El primer año de un Gobierno que nos sorprendió, pero no por la razones que hubiéramos deseado.
Siete días en la vida de un periodista por Pedro Casusol - Las novelas sobre periodistas gozan de larga data en nuestro acervo. Sin ir muy lejos, la primera página de Conversación en La Catedral, con Zavalita en la puerta de La Prensa preguntándose en qué momento se jodió el Perú, constituye una de las escenas más recordadas de la literatura peruana.
Si el año pasado tuvimos problemas… por Armando Mendoza - A apenas un día de que se cumpla el primer año del gobierno de Castillo; y en espera de su mensaje del 28 de julio; es difícil escribir sobre la política económica sin una sensación que combina incertidumbre y desesperanza.
Revista Ideele N° 304 por Revista Ideele - El primer año de un Gobierno que nos sorprendió, pero no por la razones que hubiéramos deseado.
Patria y República: el papel de la educación por Manuel Bello - En la década de los años 60 del siglo pasado los escolares peruanos cantábamos el himno premilitar, en la hora semanal que se destinaba a un curso de instrucción que -por lo general- estaba a cargo de un personal de las Fuerzas Armadas.
Ocho preguntas que (convenientemente) no se hacen por Laura Arroyo - Hay certezas (algunas) y dudas (muchas) sobre la crisis que sigue perpetuándose en un Perú que reclama soluciones pero entiende también que no existe una varita mágica ni mucho menos que las salidas a las crisis de fondo no pueden ser superficiales.
Nadie la vio por Ernesto de la Jara - Hay razones para decir que el año pasado llegamos al 28 de julio mejor de lo que pudiera haber sido. En ese momento el hecho de que juramentara Pedro Castillo era en sí mismo un triunfo democrático a celebrar, por encima de deficiencias y peligros que él objetivamente encarnaba.
Ministerio de la Mujer: el nombre importa por Angélica Motta Ochoa - La existencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) es un logro, resultado de un arduo camino de lucha desde diferentes sectores de los feminismos y las mujeres organizadas en todo mundo, lo que se conoció en su momento como los mecanismos de adelanto de las mujeres (MAM) tomando diversas formas institucionales según cada realidad.
Las otras hijas de Eva: una aproximación a la prostitución y trata de personas en el Perú por Yizza Delgado-Devita - Un año antes de la guerra con Chile, el inspector de higiene de la municipalidad de Lima, el Dr. José Cobián, pone en conocimiento al Consejo Provincial de Lima, el proyecto de reglamento de prostitución, justificando que las autoridades de los países cultos, tanto los moralistas como higienistas deben procurar trabajar para ponerse de acuerdo y resolver el problema de…
Las Fuerzas Armadas y la CVR: negacionismo y victimización por Mariella Villasante - En una coyuntura política fuertemente marcada por el desorden estatal y parlamentario, y los numerosos casos de corrupción en los que está envuelto el presidente Castillo, sus familiares y sus amistades, este año se cumplen 19 años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la verdad y la reconciliación al Estado y a la nación.
La lucha de clases en Ucrania por Farid Matuk - El actual conflicto bélico en Ucrania puede ser entendido como una guerra entre un modo de producción agónico y un modo de producción en auge; tal como fue previamente el conflicto entre feudalismo y capitalismo.
La importancia estratégica de Kaliningrado para Rusia por Anthony Medina Rivas Plata - El puerto ruso de Kaliningrado ha cobrado importancia en las últimas semanas como consecuencia de la guerra ruso-ucraniana, la cual, sin visos de resolverse en las próximas semanas, empieza a involucrar cada vez más en ella a los países miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
La filosofía como compromiso social: adiós a Richard Bernstein por Alessandro Caviglia Marconi - El 4 de julio nos dejó Richard J. Bernstein a los 90 años. Se trataba de uno de los grandes filósofos estadounidenses contemporáneos quien articuló una interesante síntesis entre el neopragmatismo, la hermenéutica y la teoría crítica, mostrando de qué manera la filosofía puede ser más que una disciplina técnica para devenir en una herramienta de pensamiento y transformación social.
La fértil y educada prole por Carla Sagástegui Heredia - El enfoque de género nace de la percepción foucaultiana de que es en el cuerpo donde se escribe (y por tanto se puede leer) la realidad social. Michel Foucault nos enseñó cómo hacerlo estudiando las formas como los gobiernos vigilan y orientan nuestro comportamiento.
La extraña muerte del periodista Gary Webb por Ybrahim Luna - Ahora que la suerte del activista y periodista Julian Assange parece echada y que su extradición a Estados Unidos y condena son solo cuestión de tiempo, muchas redacciones de medios independientes han recordado el caso de Gary Webb como un ejemplo de periodismo versus poder.
La estrategia electoral de Fuerza Popular y lo no-peruano por María Sosa Mendoza - El presente trabajo se centra en analizar el uso que la campaña de segunda vuelta de la candidata de Fuerza Popular Keiko Fujimori le dio a los símbolos nacionales peruanos —o aquellos que no siéndolos, tienen esta relevancia para las personas— durante las elecciones presidenciales de 2021, en la que tuvo como contendor al candidato de Perú Libre Pedro Castillo.
La crisis del gobierno vista desde cuatro prismas por Soledad Escalante - Desde el punto de vista del ciudadano, lo más crítico de esta crisis es el aspecto económico. La inflación es la pérdida de la capacidad adquisitiva de la moneda, no es necesario entender de teoría económica a un nivel profundo para darse cuenta de las terribles consecuencias que acarrea.
