Revista Ideele N° 310

Continuidades y cambios en el Perú, a seis años de la diáspora venezolana.

Videovigilancia en protestas 2022-2023: rendición de cuentas en Perú por Elba Acevedo Rojas - ¿Cómo el uso de las tecnologías de videovigilancia permite que la fuerza pública peruana rinda cuentas a la ciudadanía? Este ensayo examina la importancia de la rendición de cuentas en el fortalecimiento de la democracia y cómo las tecnologías de videovigilancia permiten que la fuerza pública peruana rinda cuentas a la ciudadanía.
Verónica Gago: La extrema derecha es una reacción a los movimientos sociales y, en particular, a las dinámicas feministas por Oswaldo Palacios - Verónica Gago es una politóloga argentina y profesora en la Universidad de Buenos Aires (UBA) que se ha dedicado, con inteligencia crítica, a cartografiar la metamorfosis neoliberal y las luchas feministas en el nuevo régimen de acumulación de capital.
Sobre la explotación criminal de la crisis migratoria por Stefano Corzo Vargas - La encuestadora Ipsos realizo un estudio a nivel global durante el Dia Mundial del Refugiado pasado para evaluar cuanto habían cambiados las percepciones en diversos países sobre este fenómeno y, en el caso peruano, se pueden evidenciar algunos retrocesos importantes.
Seis años después: ¿cuál es el estado de la discriminación de las personas venezolanas en el Perú? por Aldo Pecho Gonzáles - La diáspora venezolana arrancó con fuerza en la región latinoamericana, y particularmente en el Perú desde el 2017, a raíz de la crisis multidimensional que atravesó Venezuela con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Revista Ideele N° 310 por Revista Ideele - Continuidades y cambios en el Perú, a seis años de la diáspora venezolana.
Prohibición de uso de celulares: otra rémora para el avance educativo y la lucha contra la discriminación por León Trahtemberg - En otra de esas iniciativas volátiles, torpes e inaplicables, el Congreso acaba de proponer un proyecto de ley que prohíbe el uso de celulares durante el dictado de clases en instituciones públicas y privadas de educación básica escolar.
Nuestras opciones por Alonso Núñez del Prado Simons - De un tiempo a esta parte los peruanos nos ponernos en situaciones límite. Como dijo Vargas Llosa antes de una segunda vuelta electoral tenemos que elegir entre el cáncer y el sida una vez más. En estos días la situación es similar, aunque no medie una elección presidencial, ya que hay que escoger entre mantener a este gobierno hasta el…
Nosotros, el pueblo por Eduardo Toche - ¿Quiénes son los que salieron a la calle el 19 de julio y por qué lo hicieron? Un importante dato de inicio es que, pese a haber sido titulada dicha jornada como la “toma de Lima”, estuvimos ante una demostración que abarcó muchas regiones del país sin que, es cierto, podamos referirla como una movilización nacional. Comparativamente, para los que…
Matrimonios no tan sagrados. Discursos de odio y cristianismos por Enrique Vega-Dávila - Las recientes conocidas declaraciones del señor Josué Gutiérrez, Defensor del Pueblo elegido por un deslegitimado Congreso, en torno a una pregunta realizada por Alejandro Muñante, miembro del partido Renovación Popular, ha dejado claro un tema que, desde los estudios de género y religión, se tiene en cuenta: muchas posiciones políticas existentes tienen una matriz religiosa.
Los límites del enfoque económico de Waldo Mendoza por Guillermo Rochabrún - Escrito por Revista Ideele N°310. Julio-Agosto 2023. Un análisis crítico del libro: "Constitución y crecimiento económico: Perú 1993-2021" del exministro de Economía Waldo Mendoza (Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú, CIES, 2023).      Este importante trabajo de Waldo Mendoza puede ser visto desde varios ángulos. En sentido estricto es un ejercicio lógico-metodológico que pone a prueba una relación…
Los desafíos del Estado peruano ante el desplazamiento masivo venezolano por Claudia Namuche Arce - El éxodo venezolano ha supuesto un drástico cambio del fenómeno de la movilidad internacional en América Latina y en el mundo. A junio de 2023, se ha reportado el desplazamiento de 6.136.402 personas venezolanas a diversas regiones de América Latina y El Caribe; y específicamente en el caso peruano, se han recibido a 1,518,102 personas de dicha nacionalidad.
La nación imposible: duelo y memoria a la sombra de un régimen represor por Rodrigo Jordan - Las muertes causadas por el régimen dictatorial de Dina Boluarte están ampliamente documentadas por la prensa independiente y organizaciones internacionales de derechos humanos. Las fuerzas del orden perpetraron masacres y ejecuciones extrajudiciales en varias regiones de Perú, acabando con la vida de 49 peruanos que solo ejercían su derecho de protesta.
La guerra por la hegemonía ha comenzado: ¿Cuál será su siguiente etapa? por Javier Alcalde Cardoza - Podemos considerar que la invasión rusa de Ucrania ha significado una respuesta afirmativa a la pregunta planteada por el académico norteamericano Graham Allison en un comentado libro (2017) sobre si la pugna por la hegemonía mundial llevaría o no a la guerra a sus principales protagonistas
