeos para su reconstrucción, luego de la…
La promesa del profesor por Manuel Benza Llatas - El primer mes de gobierno del presidente Pedro Castillo ha sido prácticamente una continuación del proceso electoral. Después de una victoria accidentada, con acusaciones infundadas de fraude por parte de Keiko Fujimori y sus aliados ideológicos y políticos, la victoria de Perú Libre se proclamó muy cerca del 28 de julio.
La necesidad de los “centros políticos” por Ricardo Falla, Gonzalo Gamio - uchas por la hegemonía, hay que encontrarlas en la condición subyacente a toda sociedad: la pluralidad de visiones del mundo y los intereses grupales inherentes al mismo. Mientras varios sectores pueden anhelar y procurar modificaciones drásticas a una situación que consideran injusta e insostenible, hay otras colectividades que pretenden mantener dicha situación de estabilidad porque les ocasiona beneficios.
La muerte de ‘Gonzalo’ por Gustavo Gorriti Ellenbogen - La muerte de Abimael Guzmán no cambiará en el corto plazo –y probablemente tampoco en el mediano– el discurso dominante sobre el impacto de la insurrección senderista en este país. Antes que análisis anclado en conocimiento, ese discurso fue y es exorcismo basado en la maldición y el desprecio.
La moderación como forma de radicalidad por Silvio Rendón - El gabinete radical logró el voto de confianza del Congreso mediante la moderación. Muchos analistas hicieron y siguen haciendo inferencias sobre comportamientos radicales, autoritarios e inflexibles de parte del nuevo gobierno.
La memoria, la historia y la forja de una ética cívica por Gonzalo Gamio Gehri - Las diferentes facciones que componen nuestra “clase política” están enfrascadas en la ejecución de una estrategia de colisión que profundiza la división en el Perú. El caso Béjar -más precisamente, los conflictos que han generado sus declaraciones sobre el origen de Sendero Luminoso y sobre las acciones de algunos agentes de la Marina de Guerra en los años setenta- ha…
La dama en el trono por Cristina Alvarado Ortiz - Escrito por Revista Ideele N°299. Agosto-Setiembre 2021 En el Perú, las mujeres transexuales son una de las comunidades más afectadas por la discriminación y violencia de género. Se estima que 1 de cada 5 mujeres trans tienen VIH y viven en promedio 35 años. En esta situación, surge Dania Calderón: una mujer transexual que fue desahuciada por creer que tenía…
La agenda laboral del nuevo gabinete: más novedades de las esperadas por Carlos Mejía - La idea inicial del artículo iba a centrarse en el cuasi debate alrededor de la suspensión perfecta de labores promovida por el Decreto de Urgencia 038-2020 pero el mensaje del presidente del consejo de ministros ante el Congreso el 26 de agosto último me obliga a mencionar algunos puntos más, a pesar que en la opinión pública las discusiones han…
La afición de Fujimori por los helicópteros y aeronaves por Ernesto de la Jara - Hay quienes creen que lo imperdonable del fujimorismo en el poder se relaciona solo con violaciones de derechos humanos, golpes de estado o control de instituciones y medios, aspectos que para algunos pueden ser, finalmente, no tan graves. Pero lo cierto es que también se afectó el “bolsillo del país” de muchas maneras.
Kutimuy, Garcilaso por José Antonio Mazzotti - La vida del Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) es tan rica en contrastes y acontecimientos que sorprende que hasta ahora no se hubiera escrito una gran novela sobre él. Sin embargo, al recorrer las páginas de Kutimuy, Garcilaso (‘Vuelve, Garcilaso’, en traducción a la lengua de los conquistadores) se siente que al fin tenemos la gran ficción literaria que…
Hay que desmontar los delirios de la derecha por Juan Carlos Ubilluz - Diecinueve días después de haber juramentado, el canciller Héctor Béjar renunció. El congreso y los medios lo tenían en la mira y bastó hacer circular un video con unas declaraciones suyas sobre la Marina de Guerra del Perú para sacarlo.
Ética y Derecho: una deuda pendiente por Pável Labán Martínez - La visión del Derecho en la sociedad no solo debería estar enfocada en el cumplimiento de normativas y procesos en la búsqueda de la tan anhelada justicia, sino que debe estar enmarcada en el espíritu ético que significará el conducir del proceso y de nuestro modus operandi.
