Editorial: Su palabra, maestro

Escrito por Revista Ideele N°301. Diciembre 2021

Contra todo pronóstico, el 2021 terminó con un escenario político relativamente tranquilo, si se lo compara con los últimos años. Un intento de vacancia presidencial tempranamente frustrado dejó fuera de juego a una oposición que ya le había declarado una guerra sin cuartel nuevo mandatario desde antes que comenzara a gobernar. Pero esto solo por el momento.

En el país se ha naturalizado ya la belicosidad en la política. La oposición más dura — conformada por los partidos políticos Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País — buscan cualquier excusa para hacer viable el objetivo de la vacancia presidencial.

No estamos de acuerdo con los afanes de destitución de la oposición más extrema ni con quienes solo ponderan los aspectos negativos de este Gobierno. Sin duda existen logros que son necesarios destacar, empezando por el compromiso fundamental de su campaña electoral: priorizar la vacunación. Hemos cerrado el año 2020 con más del 80% de la población objetivo vacunada, cuando la meta fijada había sido el 70 %.

De la misma manera, existe un esfuerzo del Gobierno por manejar los conflictos sociales de una manera distinta, priorizando el diálogo y atendiendo las demandas de las comunidades campesinas que durante mucho tiempo han estado disconformes por el rol que ha jugado el Estado en sus disputas con las empresas extractivas.

Pero no es suficiente. Las sospechas de manejos turbios en círculos muy cercanos al presidente no han sido aclaradas de manera convincente. El presidente con una mano designa ministros competentes que están haciendo el esfuerzo por revertir la crisis generada por la pandemia y por implementar políticas públicas que el país requiere; pero con la otra se rodea de un grupo de personas que solo le ha generado problemas.

Las visitas a la calle Sarratea no son una invención de la oposición.  Las reuniones entre empresarios y mandatarios realizadas a escondidas siempre despiertan una sana suspicacia en la ciudadanía. El remedio contra ello es la transparencia. La respuesta ante estos hechos no puede ser evocar los precedentes de los expresidentes.

La votación mayoritaria del profesor Pedro Castillo fue por una promesa de cambio total: por un gobierno con justicia social y alejado de las prácticas corruptas del establishment político.

Como algunos analistas han sugerido, una alianza amplia que incluya a todos los sectores que sostuvieron la candidatura de Castillo en la segunda vuelta sería lo más razonable; y a partir de ello, ampliar la base hasta aislar a los grupos más recalcitrantes. El presidente debe entender que ya no es el candidato que se enfrentó a una candidatura que prometía profundizar el modelo económico existente. Ahora, y hasta que acabe su mandato, su tarea cotidiana será la de rendir cuentas y concretizar verdaderos cambios que marquen distancia con sus antecesores. El silencio y la reiteración en los errores lo único que hacen es otorgarles armas a sus enemigos. Aun es tiempo de enmendar el camino.

No nos olvidamos de su palabra, maestro.

Deja el primer comentario sobre "Editorial: Su palabra, maestro"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*