Escrito por
Revista Ideele N°276. Diciembre 2017La revista Ideele pudo acceder a la sentencia que aprueba la colaboración eficaz de uno de los integrantes del destacamento militar Colina que cuenta la matanza de Pativilca (o Paramonga, como también se le conoce). Como se sabe, Pativilca es un nuevo caso por el que ha comenzado a ser procesado Alberto Fujimori, luego de que la Corte Suprema chilena lo incorporara en la lista de los que se consideran parte de la extradición y, por tanto, judicializables en el Perú.
Es conocido que el gobierno de PPK busca que impere la impunidad en este caso, para lo cual, junto con el ilegal indulto a favor de Fujimori, le concedió también el derecho de gracia, con el fin de que quede protegido de futuros procesos, como el de Pativilca. Una de las salas de la Sala Penal Nacional será la que, en los próximos días, se pronuncie acerca de si acata el derecho de gracia o continúa con el juzgamiento que es lo que corresponde de acuerdo a la Constitución.
La sentencia fue emitida el 7 de agosto del 2007 por la Primera Sala Penal Especial, integradas por Inés Villa Bonilla, Inés Tello de Ñecco e Hilda Piedra Rojas. Este fallo aprobó la colaboración eficaz del colaborador Coral Goycochea, cuyo código fue COEF 103 – 00C.
La matanza ocurrió en los anexos Pampas Santa José y Caraqueño, provincia de Pativilca, Lima, muy cerca de Paramonga, y le costó la vida a seis personas: el estudiante John Calderón Ríos (18 años), a los campesinos Toribio Ortiz Aponte (25), Felandro Castillo Manrique (38) y César Rodríguez Esquivel (29), al chofer Pedro Agüero (35) y al profesor Pedro Arias Velásquez (27 ).
Este colaborador dio mucha información sobre las matanzas de Barrios altos, Pedro Yauri, el Santa, aparte de la de Pativilca, así como de la estructura de Colina, la que contribuyó a demostrar que se trataba de un destacamento que era parte de la estructura militar y que dependía de las más altas autoridades, militares y civiles.
Prueba de la importancia de su información es que pese a que es tardía (esta se brindó en el año 2007, mientras los primeros colaboradores eficaces del destacamento Colina lo hicieron desde el año 2001), se le reduce la pena que el fiscal pedía en el proceso de fondo, de 30 años a la mitad, 15 años.
Se reproduce lo que relata sobre Pativilca y la institucionalidad de Colina. La reproducción es textual, tal como sale en el expediente; se han extraído extractos completos, sin hacerles modificación gramatical.
Señala que desde el día veintiséis de enero de mil novecientos noventidós estuvo en la Playa La Tiza con los agentes, para salir el 28 de enero en la tarde con su equipo el número 3 en una camioneta doble cabina color ladrillo y un auto verde petróleo marca Toyota, por orden de Martín Tivas se dirigieron rumbo a Lima para encontrarse en el grifo Las Vegas que está en esa dirección, fueron Chuqui como chofer, Pichilingue, Ortiz y Pretell en la camioneta doble cabina; Caballero iba manejando el auto verde petróleo y lo acompañaban Paquillauri, Alarcón y el colaborador eficaz. (Declaración de fecha 04 de mayo del 2007, fojas 643).
Refiere que todos llevaban HK con silenciador pero Alarcón tenía un G3. En el grifo, los grupos se encontraron y abastecieron de combustible los vehículos, aproximadamente a las 8.30 pm partiendo rumbo al norte, cuando estuvieron cerca de la pista a Cajatambo abastecieron nuevamente combustible en un grifo. Es en ese instante que Martin, Meneses y otro agente fueron a contactarse con el colaborador para dirigirse a la carretera a Cajatambo; unos doscientos metros adentro hicieron la coordinación para establecer el modo del operativo indicando en qué pueblitos se desarrollarían los cuales eran San José y Caraqueño. El equipo 2 se quedó en este punto, eran personal de Yarlequé. Cuando llegaron a San José Martin ubicó las casas a las que se debía ingresar, era cuatro casas y sacaron cuatro personas de esa localidad. (Declaración de fecha 04 de mayo del 2007, fojas 643 y 644).
Declara que estuvo en la labor de contención, y una vez que fueron trasladados los detenidos a las camionetas se dirigieron a la localidad de Caraqueño, ingresando a dos domicilios que indicaba el colaborador a los cuales entraba Martín con la relación y los identificaba pisinedo documentos, ahí detuvieron a dos personas. Llegando a la pista cerca a unos cañaverales, luego Martin ordena que los vehículos se detengan en hilera y bajen a los detenidos; luego de un interrogatorio los eliminaron, todos estuvieron fuera de los autos. (Declaración de fecha 04 de mayo del 2007, fojas 644).
Menciona que estuvo a quince o veinte metros de su auto; los que interrogaron y ejecutaron a los pobladores fueron Martín, Piuchilengue, Sosa, Pretell, Chuqui y una chica de apellido Terrazas y los dejaron en los Cañaverales. De ahí se fueron todos a Lima aproximadamente a las 7 am y dejaron el armamento en la casa de Carbajal; pudiendo observar, además de los integrantes de su equipo, a Sosa Meneses, Atuncar Gamarra, Vargas Ochonchoque, Yarleque, Santillán Vera Navarrete quien manejó el Toyota blanco donde iba Martín y otros agentes. Durante el operativo Martín encontró una pistoila que quedó en su poder. (Declaración de fecha 04 de mayo del 2007, fojas 644).
