Juez Sergio Moro: “Para combatir la corrupción, basta con aplicar la ley”

Escrito por Revista Ideele N°281. Setiembre 2018

Me encuentro entre quienes creen que el juez Sergio Moro es un ejemplo de cómo se debe liderar la lucha contra la corrupción. Es más, pienso que al Perú le falta un Moro. Gentilmente, aceptó contestar algunas preguntas. Son pocas, pero son. Son generales, pero afirma cosas muy importantes, sobre todo en las circunstancias actuales.

¿Existe en Brasil un grupo de Jueces  dedicado de manera especializada y exclusiva a ver los casos vinculados a Lava Jato? ¿Cómo han sido elegidos? 

En la Policía Federal brasileña, se creó una fuerza especial de delegados y de agentes policiales. En el Ministerio Público Federal, también fue creada una fuerza especial de fiscales. Estos órganos e instituciones tuvieron autonomía para seleccionar a las personas, observando sus antecedentes históricos en grandes investigaciones. En la Justicia Federal brasileña, existe, desde 2003, circuitos judiciales especializados en crímenes de lavado de dinero en primera instancia al menos una en cada Estado de la Federación, a ellas corresponde procesar y juzgar casos criminales más complejos.

¿Por qué a usted le ha tocado desempeñar legalmente un rol tan importante?

Soy juez titular con especialización en lavado de dinero en Curitiba y la investigación en la Lava Jato se inició como una operación de lavado de dinero consumada en el Estado de Paraná, bajo mi jurisdicción. Los demás casos, forman parte de un mismo esquema criminal, fueron asignados a mi jurisdicción por conexidad. Pero hay actualmente partes del caso que fueron remitidas a la Justicia Federal de São Paulo, de Río de Janeiro y de Brasilia.

¿Qué es lo que más alienta a los jueces en Brasil a luchar contra el crimen organizado. y ahora es el principal obstáculo?

Los jueces,  aplicando la ley, están cumpliendo con su deber. Hacer fuerte el imperio de la ley y romper tradiciones de impunidad de crímenes practicados por poderosos beneficiará a la economía y a la democracia. La  principal dificultad está en lo concerniente a la inercia de los demás poderes establecidos para aprobar políticas anticorrupción.

¿Cuántas sentencias condenatorias ya hay y cuántas personas encarceladas vinculadas  a Lava Jato?

En 13.ª Sala Criminal Federal de Curitiba que ocupo, se juzgaron hasta junio de 2018, cuarenta y tres acusaciones criminales en primera instancia, con cerca de ciento treinta y cuatro personas condenadas. Alrededor de veinticuatro apelaciones habían sido juzgadas por la Corte de Apelación Federal hasta enero de este año. Varios condenados ya están cumpliendo pena de prisión.

¿El Estado ha incrementado los recursos económicos al Poder Judicial para luchar contra el crimen organizado?

Los recursos económicos son más necesarios para las investigaciones, la policía y el Ministerio Público. Pero la especialización del circuito judicial también significa orientar recursos hacia esos crímenes más importantes.

Dada su experiencia, ¿qué es lo más importante para evitar la corrupción de  los jueces?

En toda empresa o institución pública, existe el riesgo que las personas se corrompan. En Brasil, hay casos puntuales de jueces, incluso federales, que fueron condenados por delito de corrupción. Sin embargo, la percepción en la opinión pública es que fueron casos aislados y que la absoluta mayoría de los magistrados actúa con rectitud. Creo que es importante otorgar a los jueces las garantías y condiciones que les permita ejercer su trabajo con independencia del poder económico y de las influencias políticas.

En Brasil, ¿qué ha primado más, la reserva o la transparencia en la tramitación de casos?

La publicidad y transparencia son fundamentales. La acción de la justicia también está sujeta al escrutinio público en una democracia. Entonces, cuando la reserva no es indispensable para proteger la investigación, la publicidad es imperativa.

¿Qué consejo le da a los jueces y fiscales que en el Perú están haciendo esfuerzos enormes para hacer un buen trabajo?

Es muy difícil enviar consejos a colegas de otro país. Los jueces y fiscales peruanos tienen una historia de coraje y logros, como se ha demostrado en el caso Fujimori/Montesinos, que es un ejemplo para toda América Latina. Solo recomendaría perseverancia en hacer lo que es acertado. Para combatir la corrupción, basta con aplicar la ley. Es muy simple, sin embargo en la práctica no se logra sin problemas.

(REVISTA IDEELE EDICIÓN N° 281, SETIEMBRE DEL 2018)

Sobre el autor o autora

Ernesto de la Jara
Abogado. Fundador y exdirector del Instituto de Defensa Legal y de la Revista Ideele. Actualmente se desenvuelve como abogado independiente, profesor en la PUCP y especialista en temas sobre el sistema de justicia.

Deja el primer comentario sobre "Juez Sergio Moro: “Para combatir la corrupción, basta con aplicar la ley”"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*