Escrito por
Revista Ideele N°301. Diciembre 2021Nos preocupa los niveles de polarización a los que está llegando la política nacional y la sensación de callejón sin salida en la que parece que hemos llegado. Por un lado, tenemos a un gobierno que ha defraudado las expectativas de la gente que votó por él. A pesar de sus notorias debilidades, el candidato Pedro Castillo logró despertar esperanzas en un conjunto de peruanos y peruanas hastiados de una clase política que priorizaba sus intereses particulares sobre los nacionales. Sin embargo, en muy poco tiempo, el presidente Pedro Castillo ha absorbido lo peor de sus predecesores.
Por otro lado, tenemos a un Congreso con partidos que perdieron las elecciones que nunca quisieron reconocer su derrota, y que desde el inicio estuvieron no solo obstruyendo el trabajo del Ejecutivo sino preparando abiertamente su vacancia.
Si bien todo ello se hace dentro de los márgenes del Estado de derecho, la voluntad que se esconde detrás es la de no aceptar el designio popular y de imponer por la fuerza lo que no se pudo obtener en las urnas.
En paralelo, están sucediendo otros hechos en nuestro país que nos preocupan. Hace unos meses un grupo de integrantes del Movadef fueron capturados por la Policía, acusados de realizar actividades terroristas. Nuestra posición al respecto es bastante clara, estamos no solamente en contra de toda organización terrorista, en especial de aquellas que causaron dolor y muerte en la sociedad peruana décadas atrás, sobre todo en las poblaciones más pobres del país; sino que también nos preocupa que este tipo de ideas puedan seguir teniendo asidero en la actualidad. Del mismo modo, rechazamos completamente el ideario del Movadef y sus pretensiones de amnistía general, porque eso implica impunidad. Sin embargo, consideramos que este tipo de situaciones no se solucionan metiendo a la cárcel a la gente, salgo que algunas de sus acciones se encuentren dentro de la tipificación de un ilícito penal. En el caso mencionado, hay elementos que nos hacen dudar de ello, tal como lo han señalado personas igualmente opuestas a las organizaciones subversivas como el abogado Césa Nakasaki.
Deja el primer comentario sobre "Editorial"