Revista Ideele N° 305

Llover sobre mojado: la realidad de la crisis alimentaria en el Perú.

Surgimiento y caída de la URSS por Miguel Tejada - El multinacional imperio zarista fue, durante todo el siglo XIX, el baluarte de la reacción. Sus tropas entraron en toda Europa debelando las revoluciones democráticas.
Revista Ideele N° 305 por Revista Ideele - Llover sobre mojado: la realidad de la crisis alimentaria en el Perú.
Resiliencia e innovación en tiempos de crisis alimentaria en el Perú por María Fernández - Este año se anuncia una crisis alimentaria a nivel mundial como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Operativos, restricciones, participación y recursos: una mirada a las propuestas de los postulantes a la alcaldía de Lima por Diego Sánchez Flórez - Si bien es claro que la inseguridad ciudadana es una de las preocupaciones más críticas de la población limeña, los diagnósticos sobre los orígenes, causas y modos de combatir esta problemática distan de ser unívocos.
Operativo Olimpo: Romper el silencio y abrir el debate por Alan Benavides Romero - El 2 de diciembre de 2020, mientras el Perú afrontaba la pandemia del coronavirus, un paro de obreros agrarios y recordaba las recientes protestas que se terminaron con el corto periodo presidencial de Manuel Merino el mes anterior, las portadas de periódicos y noticieros televisivos amanecieron con espectaculares portadas y titulares de un megaoperativo policial contra presuntos terroristas.
Nuestra inseguridad alimentaria de cada día por Ernesto Ráez - La buena alimentación es una de las necesidades imperativas de todo animal, como es el ser humano; y consumir buenos alimentos es una de las alegrías de la vida.
Mariano Iberico, un filósofo de la naturaleza, el arte y lo infinito por Carlos Reyes Álvarez - Mariano Iberico nació en una Cajamarca pueblerina en 1892, cuando todavía existían grandes haciendas; en un país más fragmentado que el de hoy.
Los militares deliberantes por Eduardo Toche - La presencia del general José Williams en la Mesa Directiva pone en evidencia que la participación de oficiales militares en la política peruana es bastante activa y con mandato claro.
Lima y los temas que nunca se quieren tratar por Sasha Chumpitaz - Cada cuatro años volvemos a discutir cuáles son los retos que afronta nuestra ciudad capital para llegar a ser, esa ciudad soñada por arquitectos y urbanistas.
La religión política nacional por Carla Sagástegui Heredia - En estos doscientos años que vamos como República, hay un tema que no ha terminado de resolverse: la separación de las creencias religiosas de la política, más aún de la legislación y del Estado, al menos tal como la modernidad lo hubo establecido.
La redistribución económica:  una tarea pendiente para las aspiraciones hegemónicas de China por Javier Alcalde Cardoza - Poco después de asumir el cargo de Secretario General del PCCh, Xi Jinping lanzó en 2013 la Estrategia de la Nueva Era, la cual busca hacer avanzar a China a la condición de superpotencia integral y conseguir igualar el estatus de Estados Unidos.
La recesión y sus mecanismos por Eduardo Recoba - La teoría económica señala que la recesión –en términos técnicos o académicos- es la confluencia de dos trimestres seguidos con “crecimiento” negativo en el producto, y en ello destaca un PBI real menor a cero que provoca una demanda y consumo débiles.
La libertad mental frente al mesianismo político por Arturo Sulca Muñoz - A pesar de que la política democrática implica idealmente que se respete la institucionalidad del Estado, los acuerdos en la sociedad civil y el establecimiento de normas razonables, es usual al mismo tiempo que la práctica política real se caracterice por el mesianismo político tanto en la oferta de los partidos, así como en las expectativas de los ciudadanos.
La izquierda en el laberinto (del adversario) por Laura Arroyo - Este texto tiene como intención plantear algunas ideas que, en los espacios de debate sobre la situación de las izquierdas hoy, no suelen ocupar espacio.
Hima-Sumac. Drama en tres actos y en prosa por Claudia Arteaga - Esta nueva edición del único drama de la escritora cusqueña Clorinda Matto de Turner, estrenado en Arequipa en 1884, surge en un contexto de reflexiones sobre el bicentenario peruano, en que un sector de intelectuales y agentes culturales vienen realizando una revisión histórica sobre la épica independentista desde un enfoque en los grupos sociales desplazados por el relato criollo.
Gente inteligente que logra poco por falta de carácter por León Trahtemberg - Jeff Bezos, Presidente ejecutivo de Amazon, es a todas luces una persona inteligente que sabe rodearse de gente inteligente. Él sostiene que una poderosa señal de inteligencia es la capacidad de las personas de reconocer errores y cambiar de opinión, revisando constantemente los problemas que pensaban que ya habían resuelto. 
Feria del Libro 2022 en Lima: Cultura, política y reacción por Alan Benavides Romero - Durante más de dos semanas entre julio y agosto de este 2022 las estatuas del parque de los próceres en Jesús María se vieron rodeadas de planchas de melanina para albergar el evento cultural con más convocatoria en Lima.
