Artículos de Baldo Kresalja Rosselló

15 puntos sobre la revocatoria

El autor desentraña de manera amplia, minuciosa y con mucha lucidez, todos los aspectos que rodean a la revocatoria, dialogando en su texto, con distintos analistas políticos.


La concentración de medios por Baldo Kresalja

Tratándose de un asunto vinculado a la libertad de expresión y de información (derecho no solo fundamental sino preferente) hemos tomado posición frente a la compra por el grupo de El Comercio de Epensa, considerando que atenta contra lo que dispone expresamente el artículo 61° de la Constitución: “El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas.


Releyendo a Victoria Camps

En su ensayo “El ejercicio cívico de la libertad de expresión” (2010) la filosofa española V. Camps nos entrega algunas ideas que son pertinentes recordar frente a la concentración de propiedad y propiedad cruzada entre prensa escrita y televisiva, y que es de especial aplicación a la situación creada en el Perú por la adquisición del grupo El Comercio del grupo Epensa, que los hace participes de un porcentaje muy alto en el tiraje periodístico y la concentración publicitaria.


La interpretación del articulo 61

El articulo 61 de la Constitución política del Perú, ubicado en el titulo correspondiente al Régimen Económico, trata de la libre competencia , ordena combatir las practicas que la limiten, tambien el abuso de posiciones dominantes y manda que ninguna ley o concertación pueda autorizar ni establecer monopolios.


La batalla principal es en otro lugar

La demanda de amparo, interpuesta por un destacado grupo de periodistas vinculados la mayoría de ellos al diario “La Republica”, solicita que se repongan las cosas a su estado anterior a la violación del derecho constitucional a las libertades de expresión e información, y que se declare nulo el acto que ha impedido el pleno ejercicio de ese derecho, como consecuencia de la adquisición que el Grupo El Comercio (EGC) ha hecho de otro grupo periodístico – EPENSA – , lo que ha determinado una altísima concentración en el tiraje de diversos diarios y en la contratación de la publicidad.


Estúpidamente arrogante

El miércoles 21 de noviembre del año en curso, el director del diario “El Comercio”, Fritz Du Bois, en el programa televisivo –de intrigante nombre- “No culpes a la noche” de la periodista Milagros Leiva, transmitido por el canal de cable “N”, pertenecientes ambos medios a la familia Miró Quesada, cuando le preguntaron sobre la relación –sin indicar de qué tipo o clase- del Presidente Ollanta Humala con los medios de comunicación, contestó que “en el Perú, donde no tenemos instituciones ni partidos políticos, el periodismo es fundamental.


El éxito empresarial y las dádivas del Príncipe

Las cifras demuestran fehacientemente que durante los últimos años, el Grupo El Comercio (GEC) ha aumentado el tiraje de sus diarios, su lectoría y su publicidad, comparativamente frente a sus competidores. Ello puede ser motivo de análisis, pero no de censura o crítica despiadada, por la sencilla razón que han demostrado ser más eficientes.



El dao y la búsqueda de armonía

Muchos años antes de que se construyera la fortaleza de Sacsayhuaman en el Cusco, Sun-zi escribió, en el lejano oriente, “El arte de la guerra”. Y nos dijo que para diagnosticar las posibilidades de alcanzar la victoria había que analizar varios factores. Entre ellos, el dao y el terreno en que se llevara a cabo la batalla. El dao garantiza la sintonía de la mentalidad popular con la de los gobernantes, esto es, si el dao coincide con la de quien gobierna el país, el pueblo estará dispuesto a seguirle hasta la muerte.


No a la formación de posiciones dominantes

El gran jurista italiano Luigi Ferrajoli ha afirmado que, en materia de prensa y televisión, la privatización de la esfera pública se materializa en la apropiación de la libertad de información.