Imperdibles Noviembre

Escrito por Revista Ideele N°213. Octubre 2011

Jesús de Montreal
CAN-1989-Denys Arcand

Daniel, un joven y desconocido actor, es convocado por un santuario católico para modernizar y dirigir la puesta en escena de la pasión del Cristo. Éste, como Jesús a sus apóstoles, irá eligiendo a los adeptos-actores de su compañía, entre los cuales destacan un doblador de cine pornográfico, una mujer que exhibe su cuerpo en anuncios publicitarios y un lector de textos para documentales.

El reeditado guion, crítico de las convenciones eclesiales, será rápidamente censurado por la Iglesia. Pero los actores, cuyas vidas se entrelazan con lo que narran, insistirán en que las representaciones deben continuar. Hasta que Jesús, el real y personificado, muera en la cruz.

El largometraje de Arcand, ganador del Premio del Jurado en Cannes y del Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, entre otros, es una acertada crítica a la sociedad urbana y a la vida moderna. Una obra ingenia, irónica y, ante todo, una provocativa parábola de la entrega de Jesús a los hombres.

—————————————-

Una obra arriesgada
La fiesta de cumpleaños. Harold Pinter Dirección: Chela de Ferrari. Teatro ISIL Octubre-noviembre del 2011

Todo se sugiere, nada es explícito: se debe leer entre líneas. Esta obra del dramaturgo Harold Pinter, ganador del Premio Nobel de Literatura 2005, fue un fracaso cuando se estrenó en el año 1958, y más de cincuenta años después sigue siendo una obra difícil y nada concesiva. Alfonso Santisteban señala: “Es una obra que revolucionó el teatro porque plantea un realismo dentro del cual te cuentan las cosas de una manera aterradora”.

Diálogos absurdos o intrascendentes. Palabras huecas e incomunicación. La desesperación por existir que nos lleva hasta el ridículo. Y de pronto irrumpen ¿unos fantasmas del pasado, o unos fantasmas internos, o unos seres imaginarios? Amenazan, atemorizan, acosan, vienen en nuestra búsqueda. El espectador es libre de interpretar.

Los personajes son intensos, sobre todo Stalin, caracterizado por Paul Vega, un pianista que alguna vez tuvo una buena racha profesional, pero que se ha vuelto un ser marginal que poco a poco pierde el contacto con la realidad. Ana Cecilia Natteri logra también un personaje entre naif y patético en su afán desesperado por buscar afecto.

El espacio es cerrado: una sala vieja cubierta con papel floreado, manchado por el tiempo y la humedad, y una iluminación que remarca el paso del tiempo a través de los rayos del sol que se reflejan en los viejos muebles, cuya intensidad se va atenuando conforme avanza el día.

La directora Chela de Ferrari ha decidido arriesgar. Una obra difícil. Bien.

—————————————- 

El hombre Nuclear
Ciencia y tecnología. El observatorio nuclear. Rolando Páucar  Lima: UNMSM, 2011.

La energía nuclear es un tema controvertido. Como toda disciplina científica, puede generar milagros y a la vez catástrofes. Se trata de un tema polémico, más aun luego del terremoto en Japón que llevó a Alemania y otros países a reconsiderar su política nuclear. Pero en el Perú existen científicos que apuestan por desarrollar una política a favor de la energía nuclear. Es el caso de Rolando Páucar, quien plantea que puede convertirse en una fuente de desarrollo nacional. Dentro de la misma corriente se encuentra Tomás Unger, quien sostiene, a propósito del texto de Páucar, que la energía nuclear puede evitar un desastre climático en el planeta y nos libraría de la dependencia del petróleo.

En su libro Ciencia y tecnología: El Observatorio Nuclear, Rolando Páucar se explaya en los beneficios que a su criterio traería el uso de la energía nuclear en nuestro país y el mundo. El autor considera que el desconocimiento es el principal factor por el cual existe mucha resistencia a tratar el tema sin prejuicios. El debate está abierto.

—————————————-

Los guardianes de la tradición
Concierto de Manuelcha Prado, Manuel Silva Pichinkucha y Los Campesinos. El sonido de la Tierra. Auditorio Colegio Santa Úrsula. 10 y 11 de noviembre.

