“La vida no vale nada si cuatro caen por minuto. Y al final por el abuso se decide la jornada”. (P.M).
Revista Ideele N° 307 por Revista Ideele - "La vida no vale nada si cuatro caen por minuto. Y al final por el abuso se decide la jornada". (P.M).
Peruanos “buenos”: ¿por qué está politizada la llamada marcha por la paz? por Aldo Pecho Gonzáles - Arrancamos el 2023 y el panorama político se encuentra bastante lejos de estar en calma. Un golpe y un contragolpe de Estado marcaron el cierre de un año convulso. Las manifestaciones despertaron en distintas partes del país, con especial énfasis en la macrorregión sur.
Nosotros los “incendiarios” por Farid Matuk - En 1972, terminé la secundaria en el Colegio La Salle poniendo recortes contra la guerra en Vietnam en el periódico mural, llamado Leynampac. Ingrese en 1973 a la PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú), siendo elegido para el Centro Federado ese mismo año por el FER (Frente Estudiantil Revolucionario); siendo ya calificado de “incendiario” por involucrarme en la transformación de…
Los medios racistas de comunicación por Carla Sagástegui Heredia - Dos maneras de entender las violentas protestas que se iniciaron el 7 de diciembre se han contrapuesto en el debate público: una sostiene que se trata de un plan urdido como parte del intento de golpe de estado del presidente Castillo; la otra, que se trata de una reacción justa, espontánea y poco estructurada de la población de izquierda más…
Lecciones desde el “Olimpo” por Stefano Corzo Vargas - En una tarde soleada del 2 de diciembre de 2020, Rubén Vargas Céspedes —entonces ministro del Interior— apareció en los principales noticieros meridianos para hacer un anuncio a nivel nacional.
La Nave de los Locos por Carlos Reyna Izaguirre - Pedro Castillo no es el único presidente o político peruano que ha tomado repentinamente una medida poco razonable, incluso autodestructiva como, en su caso, la de lanzarse a pretender disolver el Congreso sin tener las condiciones para eso.
La multitud contra el corazón del Congreso por Juan Carlos Ubilluz - Una caricatura de Carlín muestra a Manuel Merino vestido con un traje amarillo. El mensaje es claro: Dina Boluarte es la nueva fachada democrática de un golpe de la ultraderecha congresal.
La Cautiva y la locura como alegoría del amor por Derik Roberto Latorre Boza - La cautiva es una pieza teatral realmente dura (una tragedia, con algunos arrebatos de comedia), que nos confronta como sociedad, pero también como individuos.
La caída de Pedro Castillo por Silvio Rendón - Pedro Castillo irrumpió a la política nacional con el apoyo de sectores rurales, principal del sur del Perú. Hizo una campaña de base, sin grandes recursos, con la que ganó la primera vuelta del 2021.
Hoover y los “comunistas”, un episodio oscuro por Ybrahim Luna - Ahora que la derecha globalizada ve comunismo en todas partes -desde el proceso mundial de vacunación contra la pandemia hasta los reclamos de activistas exigiendo menos emisión de gases de efecto invernadero, incluyendo pedidos de cierres de Congreso y nuevas elecciones con procesos realmente democráticos- vale recordar un infame episodio antecedente de la Guerra Fría.
Fin de un año convulso, sin solución a la vista por Natalia Sobrevilla Perea - Al terminar un año tan complejo y convulso como el 2022, se hace difícil pensar en qué nos traerá el que pronto empieza. Como cada diciembre solemos reflexionar sobre los logros y flaquezas del gobierno de turno, así como imaginar hacia donde seguimos.
El país de las transiciones truncas por Roger Merino - El Perú es el país de las transiciones truncas. Gobiernos autodenominados de transición emergen en periodos cada vez más cortos. De la transición del militarismo a la democracia de comienzos de los 80s al post-fujimorismo de comienzos de los 2000.
El ‘golpe de Estado’ por Alonso Núñez del Prado Simons - El 7 de diciembre, por la mañana, las conversaciones empezaban con la pregunta sobre los pronósticos de la votación de la tercera vacancia en el Congreso.