El Perú de Fujimori. Historia de la aplicación de anticoncepción quirúrgica voluntaria por Inés Ruiz Alvarado - En 1990, los peruanos no se imaginaban que, tras elegir a Alberto Fujimori de presidente, comenzarían a vivir diez largos años de un régimen que utilizó diferentes estrategias para cometer una serie de delitos que atentaron en contra de los derechos humanos y por los que hoy en día Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años en prisión. Fujimori…
El jefe de la Dircote tiene razón por Nina Humala - Ha causado cierto revuelo las declaraciones del Jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), el señor Óscar Arriola, quien en el programa de RPP, conducido por el periodista Jaime Chincha, sostuvo que “… en el Perú solamente se puede procesar, investigar por delito de terrorismo, aunque parezca y suene un poco dudoso, a Sendero Luminoso y al MRTA y…
El efecto Willax TV por Pedro Casusol - Hace unos meses, luego que la llegada del primer lote de Sinopharm fuera opacada por el infame “vacunagate”, un programa decidió enlodar todo el proceso de inmunización aduciendo, en compañía del hoy congresista Ernesto Bustamante, que la vacuna era “agua destilada”.
El dólar como arma política por Eduardo Recoba - Apenas seis días antes de la segunda vuelta electoral y desde Cuaderno de Economía, mi video columna en LaMula, liberé una frase que me costó un fortísimo griterío por parte de colegas.
Editorial: Luna de hiel por Revista Ideele - En estos primeros días, el nuevo Gobierno no ha conocido de tregua alguna. La famosa luna de miel, con la que se suelen inaugurar las gestiones presidenciales, esta vez no ha tenido lugar. De alguna manera, la segunda vuelta continúa.
Del consumismo a la posverdad y el populismo por Alonso Núñez del Prado Simons - El mundo da muchas vueltas y a veces ocurre que te encuentras en la posición opuesta a la que estabas frente a una persona, una empresa, un grupo o una circunstancia.
De cómo el quechua salvó al gabinete Bellido por Carlos Reyna Izaguirre - Don Pedro Castillo Terrones tiene una amenaza y una debilidad muy serias para su gobierno. La amenaza es el golpismo de Keiko Fujimori y sus variantes virales. La debilidad es su impericia e inexperiencia como Presidente.
Covax, la gran iniciativa global que hoy es obsoleta por Ángela Uyen - Las vacunas son, sin lugar a dudas, uno de los mayores logros médicos de la civilización moderna. Hemos logrado erradicar una enfermedad letal (la viruela) y estamos en vías de eliminar otra (la poliomielitis).
Con aulas o sin aulas, ¡la escuela continúa! por Manuel Bello - En educación tenemos enormes desafíos. Ya teníamos un sistema escolar deficiente y marcado fuertemente por la desigualdad, la segregación, el centralismo, la falta de pertinencia y de relevancia frente a la diversidad de contextos territoriales, sociales, culturales y lingüísticos, el maltrato de los docentes, la corrupción, y otros problemas.
Causas, motivos y responsables: los resultados electorales de 2021 por Pablo Quintanilla Pérez-Wicht - Cuando una sociedad está sumergida en una crisis de envergadura, en que las discrepancias son mayores que los acuerdos, puede pensarse que una actitud constructiva conduce a no señalar responsabilidades para concentrarse en buscar consensos con el objetivo de resolver las dificultades.
“El colegio no es una pantalla” por Emma Aguirre Fortunic - Los más jóvenes asociarán “la voz” a concurso de canciones y si bordeas las cinco o más décadas “la voz” es sinónimo de acertado, de alternativa frente a algo. Voy a aplicar este segundo.
¿Entendinkichu manachu? Manan entendinkichu por Derik Roberto Latorre Boza - El año 1781 se dictó, en el Cusco, una sentencia atroz y salvaje contra el mayor héroe de nuestra patria, Túpac Amaru II, condenándolo a una muerte cruel, previos inimaginables suplicios; pero también contra su pueblo, prescribiendo que, “para que estos indios se despeguen del odio que han concebido contra los españoles, y sigan los trajes que les señalan las…
¿En los hechos Castillo ya fue vacado por Cerrón? por Ernesto de la Jara - Alberto Vergara es, sin duda, uno de los mejores analistas políticos del país. Lo ha demostrado en logrados libros, artículos, presentaciones y entrevistas. Es muy lúcido en captar la esencia del momento, desde una perspectiva original, audaz y muy bien sustentada.
¿Castillo, el Evo peruano? por Santiago Anria - La elección de Pedro Castillo como presidente del Perú ha sido sorpresiva en más de una dimensión. Resalta, por ejemplo, que sea el primer presidente democráticamente electo de origen rural y andino, cuya incursión en las “grandes ligas” de la política se dio a partir de liderar una huelga de maestros durante el inicio del último quinquenio.
Deje un comentario