Un Gobierno sin rumbo, acechado por el fantasma de la vacancia y hundido en sus propios errores.
Todavía no hemos visto nada por Eduardo Toche - El presidente Castillo debe gobernar, seguramente, en el momento más delicado que le ha tocado vivir al país en los últimos 30 años.
Revista Ideele N° 303 por Revista Ideele - Un Gobierno sin rumbo, acechado por el fantasma de la vacancia y hundido en sus propios errores.
Retrato de Oscar Wilde por Pedro Casusol - Su tragedia fue indignarse. Tal vez pensaba que su fama de genio excéntrico y hombre de mundo, con un tremendo éxito presentándose sobre las tablas, “La importancia de llamarse Ernesto”, le daba crédito frente a la hipócrita y mojigata sociedad victoriana, donde era un secreto a voces que prefería la compañía de los hombres, pese a estar casado y tener…
Refugio de Laura Arroyo por Karin Zielinski - Las primeras notas de Refugio, nos introducen en una melancolía extraña. Y digo extraña, porque se siente sincera, desnuda, real. Cosa no tan común de encontrar por estos tiempos.
Punto de quiebre: cuando a la ineptitud se le suma corrupción por Ernesto de la Jara - El voto por Pedro Castillo siempre lo vi como el “mal menor” frente a un mal inmenso y perverso, del que nos había costado mucho librarnos: el fujimorismo. Si volvía, no solo era el regreso del lado más oscuro de la política peruana, sino que sería para quedarse.
Plagio académico, baja política e integridad moral por Alessandro Caviglia Marconi - El caso de la tesis de maestría del presidente Pedro Castillo y de su consorte Lilia Paredes establece una conexión ineludible entre la política, la integridad moral y el embarazo social.
Los asesinatos del Comando Chavín de Huántar en 1997 por Mariella Villasante - En 2022 se cumplen 25 años de la toma de la residencia del embajador del Japón, que terminó con la intervención de los soldados del Comando Chavín de Huántar bajo las órdenes de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y el general Hermoza Ríos.
La xenofobia en la era de los desplazamientos por Juan Arroyo Laguna - En marzo de 2022, un grupo policías ingresaron violentamente a un hospedaje en Pucallpa y desalojaron violentamente a dos venezolanos que se habían pasado dos días en el pago del arrendamiento.
La república prometida: historia, educación y actualidad por Marissa Bazán Díaz - La independencia del Perú, la cual se desarrolló bajo un proceso regional y continental, dio paso a la construcción del futuro estado republicano compuesto por tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
La marcha anti-Castillo en Lima: ¿qué lecciones viene dejando? por Aldo Pecho Gonzáles - Escrito por Revista Ideele N°303. Mientras los conflictos sociales no terminan por apaciguarse, hagamos una lectura sobre el agitado inicio de mes, el cual ha tenido una serie de protestas en todo el país que han puesto al Gobierno en vilo. La crisis es innegable y tiene un variado componente social con legítimos reclamos. El origen de la crisis, por…
La ideología de familia por Carla Sagástegui Heredia - La manera como el proyecto de Ley[1] del pastor evangélico y presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Ricardo Medina, podrá eliminar la Educación Sexual Integral de la Educación Básica Regular, es a través de haberle dado el control de los materiales educativos no solo a las Asociaciones de Padres de Familia –cosa que no estaba prevista en la…
Igualdad al redactar la ley, no sólo ante la ley por Alonso Núñez del Prado Simons - Escrito por Revista Ideele N°303. Abril-Mayo 2022 He tenido la suerte de encontrar –después de muchos años de buscarlo– el artículo del profesor de Princeton, Harvard y el IAS[1], Michael Walzer, titulado ‘El liberalismo y el arte de la separación’[2]. Me gustó mucho cuando lo leí hace varios años, pero olvidé el nombre del autor y sólo recordaba de qué…
Habla el secretario general de la Fenate Perú por Gerardo Saravia - Se trata de uno de los sindicatos más grandes del país. Hasta hace unas semanas, el presidente Pedro Castillo fue su principal representante. Sin embargo, la mayoría de los medios de comunicación solo han informado de sus dirigentes para criminalizarlos.
Francia 2022: morfología de una gran convulsión social por Mariella Villasante - El domingo 24 de abril, a las 8 pm., Emmanuel Macron ganó las elecciones y se escuchó en Francia y en Europa un largo suspiro de alivio contenido en la exclamación mayoritaria: “¡qué miedo hemos tenido!”.
Entendiendo a la izquierda peruana y al gobierno de Pedro Castillo por José Oscátegui - Algo que ocurre, posiblemente desde hace mucho tiempo y en muchos lugares, es que los sectores más desfavorecidos de la sociedad construyen, en su imaginario, sociedades míticas en las cuales una fuerza justa y generosa puede restablecer el orden, la justicia e igualdad que ellos consideran que han sido perdidos.