Destacamento Colina
[…]
Refiere que la finalidad del Destacamento Colina era la identificación, ubicación, captura y posterior ejecución de agentes terroristas, era la de eliminar terroristas. Y que no supo la existencia de un plan operativo Sipango pero que no lo tuvo a la vista. (Declaración de fecha 09 de mayo del 2006, fojas 350).
Respecto a la Organización Administrativa del Destacamento Colina dijo el destacamento tenía un jefe que era el Comandante Rodríguez Zabalbescoa luego estaban el jefe operativo que era Martín Rivas y el jefe administrativo que era Pichilingue Guevara, luego un coordinador de lso tres equipos que era Suppo Sánchez luego tres jefes de grupo que eran: Sosa Saavedra jefe del grupo 1, grupo 2 el jefe era Yarleque Ordinola, y el grupo 3 que era Julio Chuqui Aguirre, estos tres últimos estaban conformados por agentes , en mi grupo estaban Ortiz Mantas, Pretell Damaso, Vargas Ochonchoque, Cubas Zapata. Arce Janampa, Paquiyauri Huaytaya, Estela Cárdenas, Shirley Rojas, Caballero Zegarra, Alarcón, estos son los que yo dejé en el grupo, luego sé que integraron este grupo Gómez y Sauñi, en el año 1992 ingresó como Jefe de Destacamento a Federico Navarro. El jefe de Destacamento dependía directamente de la DINTEW, todos los días le daban cuenta a las ocho de la mañana al Director General Rivero Lazo, quien autorizaba todo tipo de documentación relacionada al destacamento.
[…]
Sobre el almuerzo ofrecido por el Comandante General del Ejército Nicolás de Bari Hermosa Ríos en el Cuartel General del Ejército en el año mil novecientos noventidos, dijo “el 27 de junio de 1992 estuvieron presentes todos los egentes porque fue cpn carácter de muy obligatorio (…) oficiales Rivero Lazo, Federico Navarro, Martin Rivas, Pichilingue, el Comandante General Bari Hermosa Ríos, y dos coroneles de su entorno (…) fue organizado por el Comandante General del Ejército, la reunión se hizo con el objetivo de camaradería entre los miembros del destacamento, pero además para que los miembros del destacamento supiéramos que el Comandante General respaldaba al destacamento”. (Declaración de fecha 09 de mayo del 2006, fojas 352).
Señala que si hubo una reunión para la inauguración del destacamento pero no puede precisar si fue o no, pero si está seguro de que si hubo una reunión. (Declaración de fecha 09 de mayo del 2006, fojas 352).
Además refiere que: “a Bari Hermoza lo vi por única vez en el almuerzo a Rivero Lazo y a Rodríguez Zabalbeascoa lo veíamos permanentemente, a Silva Mendoza no compartió ninguna reunión con el destacamento, a Federico Navarro si participaba en el año q 1992, en los cumpleaños (…) a Pinto Cárdenas, Vladimiro Montesinos y a Indacochea Ballón no los vi” (Declaración de fecha 09 de mayo del 2006, fojas 352).
Refiere que la persona que se encargaba de efectuar el entrenamiento físico de los agentes de inteligencia del Destacamento y del entrenamiento operativo de los agentes en la Playa La Tiza eran las veces que asistió al entrenamiento por Martín Rivas, Sosa Saavedra y Pichilingue Guevara. Y que La Tiza estaba a cargo del Círculo Militar del Perú, y este dependía de la Jefatura de Bienestar del Ejército. (Declaración de fecha 09 de mayo del 2006, fojas 352).
Sobre el dinero ofrecido por Martin Rivas
Señala “en mi declaración anterior dije que Martín Rivas nos ofreció un monto de diez mil dólares para realizar compras en Tacna pero solamente me entregó de dos mil a tres mil dólares como capital de trabajo. (Declaración de fecha 09 de mayo del 2006, fojas 353).
Más o menos en Diciembre de 1991 o Enero de 1992, el coronel Rodríguez Zabalbeascoa nos espera en la Agencia Tepsa cuando regresamos a Lima, indicando que teníamos que darle quinientos dólares mensuales (…) Martin Rivas nos dio un número de cuenta, no recuerdo si fue en el Banco de Crédito o Continental para depositar el dinero que nos pedía Rodríguez Zabalbeascoa (previendo) que llegue a oídos del Comando, dicho depósito estaba orientado a satisfacer las necesidades que podrían presentarse con los agentes, como un fondo de contingencia, así se venía depositando, ya nos pidió nada, no sé quién era el titular de la cuenta, quien se encargaba de depositar el dinero era Arce Janampa. (Declaración de fecha 09 de mayo del 2006, fojas 14 y 15).
“Debo referir que el presupuesto para el destacamento era dado por la DINTE por Rivero Lazo y pagado por su tesorero, era entregado a Martin Rivas y Pichilingue, en una sola ocasión se le dio dinero a Rodríguez Zabalbeascoa (…) que incluía el pago de gastos operativos, de personal y otros”. (Declaración de fecha 09 de mayo del 2006, fojas 15).
(REVISTA N° 276, DICIEMBRE DEL 2017)
Deja el primer comentario sobre "Conozca la sentencia que aprueba una colaboración eficaz sobre la matanza de Pativilca por la que tiene que responder Fujimori"