Escrito por
Revista Ideele N°304. Julio – Agosto 2022Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos dibujan escenarios de corto plazo alrededor de una inflación con grado de convergencia –incluso- para el primer trimestre del 2023; estimulando al Sistema de la Reserva Federal [FED] a moderar su ciclo de endurecimiento monetario iniciado en el primer trimestre de este 2022 en la economía más poderosa del planeta.
Pero antes, el banco central de los Estados Unidos –que agrupa a doce bancos emisores- tiene retos y metas que cumplir.
Desafíos FED
El primer desafío es a propósito de un enfrentamiento contra una inflación global, sistémica pero cuya prolongación viene siendo materia de escrutinio por parte de economistas y firmas gestoras de activos habida cuenta una modulación [prevista] de esta inflación a través de evidencias basadas en datos vinculadas a la inflación subyacente [que aísla efecto volátil de alimentos y energía] y al término de una recesión prácticamente “inducida”.
El dato. Perú con inflación imparable y sin empleo.
En el segundo reto destaca –justamente- esta recesión “inducida” por una FED [a través de mecanismos de recurrente política monetaria restrictiva] donde, de momento y en lo que va del año 2022, la presión alcista de la tasa de referencia de corto plazo ha atado de un avance de 150 puntos básicos hasta decantar en una horquilla de 1,5% a 1,75% como techo.
La recesión en la economía más grande en términos de producto y de negocio del mundo es un hecho: con dos trimestres de ralentí [o recorte] donde para el primer cuarto del año el golpe fue de -1,6% y se espera un impacto –para el segundo trimestre y según el mercado- de -1,2% se cumple el requisito [técnico] de recesión.
“El asunto no es si habrá o no ‘recesión’ o ‘cuándo’, sino qué tan fuerte golpeará a la economía”, dicen operadores el mercado o trading forex online.
Apuestas y optimismo
Economistas y firmas gestoras de activos atan de una expectativa donde la FED puede reperfilar su política monetaria y darle una vuelta de tuerca al endurecimiento que viene registrando.
Y en ello destaca –sin embargo- cuatro reuniones [adicionales] de mercados abiertos en 2022 [FOMC en inglés] donde la “jugada” del mercado y trading forex online lanza un dado leído como un aumento de alrededor de 175 puntos básicos adicionales: decantando ello en un rango de 3,5% a 3,75% como techo.
Horquilla que –advierten prácticamente en consenso economistas y firmas gestoras de activos desde el mercado o trading forex online- irá moderándose en tono, fondo y forma en el 2023; los más optimistas ingresan en la retórica de que esta modulación en términos de tasa de referencia de corto plazo se hará –inclusive- durante el primer trimestre del 2023.
“Frente a una desaceleración de la economía y una inflación controlada se puede esperar que la FED dé un giro de 180 grados”, advierten economistas y firmas gestoras de activos desde Nueva York.
Inflación subyacente: una pista
El mercado o trading forex online está consciente de un efecto de inflación leído desde otra visión, dice.
Con la inflación subyacente [en Estados Unidos] o aquella que no asume la formación de precios de la energía o alimentos -otorgando una lectura más aislada de las volatilidades en términos de precios de la matriz energética o de alimentos- más moderada a junio, donde la trayectoria de esta inflación ha ido mitigando su efecto; bien, con esta modulación el mercado asigna “otra razón para que la FED baje la tasa de referencia de corto plazo antes del primer semestre 2023”.
De momento, la inflación agregada ha halado –a junio- de un dato récord en Estados Unidos: 9,1% interanual; indicando que este puede ser un “techo”, pero con el petróleo y las materias primas separadas de sus precios de marca y la inflación por alimentos anotando picos –economistas y firmas gestoras- colocan cotos a avances adicionales.
O dudan de que existan más de estos avances futuros.
La inflación subyacente cedió –en la economía más grande del mundo- en junio en 5,9% interanual: tras un 6,0% en mayo, 6,2% [abril] y 6,5% [marzo].
Una trayectoria que confirma la expectativa de economistas y firmas gestoras de activos a propósito del nivel de convergencia de la inflación, y con este de una política monetaria de tasas de referencia de corto plazo con señal alcista que terminará esta vocación [al alza] más “temprano que tarde”.
Así como un osado neurocirujano induce un derrame cerebral durante una intervención quirúrgica, el mercado o trading forex online concluye que si bien la FED “ha creado” una recesión -en la reunión FOMC de diciembre- se podría asistir al fin del endurecimiento monetario y con este un mejor hábitat en términos de inflación para el 2023.
El dato. Inflación y América Latina: niveles de convergencia.
Deja el primer comentario sobre "FED podría recortar tasa en próximo año: ¿Será el fin de la inflación antes de lo previsto?"