Artículos de Carla Sagástegui Heredia

La velocidad del huaico

La Constitución vigente (1993) y nuestro sistema político han facilitado al Congreso de la República el poder representar a las diversas mafias regionales y nacionales, las cuales, en tres décadas, han consolidado las rutas legislativas necesarias para derrocar presidentes e ignorar los convenios internacionales para la protección de los derechos humanos.


El miedo que habitamos

En el Perú, en lo que va de este siglo, la defensa de los derechos humanos y del poder del pueblo pasó de ser un bastión en el que confluían las posturas políticas liberales, a ser considerada por parte del Gobierno y de la prensa mayor como una acción comunista llevada a cabo por terroristas del PCP Sendero Luminoso.


Los medios racistas de comunicación

Dos maneras de entender las violentas protestas que se iniciaron el 7 de diciembre se han contrapuesto en el debate público: una sostiene que se trata de un plan urdido como parte del intento de golpe de estado del presidente Castillo; la otra, que se trata de una reacción justa, espontánea y poco estructurada de la población de izquierda más empobrecida.


20 soles. Un acercamiento a la ética peruana

Escrito por Revista Ideele N°306. Octubre-Noviembre 2022 El taita Arguedas ahora está en los billetes de 20 soles. Este acontecimiento ha ocurrido cuando el Congreso peruano y la población urbana más conservadora del país, quizá…


La religión política nacional

En estos doscientos años que vamos como República, hay un tema que no ha terminado de resolverse: la separación de las creencias religiosas de la política, más aún de la legislación y del Estado, al menos tal como la modernidad lo hubo establecido.


La fértil y educada prole

El enfoque de género nace de la percepción foucaultiana de que es en el cuerpo donde se escribe (y por tanto se puede leer) la realidad social. Michel Foucault nos enseñó cómo hacerlo estudiando las formas como los gobiernos vigilan y orientan nuestro comportamiento.


La ideología de familia

La manera como el proyecto de Ley[1] del pastor evangélico y presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Ricardo Medina, podrá eliminar la Educación Sexual Integral de la Educación Básica Regular, es a través de haberle dado el control de los materiales educativos no solo a las Asociaciones de Padres de Familia –cosa que no estaba prevista en la legislación de las APAFA[2]–  sino también a las “asociaciones civiles” de padres y madres de familia para que vigilen el contenido ideológico social de los materiales[3], en discreta referencia a lo que su bancada denomina “ideología de género”, equiparada al contenido acerca del terrorismo.


Perú profundo: de dónde viene y a dónde va

Durante el violento enfrentamiento electoral que protagonizaron Pedro Castillo y Keiko Fujimori el año del bicentenario, la noticia de que Castillo hubiese ganado el voto popular fue descrito en diarios y revistas dentro y fuera del país, como un triunfo del Perú Profundo.


Los usos de la derecha y el periodismo peruano

Desde que llega la radio al Perú durante el gobierno de Augusto B. Leguía en 1924, el presidente de la República y los líderes políticos, rápidamente sacaron provecho de las estaciones privadas y estatales para comunicarse con el pueblo.


Separar la cocaína del cocalero

Diferentes estudios señalan que el narcotráfico se originó cuando Estados Unidos decidió prohibir en las primeras décadas del siglo XX un conjunto de drogas entre las cuales se encontraba la cocaína. Un episodio al que el cine de gánsteres norteamericano ha dedicado grandes obras debido al impacto de la Ley Seca de 1920, pues tuvo que ser derogada en 1933 por la consolidación del crimen organizado que produjo la prohibición del alcohol. Los tiempos de Al Capone.