Escucharnos: un reto vigente para un Perú con rostro indígena por Pável Labán Martínez - El Censo Nacional de 2017 —realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)—, aunque polémico y criticado por ciertos sectores, reveló información relevante a raíz de la variable de autoidentificación étnica.
El tapón de Darién y los juegos del hambre: la ruta infernal de los migrantes en Latinoamérica por Yizza Delgado-Devita - La novela que después tuvo su versión cinematográfica en “Los juegos del hambre” trata de un evento despiadado donde una institución totalitaria denominada El Capitolio, para demostrar su poder, organiza un evento anual titulado justamente así en el que participan dos jóvenes en representación de cada distrito.
El socialismo democrático por Alonso Núñez del Prado Simons - Lo que no funciona es el estatismo. Las socialdemocracias (socialismos democráticos) escandinavas contradicen a quienes sostienen el fracaso del socialismo.
El reto de la legitimidad de la educación inicial por Emma Aguirre Fortunic - Como personas comprometidas con el cuidado y educación integral para la primera infancia, vemos con desazón el retraso en el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas menores de 5 años, que evidencian una falta de autorregulación emocional, retraso en el lenguaje y el desarrollo motriz.
El Decreto Supremo N° 001-2022-TR por Christian Sánchez Reyes - El día de hoy se ha publicado el Decreto Supremo N° 001-2022-TR que aprueba una modificación sustantiva al reglamento vigente de la Ley N° 29245 -modificada por el Decreto Legislativo N° 1038- que regula la tercerización.
El controvertido legado de Mijail Gorbachov por Anthony Medina Rivas Plata - Nadie más que el último líder de la Unión Soviética (URSS), Mijaíl Gorbachov, quien murió el pasado martes 30 de agosto a los 91 años, podría traer a la vida el eterno debate sobre el papel del individuo en la historia; el cual es ya un lugar común de los debates en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Educación y neofascismo por Ricardo L. Falla Carrillo - Escrito por Revista Ideele N°305. Agosto-Setiembre 2022 El escenario actual de crecientes manifestaciones filofascista en occidente y en sus zonas de influencia histórica tiene diversas causas. Estas no solo se encuentran en las evidentes desigualdades sociales y en la instrumentalización de la política bajo fines económicos. También en el modo cómo se ha ido encarando el proceso de formación cultural…
Crisis de precios de fertilizantes: impactos en la agricultura peruana por Daniel Najarro - El sector agropecuario es uno de los más complejos y relevantes para la economía peruana. Es un importante generador de empleo, pues el año pasado concentró el 27.5% de los puestos de trabajo a nivel nacional, según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares, pero carece de productividad y competitividad al solo explicar un 6% del PBI en 2021, según…
Con el hambre del pueblo no se juega por Laureano Del Castillo - Un año y un poco más de gobierno en medio de una crisis de proporciones que combina los efectos de la pandemia de la Covid-19 en todo el globo, la caída de la demanda de insumos como el cobre, el aumento del precio del petróleo, la subida de los precios internacionales de los alimentos y la invasión de Rusia a…
Carla Granados: “Hemos tenido un proceso de verdad y justicia excluyente” por Gerardo Saravia - A los militares se les estudia muy poco en el Perú, a pesar de que la mayoría de gobiernos de nuestra república ha sido regentada por instituciones castrenses.
Amazonía: Comunidades desprotegidas y defensores abandonados a su suerte por Jimena Ledgard - Dos balazos, uno en la cabeza y el otro en la cadera, terminaron con la vida de Roberto Carlos Pacheco cuando recorría la concesión forestal de su familia en la margen derecha de la carretera Interoceánica.
A pesar de la recuperación post pandemia, se proyecta que el Perú será uno de los países que menor crecimiento tendrá en la región por Melisa Murialdo - en nuestro país la contracción económica fue de aproximadamente un 20% en el mencionado año, para luego tener un crecimiento de en porcentaje del PBI real en un estimado de un 13,3% en 2021.
Gobierno de Pedro Castillo: entre el boicot y la autodestrucción por César Bazán Seminario - Para derrotar al fujimorismo en la segunda vuelta, el entonces candidato Pedro Castillo y su equipo proyectaron una imagen de algo que definitivamente no eran: la esperanza de enfrentar injusticias históricas en el país y de poner fin a la crisis política de los últimos años.
“Uno como nosotros”, el apoyo al presidente Castillo en un Perú en crisis y polarizado por Rosa Alayza Mujica - Sorprende el apoyo popular que mantiene Pedro Castillo, habiendo subido recientemente a 29%, aunque su desaprobación se mantiene en 63% (IEP, agosto) en medio de una prolongada crisis política que se alimenta de la falta de rumbo político del Gobierno y muy serias acusaciones de corrupción al presidente y su entorno.  

Deja el primer comentario sobre "Revista Ideele N° 305"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*