Dólar de los Estados Unidos: entre suavidad y la FED por Eduardo Recoba - El dólar estadounidense [USD en inglés] registra una relación o correlación fuerte entre la tasa de referencia de corto plazo del Sistema de la Reserva Federal [FED], que agrupa a doce bancos centrales federales en los Estados Unidos, y el valor de la moneda de George Washington leído desde una cesta de divisas duras o de recurrente negociación; indicador conocido…
Crónica de un final de año fuera de libreto que continuará por Ernesto de la Jara - Hace mucho tiempo sabemos que, en nuestro querido y sufrido Perú, dada la intensísima inestabilidad política que se vive desde hace un buen tiempo, todo puede suceder. Aun así, siempre hay giros inesperados que ocurren y terminan dejándonos boquiabiertos.
Consummatum est por Eduardo Toche - Con el transcurso de los días, luego del mensaje a la Nación de Pedro Castillo, anunciando el inicio de un “momento excepcional”, van aclarándose algunos aspectos que si bien no son claves para la comprensión de lo sucedido -seguramente nos tardaremos algún tiempo para construir versiones plausibles de esto- pueden ser considerados para darnos algún manejo de los acontecimientos.
Aquí no hay Mandela por Carlos Bejarano - La Revista Ideele presenta, en exclusiva, un adelanto de la novela sociológica de no ficción: "Aquí no hay Mandela" del periodista y escritor Carlos Bejarano. Capítulo 1: Caraccional, Miguelina, Medalith y Migdonio.
Dictadura e ideología en los primeros días de Dina Boluarte por Martín Córdova Pacheco - Los sucesos acontecidos tras la toma del poder por parte de Dina Boluarte han puesto una vez más el énfasis en la urgencia de realizar una evaluación de los términos y conceptos bajo los cuales pensamos y actuamos políticamente.
¿Tu opinión importa? por Carlos Bejarano - En todo el mundo, periodistas, comunicadores y ciudadanos comunes y corrientes, miden sus palabras, piensan al detalle lo que van a decir para no generar una reacción que incomode a la opinión pública.
¿Se gradúan de qué? Quizá, de corderitos por León Trahtemberg - Paseo por los parques de mi vecindad y veo niños de kínder fotografiándose con toga y birrete para la “graduación” de educación inicial.
Comentarios y comentaristas desde su zona de confort, este es el Pais de los letrados vs, los sesgados; realidad desde los prismaticos y del otro lado, sentimientos de niños sin verbenas, ni teatros , sin, sonidos
de sinfonicas agradables , solo angustias y dolores, impotencias y vaguedades… Pais de brugueros y reguetoneros, de realidades olvidadas y de encorbatados,
delincuentes,cob titulos vonerosos de alcurnia academica, pero cero en Etica e integridad, y de jovenes aburridos,
desganados
y acomplejados y soliviantados….escriben sobre espuma y gases, solo son concavos y convexos..parias de otras latitudes..el tiempos se les acaba…aun siguen en su burbuja….
NUESTRO PUEBLO ES MUY VALIENTE, PERO TAMBIÉN MUY EMOTIVO Y POCO RACIONAL. CONTINUAR CON UNA JORNADA DE LUCHA CON LAS MANOS DESNUDAS Y CON MARCHAS PACÍFICAS NOS CONDENAN A SE DERROTADOS. SÓLO LOGRAREMOS MÁS MÁRTIRES. NO NOS QUEDA MÁS QUE LA ORACIÓN Y FE EN EL DIOS DE LOS EJÉRCITOS QUE CITA LA BIBLIA. PORQUE ¿CÓMO ENFRENTAMOS SIN ARMAS, SIN ORGANIZACIÓN Y SIN ADIESTRAMIENTO PARA LA GUERRA, A POLICÍAS Y MILITARES ARMADOS, ORGANIZADO Y PREPARADOS PARA MATAR? ES UNA CAUSA JUSTA PERO ¿CÓMO LA DEFENDEMOS?ORACIÓN, PACIENCIA Y FE EN EL PADRE ETERNO.NO VEO OTRA ALTERNATIVA.