La brecha infinita del poder. Incertidumbre y desafíos    por Ricardo L. Falla Carrillo - Escrito por Revista Ideele N°310. Julio - Agosto 2023. Imagen: Getty Images/iStockphoto En enero del 2026, a 450 millones de kilómetros de la Tierra, empezará a orbitar alrededor del asteroide Psique 16, que se encuentra en el cinturón de planetoides ubicado entre Marte y Júpiter, una sonda espacial exploratoria de la NASA: Psique. El objetivo de esta misión es realizar…
La “Construcción” de Chico Buarque por Pedro Casusol - Escrito por Revista Ideele N°310. Julio - Agosto 2023 Me encontraba manejando bicicleta por la ciclovía cuando el algoritmo de Spotify, aquel oráculo que todo lo sabe, puso en mis audífonos la canción “Meu Caro Amigo” del gran Chico Buarque de Hollanda, en la versión de su disco En español de 1982, esa elegancia que el poeta, escritor y cantante…
El triunfo del terrorismo de Estado en el Perú por Silvio Rendón - En el Perú no triunfó la democracia. Triunfó el terrorismo de estado: sus métodos, sus justificaciones, sus narrativas y, sobre todo, su validación como socialmente aceptable. Este proceso está enraizado en una historia de violento dominio oligárquico sobre las mayorías sociales del país y potenciado por la impunidad después de la guerra contrainsurgente.
El siglo de las migraciones por Hans Behr Lescano - La historia mundial identifica grandes momentos migratorios, y en la actualidad, este tema ha cobrado especial relevancia, convirtiendo a la movilidad humana en el eje central de los estados y las sociedades, introduciéndonos así en lo que se ha denominado el "siglo de las migraciones".
El discutible enfoque por competencias que no se discute por León Trahtemberg - Escrito por Revista Ideele N°310. Julio-Agosto 2023. Cada cierto tiempo, en el mundo de la educación, surgen algunas ideas que prenden entre los académicos. Estos las empiezan a utilizar de modo tan insistente que se convierten en parte de un sentido común que no se cuestiona… hasta que un análisis más riguroso lleva a cuestionar lo incuestionable. Ha pasado recientemente…
El descarado cinismo de nuestros congresistas por Cristobal Mora - Escrito por Revista Ideele N°310. Julio - Agosto 2023 A pesar de los enormes desacuerdos que existen en el mundo de la política nacional, los peruanos estamos de acuerdo en algo: odiamos a nuestro Congreso[1]. Y el porqué es obvio: desde presuntos actos de corrupción hasta decisiones que implican pasar por encima de la Constitución, la sucesión de actos arbitrarios…
Educación en el Perú: una mirada preocupante hacia futuro por Iván Montes Iturrizaga - El sistema educativo peruano, a pesar de sus agudos problemas aún no resueltos, ha experimentado una serie de reformas que han impactado favorablemente en el hacer de las escuelas, institutos y universidades en general.
De Rosas y de espinas. Adopción de símbolos y conservadurismo político (¿y religioso?) en Lima por Enrique Vega-Dávila - Escrito por Revista Ideele N°310. Julio-Agosto 2023. I En otras de las muchas declaraciones del burgomaestre limeño, Rafael López, ha llamado la atención su “repudio” al cartel del XX Festival Internacional de Cine LGBT+ de Lima. Hay que añadir también el “repudio” de su bancada congresal a lo mismo. Y una carta notarial que solicita se retire la imagen. En…
Cambios y nuevas dinámicas de la migración venezolana en el norte del país por Stefano Corzo Vargas - Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), los refugiados y migrantes provenientes del país llanero suman un total de 7.3 millones de personas. De este total, 6.1 millones residen en otros países de América Latina y el Caribe y, de este grupo, más de la mitad viven entre Colombia (2.4 millones) y Perú (1.5…
Cambiar los reflectores: el migrante venezolano como víctima del delito por George Matienzo - Luego de una jornada laboral en el kiosko del colegio Almirante Miguel Grau, donde también estudian sus dos hijos (10 y 5 años), Gabriela* (26 años) se dirigía al paradero para tomar el transporte público que la llevaría a casa.
Avances y desafíos: nueva normativa migratoria en el Perú por Richard O'Diana Rocca - Hoy por hoy, en el Perú encontramos a 1’862,332 personas migrantes. De estas personas, 1’320,000 son venezolanas, de las cuales aproximadamente 248 mil son niños, niñas y adolescentes.
Arguedas resucita en la pluma de González Viaña por José Antonio Mazzotti - Eduardo González Viaña (Pacasmayo, 1941) es hoy sin duda uno de los narradores latinoamericanos más importantes.
¿Somos libres? Más allá de la fantasía de un himno nacional por Arturo Sulca Muñoz - Una hermosa tarde de enero de este año, fui a pasear con mis hijos y mi madre al centro histórico de Lima para visitar museos y comer picarones. Marcelo y Fabricio quedaron fascinados y desconcertados conociendo más a fondo los vestigios de la fase virreinal de la historia de la ciudad que habitan.

Deja el primer comentario sobre "Revista Ideele N° 310"

Deje un comentario

Su correo electrónico no será publicado.


*