Artículos de Carlos Parodi Trece

Estados Unidos se resfría

La crisis de los Estados Unidos, que estalló en septiembre del 2008, consistió en un virtual colapso del sistema financiero seguido por una recesión con efectos negativos en el campo social: el número de pobres aumentó de 37 millones a 46 millones entre el 2007 y el 2010.


¿Estamos preparados frente a la crisis externa?

A pesar de las advertencias de distintos expertos respecto de las crisis de la eurozona y los Estados Unidos, así como de la desaceleración de China, en el Perú, en el plano económico, todo parece seguir igual. La impresión es que estamos inmunizados frente al mundo.


Economía Peruana: Perspectivas 2014

Fin de año es tiempo de pronósticos. Todos queremos saber qué pasará con la economía peruana y mundial. Existe un dicho que señala que la economía es la ciencia que explica mañana por qué las predicciones que se hicieron ayer no son ciertas hoy.


Un crecimiento insostenible

Estamos cerca de cerrar 2015; la pregunta es: ¿realmente es tan sólida la economía peruana? Durante 2015, tanto nuestro Ministro de Economía como el Presidente del Banco Central han sido catalogados como de los mejores de América Latina.


2015: ¿Continuará la desaceleración?

Diciembre. Mes de innumerables pronósticos de los analistas respecto al año 2015. Como ocurre todos los años, a lo largo del año, irán ajustando sus proyecciones en un sentido u otro, pues ocurren hechos que no estaban previstos. Y es que nadie puede “leer” el futuro.