Desasosiego político e incertidumbres contra el reloj

Escrito por Revista Ideele N°301. Diciembre 2021

Discrepo

  • Con quienes creen que el principal problema es el presidente Castillo, y que saliendo de él pasaríamos a estar mucho mejor.
  • Con quienes creen que el problema es que hay una ultraderecha golpista que de no existir permitiría que el presidente Castillo haga un buen gobierno.
  • Con los que creen que corresponde la vacancia y con los que creen que procede provocar dos cuestiones de confianza para disolver el Congreso.

Creo

  • Que el presidente Castillo ha dado pruebas categóricas de que no tiene las condiciones necesarias para dirigir el gobierno y que es indispensable que se rodee de gente que lo apoye, personas con  gran capacidad, experiencia y honestidad comprobada.
  •  Que el presidente ha cedido en algunas cosas importantes (ruptura con Cerrón, cambio de gabinete, etc) pero en muchas otras cosas no, sobre todo a nivel de nombramientos inadecuados y peligrosos, inacción, falta de transparencia, etc.
  • Que la corrupción ya ha alcanzado a este Gobierno (al igual que los anteriores), y que, para saber si llega al presidente, toca que la fiscal de la Nación lo investigue, usando todos los instrumentos que dispone, pero respetando las garantías que la ley establece para todos los ciudadanos.
  • Que tenemos una oposición –dentro y fuera del Congreso – en la que priman las posiciones ultraconservadoras, intereses económicos particulares no siempre coincidentes con los del país, sectores vinculado a la corrupción; y el golpismo por encima del respeto de las instituciones.
  • Es una vergüenza el papel que cumplen la gran mayoría de los medios de comunicación, comenzando por la prensa concentrada, debido a su sesgo, su estilo efectista, su falta de rigurosidad, sus intereses bajo la mesa y su postura a favor de posiciones inconstitucionales

Dudo

  • ¿Cómo saldremos de esta situación?
  • ¿Es todavía posible creer que Castillo – dado que es el presidente elegido – puede tomar el camino correcto, enmendando errores, asumiendo una línea de acción de izquierda moderada, viable y constitucional, con comunicación permanente con los medios y población?
  • Si Castillo realiza los cambios sugeridos en estas líneas, ¿la oposición reconocería finalmente su triunfo?
  • Y si no se produce este cambio en Castillo, ¿cuánto tiempo más puede el país soportar una situación así?
  • ¿Cómo promover consensos sobre qué es lo que conviene con sectores cuyas posiciones y trayectorias son impresentables?
  • ¿La calle impondrá “que se vayan todos” para nuevas elecciones?
  •  Y si la calle impone que se vayan todos, ¿cómo garantizar que las nuevas elecciones no nos traigan más de lo mismo?

Por las circunstancias del país, conviene que Castillo y la oposición cambien su postura. Pero van 5 meses en contra.

Sobre el autor o autora

Ernesto de la Jara
Abogado. Fundador y exdirector del Instituto de Defensa Legal y de la Revista Ideele. Actualmente se desenvuelve como abogado independiente, profesor en la PUCP y especialista en temas sobre el sistema de justicia.

Deja el primer comentario sobre "Desasosiego político e incertidumbres contra el reloj"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*