Televisión: ¿Todo tiempo pasado fue mejor?

Escrito por

Revista Ideele N°230. Junio 2013

Hacer un análisis de la televisión actual no es fácil para mí, porque alguna vez he formado parte de ella y me interesa ser objetiva. Así, más que un análisis, ofrezco mi opinión como televidente.

Los noticiarios de ahora me parecen, más que informativos, programas policiales. No llego a comprender en qué momento el suicidio, el atropello o el robo se convirtieron en un tema de tanta importancia y pasaron a tratarse como noticia principal. El presidente Humala pide que los medios difundan noticias positivas y generadoras de una sociedad sana. Comprendo que es difícil, porque no hay muchas de esas noticias, y no es ésa la realidad. Pero pienso que tampoco es necesario dedicarles tanto tiempo y regodearse en el dolor y la desgracia ajena. Mostrar a la familia llorando e interrogarlos en un momento tan íntimo y doloroso no me parece respetuoso, como tampoco lo es la pésima costumbre de invadir el espacio vital de las personas y “meterles” el micrófono casi en la cara, o, lo que es peor, el famoso audífono en la oreja sin pedirles permiso.

Otros programas que se han puesto de moda, me parece, envían mensajes equivocados. No dudo de que resulten entretenidos a la gente joven, pero podrían moderarse un poco en cuanto a la violencia que ejercen. Además, son copias muy malas de un programa de otro país en el que sí inculcan valores y obligan a sus participantes a practicarlos. Me pregunto: ¿Es normal que una persona disfrazada de mamacha cachetee a la gente cuando no está de acuerdo en algo? Además, ¿por qué viste de mamacha? ¿Cuál es el mensaje? Entonces, todos los esfuerzos que se hacen para erradicar la violencia de género resultan vanos. Me imagino que el dinero que ganan los conductores, los participantes y la producción en general es bueno, que los ayuda mucho, y estar en la tele los hace famosos, pero… ¿hasta cuándo?

La otra costumbre que se fomenta a diario es hablar u opinar sobre la vida ajena. Tratan temas que antes se consideraban íntimos y muy personales. No existe compañerismo, es un todos contra todos terrible. Resulta que tienen cabida no los más talentosos, sino los más escandalosos.

Claro que hay programas entretenidos, graciosos e interesantes, y no pierdo la esperanza de que cada vez haya más. Me encanta ver televisión, pero me gustaría poder decir, en vez de todo tiempo pasado fue mejor, la televisión peruana de hoy es muy buena.

Sobre el autor o autora

Manie Rey
Conductora de noticieros televisivos. Locutora radial. Publicista.

Deja el primer comentario sobre "Televisión: ¿Todo tiempo pasado fue mejor?"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*