Exposición fotográfica: Memoria Bendita

Escrito por Revista Ideele N°230. Junio 2013

Un gran árbol amarillo en un jardín oscuro como el de Alicia en el país de las Maravillas. Todo es simbólico y mágico en este jardín al que nos introduce Nelly Plaza.

Y las muñecas…rotas, sin cabeza, como desvalidas. Hasta que de pronto una nos mira a los ojosintensamente y nos reta.Al igual que su creadora Alicia Alarco,  ella se enfrenta al mundo.

Dos propuestas extrañas y perturbadoras, territorios privados muy diferentes el uno del otro, pero que se engarzanen su misterio.
Las dos fotógrafas, Nelly Plaza y Alicia Alarco reflexionan sobre esta muestra:

“Bendita memoria tiene una connotación sarcástica. ¡Bendita! Pero ése es el legado que tenemos y que nos pesa”. (NP)

“En los años 90, empecé a tomar fotografías de casas y hoteles abandonados: del Hotel Salvatierra, del castillo Unanue buscando fantasmas. El tema  era el paso del tiempo, la búsqueda de una realidad que ya no exisitía. Y ahora sigo buscando los fantasmas del pasado. En un caso y en otro son mis propios fantasmas”. (AA)

“Esta memoria es íntima, personal. La infancia fue el punto de partida, pero se refiere a la infancia sino a todo nuestro pasado y al momento actual”. (NP)

“Esto fue lo que salió. No me lo propuse a partir de un discurso. Tomé las fotos de estas muñecas como si fuera una niña que estuviera jugando, y fueron saliendo los  distintos estados anímicos”.(AA)

“Al igual que sucede con la memoria política, las heridas no se cierran sino que cicatrizan”. (NP)

“En el caso de la  memoria política, el recuerdo puede generar nuevos conflictos. Son procesos complicados,  más aun si hubo conflictos entre los vecinos a al interior de la misma comunidad. Pero igual se deben trabajar para llegar al perdón, a la reconciliación”. (NP)

“La memoria está adentro, forma parte nuestra. Es como la textura de la corteza de un árbol”. (NP)

“Me ha removido trabajar el tema porque aunque empecé jugando y las imágenes fueron saliendo, me he acordado de muchas cosas.  Son fotos que reflejan intimidad, soledad, no en sentido negativo, sino como una opción personal”. (AA)

“Las muñecas se van desvistiendo, mostrando su mundo interior. Las muñecas rotas son las etapas de malestar, desazón y dolor miradas con cierta ironía”.(AA)

“He podido trabajar mis recuerdos y mis vivencias. Me ha servido mucho poder representarlas. Es la primera vez que lo hago tan abiertamente. Otras veces he trabajado el espacio del jardín, pero no me atrevía a sacar la nostalgia”. (NP)

“Yo pongo estas imágenes y me interesa lo que ve el espectador . Lo importante es su mirada. Cada uno ve diferentes cosas: unos dicen que es irónico, otros dicen que las muñecas son medio diabólicas”. (AA)

“El recuerdo es una manera de que la gente cercana no se me muera. Que no se mueran, que estén presentes”. (NP)

“Las muñecas fueron saliendo, no fue algo consciente. Para mí no son perturbadoras. Sin embargo, a mucha gente les chocan. Sobre todo, una que está de espaldas, que se está yendo”. (AA)

“Comencé con un jardín verde y terminé con un jardín nocturno. Es un jardín misterioso,  medio mágico. Antes no podía dormir con la luz apagada, tenía miedo. Y de repente algo me jaló a lo misterioso, a lo  oscuro, pero que a la vez es luminoso”. (NP)

Deja el primer comentario sobre "Exposición fotográfica: Memoria Bendita"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*