La Asamblea Destituyente por Silvio Rendón - Pedro Castillo no la tuvo fácil este año. Lo demolieron antes y después de ganar las elecciones, le desconocieron la victoria electoral, lo atacaron duramente ni bien comenzó su gobierno.
Historias de defensores: Vidas en riesgo por proteger el medio ambiente por Alan Benavides Romero - A mediados de junio más de un centenar de activistas sociales de diferentes comunidades campesinas e indígenas de todo el país se reunieron en un convento religioso de Magdalena para compartir sus experiencias. Tenían en común la denominación de defensores, una vocación por vigilar el respeto por el medio ambiente y los derechos humanos en sus localidades, actividad que se…
Gustavo Petro, Francia Márquez y la oportunidad de una paz incluyente en Colombia por Sinthya Rubio - Debo confesar que, con excepción del día del plebiscito por la paz en 2016, nunca había sentido tanta ansiedad por motivos políticos. Pero la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez reivindicó aquella derrota para quienes siempre hemos creído que la violencia y la confrontación armada deshumaniza y corrompe a la sociedad e impide el desarrollo de cualquier nación.
FED podría recortar tasa en próximo año: ¿Será el fin de la inflación antes de lo previsto? por Eduardo Recoba - Economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos dibujan escenarios de corto plazo alrededor de una inflación con grado de convergencia –incluso- para el primer trimestre del 2023; estimulando al Sistema de la Reserva Federal [FED] a moderar su ciclo de endurecimiento monetario iniciado en el primer trimestre de este 2022 en la economía más poderosa del planeta.
El regreso a uno mismo para construir comunidad por Arturo Sulca Muñoz - “¿Cómo amalgamamos una comunidad?” Esta pregunta fue el punto de partida de una entrevista que me hiciera la mañana del 29 de julio de este año el periodista Carlos Cornejo en el canal televisivo estatal TV Perú. En este artículo, comparto algunas reflexiones complementarias que pueden contribuir a continuar el diálogo sobre los vínculos humanos.
Desiguales y exigiendo un Estado más presente por Catherine Eyzaguirre Morales - Expertos y políticos han señalado ampliamente lo poco preparado que se encontraba el Estado peruano para enfrentar una crisis sanitaria y cuidar efectivamente de sus ciudadanos.
Cuentos de dinosaurios por Stefano Corzo Vargas - Cincuenta. Esa es la cantidad de proyectos de ley que las diferentes legislaturas del Congreso de la República han presentado desde el 2017 y que, de alguna manera, buscan limitar (perjudicar) la situación y calidad de vida de las personas migrantes y refugiadas en el país.
Cuento: Santo de oro, santo de mercurio por Ybrahim Luna - Al alcalde lo ha matado la mina, señor periodista. Y la gente de la capital como si nada, y los directivos de la minera silbando con las manos en los bolsillos, y los niños de aquí con ronchas en las manos y las mejillas.
Cuento: El nombre del hijo por Rocío Meza - Será en tus sueños. En tus sueños pasará. Cumplirás por fin catorce. La nueva vida de adulta será bonita, tranquila, ritmada por las tareas cotidianas y por los cambios de estación. Acompañada por otras mujeres tejerás canastas, pelarás las yucas, prepararás el masato. Juntas recorrerán largas distancias por el monte en busca de frutos y plantas para curar el cuerpo…
Conversar y pactar por Edison Tito Peralta - El presidente Pedro Castillo ha cumplido un año de su mandato en un contexto de alta polarización. Hoy las voces que piden su renuncia o nuevas elecciones desde el Congreso, el Poder Judicial y la Fiscalía han crecido y conviene analizar el menú disponible de cara a su legalidad y legitimidad.
Cierta forma de hacer democracia por Alonso Núñez del Prado Simons - En los últimos tiempos se ha estado hablando de la crisis de la democracia, no solo en el Perú, sino internacionalmente. No obstante, la verdad es que lo que está en problemas y son justificados es una forma de practicar la democracia, que –valga la redundancia– no es muy democrática.
Acuerdo de Escazú: Chile es Estado Parte número 13. Algunas reflexiones desde Costa Rica por Nicolas Boeglin - En la última semana del mes de junio del 2022, Naciones Unidas ha procedido a actualizar el estado oficial de las firmas y de las ratificaciones del Acuerdo de Escazú: desde el 13 de junio, por parte de la Oficina de Tratados de la Secretaría General de Naciones Unidas, fue registrado el instrumento de adhesión depositado formalmente por el Poder Ejecutivo de Chile.
¿Se prepara china para invadir Taiwán? por Anthony Medina Rivas Plata - Las tensiones entre China y Estados Unidos por el status de la isla de Taiwán continúan. Beijing acaba de cerrar tres canales diplomáticos para la discusión bilateral de asuntos militares con los Estados Unidos; así como la suspensión temporal de cinco programas de cooperación sobre diversos temas que van desde el cambio climático hasta la lucha antidrogas.
¿Qué son los partidos políticos? por Soledad Escalante - Un “sistema” alude a una unidad de funcionamiento uniforme y eficaz. Una “estructura”, una disposición tal de factores que sostienen y condicionan el funcionamiento de algo.
Hola, soy fan de la revista y de vuestro trabajo en IDL por los DDHH y los importantes anàlisis de coyuntura polìtica. Me gustarìa contar con la versiòn digital de la revista, gracias.