Todo un acontecimiento en homenaje a la música andina tradicional que reúne a los grandes. El huaino mestizo del sur que “araña el alma ” en las guitarras y voces de Manuel Silva Pichinkucha (gorrioncito en quechua) y de Manuelcha Prado, a quien muchos consideran el mejor guitarrista andino. Acompañándolos, el huaino más festivo del Cusco y Apurímac en las voces de Los Campesinos, tan famosos que tienen un monumento en la plaza de Paucartambo.

Pichinkucha toca guitarra desde los 11 años de edad y sostiene que su música viene del canto de los ríos y las lágrimas de los manantiales. Manuelcha ha recopilado por años la música de su región, y muchos de sus arreglos para guitarra son versiones originales de arpa y violín. Quien haya escuchado a Jorge Núñez del Prado tocando su acordeón sabrá que se trata de un personaje entrañable que le da vida al antes trío y ahora dúo de Los Campesinos, un conjunto que ha sido parte de la época de oro de los coliseos en Lima, a fines de los años 40, cuando las oleadas de provincianos llegaron a tomar la capital.

Como adelanto, parte de la letra de un clásico de Manuelcha: Piedra. “Piedra tirada en el camino, ese soy yo… tal vez algún caminante tropiece un día conmigo. Piedra tirada en el camino, aún seré… Acaso algún indefenso me lleve para su defensa. Piedra tirada en el camino ya no seré”.

—————————————-

El cine que nunca vemos
XXIII Festival de Cine Europeo. Hasta el 20 de noviembre. Sedes: CCPUCP / Alianza Francesa / CC España / CC Británico de Miraflores / Goethe Institut

Catorce países participan en este ciclo que nos permite liberarnos de la tiranía de Hollywood.  No todas las películas tienen el mismo nivel, pero hay varias recomendadas y algunos homenajes como el que recibe el escritor polaco Cseslaw Milosz, Premio Nobel de Literatura 1980. El valle de Issa es una adaptación de su novela homónima, un viaje poético hacia la infancia donde se entremezclan el mundo de los vivos y el de los muertos, los personajes reales con los de los cuentos.

Otro homenajeado es el director griego Michael Cacoyannis, fallecido en julio de este año. Se están proyectando tres de sus películas; la más conocida Zorba el griego, además de dos adaptaciones de tragedias, Electra y Las troyanas, esta última muy respetuosa del texto original y con un estilo teatral, que fue filmada en el año 1971, con la actuación de tres actrices de carácter como Katharine Hepburn, Vanessa Redgrave y su actriz fetiche: Irene Pappas.

Una importante novedad en este ciclo es la presentación de El extraño caso de Angélica, filmada el año pasado, cuando tenía 101 años, por Manoel de Oliveira, la leyenda del cine portugués. Este proyecto estuvo encarpetado durante sesenta años debido a la censura que sufrió durante la dictadura de Salazar.

Una nueva oportunidad para descubrir directores interesantes, realidades diferentes y películas entrañables.

—————————————-

Concierto Olvido, Yuyachkani
Casa Yuyachkani del 07 de octubre al 04 de diciembre. Dirigida por Miguel Rubio.

Más que una historia lineal, Concierto Olvido es el repaso fragmentado de los diversos compromisos que el artista —el grupo cultural Yuyachkani en este caso— adquiere y frente a los cuales su trabajo se subordina por un tiempo. “Ésta es la historia del artista, nuestra historia.” Inicia la obra un recorrido en el que la palabra acompaña a la música, la música despierta al artista y el artista se reinventa en cada ritmo de sus recuerdos.

Desde la ilusión del artista afrancesado, pasando por las sombras del conflicto armado interno, sin dejar de lado el humor clown y hasta transportándose de vuelta a los sonidos de la naturaleza, el zapping que presentan adquiere una diversidad no solo pasional, sino también geográfica y social.

Dirigida por Miguel Rubio y con la actuación de Ana Correa, Augusto Casafranca, Teresa Ralli, Débora Correa, Julián Vargas, Rebeca Ralli y Amiel Cayo, la obra, estrenada originalmente en el 2010, vuelve a escena los Viernes y Sábado a las 8 pm y los Domingo a las 6:30 pm.

Deja el primer comentario sobre "Imperdibles Noviembre"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*