Siete días en la vida de un periodista

Escrito por Revista Ideele N°304. Julio – Agosto 2022

Reseña a Cierre de edición, de Juan Carlos Méndez.

Las novelas sobre periodistas gozan de larga data en nuestro acervo. Sin ir muy lejos, la primera página de Conversación en La Catedral, con Zavalita en la puerta de La Prensa preguntándose en qué momento se jodió el Perú, constituye una de las escenas más recordadas de la literatura peruana. En Chile, Alberto Fuguet tomó la posta con Tinta roja (vale la pena mencionar la estupenda adaptación de Francisco Lombardi para el cine) y el argentino Tomás Eloy Martínez ganó el premio Alfaguara de 2002 con El vuelo de la reina. Podría pasarme horas enumerando cientos de novelas con esta temática (de Umberto Eco, de Pérez-Reverte o la saga Millennium) por la sencilla razón de que los periodistas, con sus salas de redacción alborotadas, son estupendos personajes.        

Juan Carlos Méndez (Lima, 1976) acaba de publicar Cierre de edición, novela que vuelve sobre el tópico del oficio reporteril. Tomando como punto de partida su experiencia en la revista Caretas, semillero de reconocidas generaciones de periodistas, Méndez ensaya una narración trepidante que se desarrolla en los últimos siete días de trabajo del señor poeta, el protagonista de la historia, en un semanario de corte político con una retahíla de personajes propios del quehacer periodístico y la fauna local: el portero de la revista, el Superman de la Plaza de Armas, fotógrafos sobrevivientes de muchas guerras y cierres de edición, que recalan en bares hasta el amanecer, y Veguita, recordado vendedor de libros que se paseaba por las redacciones del centro.

El señor poeta busca un mejor futuro, luego de varios años dedicado a la fatigosa rutina de escribir historias y cerrar edición los martes, y para ello depende de la Teutona, una compañera de trabajo extranjera con la que ha logrado entablar una relación. El plan es emigrar a Alemania, donde lo esperan posibles maestrías y nuevas oportunidades, lejos de la redacción y del cielo color panza de burro. Solo falta una semana para que su vida cambie. La narración se inicia un martes, día de cierre de edición, y se prolonga durante una semana en la que vemos al señor poeta ir en pos de su última portada. Sin embargo, los gajes del oficio, el acto del reporteo y la búsqueda de la noticia no se presentan en todo su esplendor, casualmente porque el verdadero corazón del relato lo encontramos en el lenguaje, en la oralidad y en la invectiva de los diálogos.

Quizás ese sea el mayor logro de Méndez, quien ya había entregado una primera novela, La pandilla interior, en 2010. El estilo de su más reciente volumen confirma a un autor con suficiente maña y oído como para construir un universo sin descripciones, sostenido en el lenguaje y los diálogos, como líneas musicales o versos de un poema urbano (no en vano el gran Enrique Verástegui tiene un cameo), al punto de que en cierto punto la narrativa se descompone en versos. Otra cosa que sostiene el relato es su linealidad, la intriga por conocer el final de la historia que investiga el señor poeta, la lucha intestina que sostiene con Humberto Humberto, el antagonista, y la conclusión del affaire con la Teutona. Lo demás son personajes, frases y juegos de palabras que me remiten, casi sin querer, a La musa travestida, el volumen de cuentos de Leonardo Aguirre de 2007. En ambos casos, lo que más se agradece es el humor y la construcción de personajes a partir de un lenguaje que se va inventando a sí mismo conforme se escribe, con sus referencias y bromas internas, refrescando de alguna manera el panorama narrativo local.

Dicho esto, Juan Carlos Méndez logra salir bien librado con su nueva entrega: el libro se lee con rapidez, el lector alcanza a experimentar la euforia de los cierres y los sinsabores del oficio, así como ese espíritu que hermana a los mal pagados redactores, fotógrafos y diseñadores que conviven en las salas de redacción (y en los bares, donde se llega tras el cierre). Esperamos confirmar las capacidades de Méndez en alguna nueva publicación, sin que tengamos que esperar tanto hasta la publicación de un tercer título.

Sobre el autor o autora

Deja el primer comentario sobre "Siete días en la vida de un periodista"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*