¿Por qué importa Ucrania?

Escrito por Revista Ideele N°302. Febrero 2022

Ucrania es una República Unitaria. Posee 24 regiones administrativas, llamadas Óblast: Cherkasy, Cherníhiv, Chernivitsi, Dnipropetrovsk, Donetsk, Járkov, Jersón, Jmelnytskiy, Ivano-Frankivsk, Zakarpattya, Kirovogrado. La región de Crimea, así como el puerto de Sebastopol, sigue siendo considerado por los ucranianos como territorio bajo ocupación extranjera; sin embargo, como producto del referéndum de 2014, el Parlamento de Crimea declaró su independencia de Ucrania y posterior incorporación a la Federación Rusa. Su forma de gobierno es Republicano Constitucional, teniendo como idioma oficial el ucraniano. Posee una población de alrededor de 45 millones de personas (13 millones más que el Perú), distribuidos entre diversos grupos étnicos. Con una mayoría étnica ucraniana (78%), hay un porcentaje importante de rusos (17%) ubicados principalmente en el este del país, así como también polacos (4%), judíos (1%), húngaros, moldavos, bielorrusos y otros de origen eslavo y tártaro; mientras que las religiones predominantes son el cristianismo ortodoxo (70%) y el catolicismo griego (13%).

En Ucrania podemos distinguir tres regiones claramente distintas entre sí: Ucrania Occidental, Central y Sudoriental. Asimismo, su gran extensión y acelerado desarrollo convirtió al país en un centro agrícola e industrial clave desde la época soviética; lo cual hace de este país un actor clave para el equilibrio de poderes en la región eurasiática. Por superficie, Ucrania es un país mucho más grande que Francia o Alemania (sólo el territorio del Donbass, bajo ocupación rusa, es tan grande como Suiza) y ocupa un lugar privilegiado en el mundo. De acuerdo con Andriy Futey, director del Ukrainian Congress Committee of America, para entender la importancia de Ucrania, hay que analizar al país como potencia en recursos naturales, potencia agrícola y potencia industrial.

A nivel de recursos naturales, Ucrania es: 1). Primer país europeo en reservas minerales de uranio, 2). Segundo en Europa y décimo en el mundo en reservas minerales de titanio, 3). Segundo lugar en el mundo en reservas exploradas de manganeso (posee el 12% mundial), 4). Segundo lugar en el mundo en reservas de hierro, 5). Segundo lugar en Europa en reservas de mercurio, 6). Tercer lugar en Europa y 13° en el mundo en reservas de gas de esquisto (‘shale gas’), 7). Séptimo lugar mundial en reservas de carbón; y, en general, es considerado el cuarto a nivel mundial por el valor total de los recursos naturales que posee.

A nivel agrícola, Ucrania es: 1). El primero en Europa en superficie de tierra cultivable, 2). Tercer lugar mundial por el área de suelo negro, 3). Primer lugar mundial por producción de girasoles y aceite de girasol, 4). Segundo lugar mundial en producción de cebada, 5). Cuarto mayor exportador de papas y maíz en el mundo, 5). Quinto lugar en el mundo en producción de abejas, 6). Octavo lugar en el mundo en exportaciones de trigo, 7). Noveno lugar en el mundo en producción de huevos de gallina. En ese sentido, Ucrania sola puede satisfacer las necesidades alimentarias de 600 millones de personas (150 millones más que la población total de la Unión Europea).

A nivel industrial, Ucrania es: 1). Primero en Europa en producción de amoníaco, 2). Eje del sistema de gasoductos que van hacia Europa, el cuarto más grande del mundo, 3). Octavo a nivel mundial en capacidad instalada de energía nuclear, 4). Tercero en Europa en longitud de red ferroviaria instalada, 5). Tercero en el mundo en producción de geolocalizadores, 6). Tercer exportador de hierro a nivel mundial, 7). Cuarto mayor exportador de turbinas para centrales nucleares, 8). Octavo mayor exportador de concentrado de mineral, 9). Décimo mayor productor de acero en el mundo, 10). Noveno lugar mundial en exportaciones de material militar.

A pesar de todas estas potencialidades, Ucrania no es un país poderoso a nivel geoestratégico por dos razones. Primero, por su dependencia energética de Rusia, y segundo, por el control comercial y militar que ejerce dicho país en el Mar Negro. El 90% del gas que se consume en Ucrania proviene de Rusia, haciéndola sumamente dependiente de su vecino; por lo que la red de gasoductos instalada cumple principalmente un rol de tránsito de gas ruso hacia el resto de Europa. Además de eso, la pérdida de Crimea en 2014 representó un golpe irreparable a las capacidades militares de Ucrania, las cuales se suman a las rusas. El Mar Negro es un punto geoestratégico significativo en la región tanto para la Federación Rusa, Ucrania y Turquía; ya que a partir de esta zona es posible monitorear barcos militares y comerciales en ruta hacia el Mediterráneo. Con el control ruso de Sebastopol, es posible hacer permanente la acción de la flota rusa en aguas calientes, así como de su salida hacia el Mediterráneo y el Oriente Medio; que es algo que no se puede lograr por el Pacífico Asiático debido a su cercanía a las aguas congeladas del Círculo Polar Ártico, las cuales impiden la libre navegación durante el invierno.

Sobre el autor o autora

Anthony Medina Rivas Plata
Licenciado en Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Erasmus Mundus Master of Arts in Public Policy, Erasmus University Rotterdam / University of York. Investigador Asociado del Instituto de Estudios Políticos Andinos (Lima). Director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa); y coordinador para el Perú de la International Association for Political Science Students (Holanda).

Deja el primer comentario sobre "¿Por qué importa Ucrania?"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*