En busca del espacio (político) perdido por Carlos Fernández Fontenoy - Que siempre ha existido corrupción en el Perú, es algo que lo ha mostrado elocuentemente Alfonso Quiroz en su libro “Historia de la corrupción en el Perú”. Sin embargo, habría que añadir que la percepción de los grados o niveles de corrupción no siempre han sido los mismos.
El factor constituyente por Nicolás Lynch Gamero - Si algo se puede sacar en claro del debate último sobre la necesidad de una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, es que el reclamo en este sentido de una parte muy importante de la población, ha venido para quedarse.
De manipuladores y manipulados: nuestra crónica crisis política por Pablo Quintanilla Pérez-Wicht - Usualmente las crisis son cortas, pues sus causas suelen ser inmediatas, pero reaparecen recurrentemente si lo que las origina no es remediado a tiempo. La actual crisis que el Perú atraviesa, no obstante, se está volviendo una normalidad.
Comunicadores culturales: luchando contra la corriente por Kitty Bejarano - Estudiar la carrera de Comunicaciones en el país no es del todo aplaudida. Con el nombre de Ciencias de la comunicación, Comunicación Social u otras denominaciones su currícula académica incluye especialidades para enfocar la profesión siendo la más asociada Periodismo.
Cincuenta años poéticos por Teresa Cabrera Espinoza - Lima escrita. Arquitectura poética de la ciudad 1970-2020 (Intermezzo Tropical, 2021) es una reunión de textos poéticos sobre Lima, preparada por el poeta e investigador Carlos Villacorta Gonzáles, quien en 2017 publicara Poéticas de la ciudad. Lima en la poesía de los setenta (Ediciones Corregidor, Buenos Aires)
América Latina: se profundiza desigualdad tras pandemia por Eduardo Recoba - De acuerdo con trabajos y pesquisas de economistas –desde centros de investigación, academia y laboratorios de ideas de la región- Latino América ha ingresado a una etapa de inequidad en términos patrimoniales, donde destaca –tras dos años de pandemia- un hábitat con fortunas desde [o mayores] a un millón de dólares estadounidenses pasando por US$ 50 millones o US$ 500…
‘Beyond Van Gogh’: una exposición para Instagram por Andrea Pamela Morales Salazar - Lima es la segunda ciudad sudamericana en recibir esta exposición inmersiva, pero lejos de ser una experiencia multisensorial que nos conecte con el vasto arte y compleja vida de Vincent, es un show superficial.
¿Suecia y Finlandia en la OTAN? por Anthony Medina Rivas Plata - Hasta la fecha actual, los únicos países nórdicos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fueron aquellos que la acompañaron desde su fundación en 1949: Islandia, Noruega y Dinamarca.
¿Quién defiende al VRAE?: ¿ovayeris, kitóniros, comandos o defensores ambientales? por Ángela Vilca - Rumiche, como muchos de sus amigos lo llamaban, no solo era Gerente de Pueblos Indígenas en la Municipalidad de Pangoa, sino también docente bilingüe, dirigente, desde muy joven, de la organización Unión Indígena Asháninka Nomatsiguenga del Valle Pangoa (KANUJA), aliado de diferentes organizaciones indígenas y sociales en la provincia de Satipo y gran amigo de muchas autoridades comunales en el…
¿Inevitable retorno fujimorista? por Silvio Rendón - El fujimorismo se implantó y enraizó muy bien en el Perú. El post-fujimorismo nunca logró consolidar nada diferente.
¿Independencia concedida? por Ybrahim Luna - Vamos rumbo a los los 201 años de independencia peruana en medio de una crisis sistémica. Las pasadas celebraciones por el bicentenario no pudieron darse en peor momento: con una pandemia global y una alternancia de gobierno que amenazaba con convertirse en un conflicto civil de largo aliento.
¿Es posible desplegar una operación de paz en Ucrania? por Anthony Medina Rivas Plata - Hace pocos días, de manera previa a la cumbre de la OTAN que se llevará a cabo esta semana en Bruselas, Polonia propuso enviar una fuerza internacional de mantenimiento de paz a Ucrania; que sigue entrampada en la guerra contra Rusia desde hace más de un mes.
¿Es este un momento constituyente? por Natalia Sobrevilla Perea - El domingo primero de mayo estuve en la ciudad de Huamanga en la conmemoración del fusilamiento de María Parado Jayo, antes conocida con el apellido de su marido – Bellido. Temprano en la mañana se organizó una ceremonia cívico-militar en la plaza de armas donde hablaron una serie de autoridades, luego marcharon unas mujeres vestidas con polleras azulinas y naranjas,…
Deja el primer comentario sobre "Revista Ideele N° 303"