Escrito por
Revista Ideele N°243. Setiembre 2014El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) acaba de decidir una nueva estrategia de trabajo y organización para su Comisión Permanente de Procesos Disciplinarios. El cambio apunta a dar celeridad a los casi 70 casos que tiene la comisión que preside Máximo Herrera Bonilla y que integran Gastón Soto Vallenas y Gonzalo García Núñez.
Así, el 21 de agosto el Pleno del CNM decidió adoptar una nueva metodología y el 25 de agosto, el lunes que acaba de pasar, la ha confirmado con la Resolución Nº 134-2014-P-CNM en la que además señala a los asesores que empujarán el trabajo disciplinario. El cambio incide no solo en el personal que ahora se avocará, sino también en el reparto de expedientes y plazos para mostrar resultados. Todo, con tal de que el trámite de los procesos disciplinarios en la institución que preside Pablo Talavera Elguera no huela a lenidad ni impunidad.
De los casi 70 casos que tramitará el CNM con celeridad, están los casos paradigmáticos que pesan sobre el Fiscal de la Nación Carlos Ramos Heredia; y que van desde las presuntas irregularidades en las sanciones impuestas a los fiscales que investigaban al gobierno regional de Ancash, hasta la violación de la ley orgánica del Ministerio Público por pasarse del tiempo en que debía estar al mando de la Fiscalía Suprema de Control Interno (denuncia presentada por integrantes del IDL y a la que se ha adherido el congresista Julca). Son cinco los casos relacionados a las denuncias provenientes de Ancash, más uno referido a las presuntas irregularidades en la investigación a la fiscal Maguiña Torres, quien archivó en su momento el caso de los Sánchez Paredes.
El Fiscal de la Nación, en referencia a la pesquisas sobre él por las presuntas irregularidades que hubo en el proceso de sanción a cuatro fiscales entre los que se encontraba el fiscal José Luis Checa Matos por la intervención a una camioneta del gobierno regional de Ancash, ha dicho que se someterá a las investigaciones.
Eso ha declarado, pero el mismo día (25 de agosto) en que el CNM da vida a la Resolución Nº 134-2014-P-CNM que reactiva para bien las investigaciones entre las que se encuentran las propias, reabre una investigación contra uno de los consejeros de la comisión que ya estaba archivada, para pedir posteriormente que se inhiba y entorpeciendo en consecuencia las investigaciones que pesan sobre él.
En efecto, el Fiscal de la Nación ha decidido reabrir una investigación preliminar contra Gonzalo García Núñez, uno de los consejeros que integran la Comisión Disciplinaria.
Pero no solo eso. Como se ha dicho, esa decisión reabre una investigación preliminar de un caso que ya había sido investigado y archivado definitivamente por su antecesor. El 31 de enero de este año Peláez Bardales desestimó dicha denuncia contra el consejero García Núñez.
La denuncia de ese entonces contra el consejero García, interpuesta por el consejero Vladimir Paz de la Barra, se basaba en que habría hecho incurrir en error a los consejeros ocultando información a fin de ratificar al magistrado evaluado, y que además y en consecuencia, la decisión de ratificarlo incurría en una violación de la Ley de la Carrera Judicial Nº 29277.
Uno de los fundamentos del entonces Fiscal de la Nación para descartar el caso definitivamente fue el siguiente:
Pero eso no es todo.
Por si fuera poco, la decisión del Fiscal de la Nación para reaperturar una investigación contra el consejero del CNM es sospechosa porque los argumentos que esgrime hacen agua.
Carlos Ramos indica dos hechos, para él, “nuevos”, que ameritarían continuar investigando al consejero. Uno, el pedido de vacancia que la consejera Luz Marina Guzmán presentó por el mismo tema contra el consejero; y dos, el pedido que el consejero Máximo Herrera Bonilla hace para revisar el mismo proceso. Ambos pedidos, indica, no estuvieron en la carpeta fiscal que evaluó Peláez Bardales en su momento, y como no estaban, constituyen “hechos nuevos”.
Lo que al parecer no vio el Fiscal, es que dichos documentos son en sí reiterancias de los mismos hechos que redacta la denuncia que resolvió el fiscal Peláez. No agregan ni un ápice de la cuestión de fondo. Lo que hace ver que la “justificación” del Fiscal Ramos es, en verdad, inexistente.
A pesar de ello, el Fiscal de la Nación siguió adelante con el pedido de reapertura de la investigación preliminar al consejero del CNM. Y así, sin razón alguna, termina poniendo en cuestionamiento a un consejero que lo investiga.
Lo que vino después nos da señales de que todo esto tiene alma de tinterillada.
Escasos días después, el jueves 28 de agosto, el Fiscal de la Nación basándose en la investigación que sin motivo alguno le abre al consejero García Núñez, presentó rápidamente el pedido de inhibición al CNM para que el consejero en ciernes no participe más de las investigaciones contra él.
¿Por qué el fiscal Carlos Ramos pretende inhibir al consejero García?
Teniendo en cuenta que las razones para la reapertura contra el consejero de un caso ya archivado no se ajustan a derecho, es menester mirar el escenario en que dicho pedido se da para ensayar alguna lógica de este intento.
Y lo primero que vemos, es que el CNM comenzó en esa misma semana, una forma de trabajo que apunta a agilizar las causas disciplinarias entre las que se encuentran las del Fiscal.
Lo segundo, es que el consejero García, que es uno de los tres consejeros de la Comisión Disciplinaria, tendría toda su atención en dichos procesos en comparación de sus pares en la Comisión. Y esto, porque el presidente de la Comisión, Máximo Herrera, se ha inhibido por decoro de participar en todos los casos relacionados con Carlos Ramos; mientras que el consejero Gastón Soto está siendo voceado para Defensor del Pueblo.
Lo tercero, es que el consejero en ciernes ha hecho de ponente en más de una causa que pesa sobre el Fiscal de la Nación. Siendo el consejero ponente el que se encarga de estudiar preferentemente el caso asignado, sin duda su salida significará un retraso en las investigaciones. Pero no solo eso. Las causas que le han tocado como ponente al consejero y que se relacionan con Carlos Ramos, son las más paradigmáticas: el caso de “La Centralita”, el retardo en investigar las denuncias contra el fiscal Dante Farro, o las presuntas irregularidades en las sanciones propuestas para el fiscal Checa Matos y otros.
¿Fueron esas las razones del Fiscal de la Nación, para finalmente pedir la inhibición del consejero, nacida de una injustificada reapertura de investigación que lleva su firma?
En todo caso, es evidente que con esta pretensión del Fiscal Ramos las investigaciones van a tener un obstáculo que salvar, haciendo demorar el avance de los casos que lo involucran. Y todo, por acciones suyas que, de acuerdo a lo aquí expuesto, se asemejan más a una tinterillada.
Dicho sea de paso, el pedido de inhibición del Fiscal de la Nación contra el consejero viene patrocinado por el abogado Julio Fernando Mazuelo Coello. Según información en web, el Dr. Mazuelo “defendió al gobierno de Fujimori ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso de la desaparición del estudiante Castillo Páez” , y es abogado de Josef Maiman en el Perú .
La decisión ahora está en manos de los consejeros del CNM que, de acuerdo a como voten este pedido de inhibición, darán luces de cuánta lucidez y voluntad real hay para impulsar las investigaciones al Fiscal de la Nación, sin obstáculos de por medio.
Deja el primer comentario sobre "La última del Fiscal de la Nación frente a las investigaciones del CNM"