¿Democracia o miedo? Razones y sinrazones del NO a la inscripción del MOVADEF
Desde su nombre, el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales, MOVADEF, desafía el entendimiento.
Desde su nombre, el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales, MOVADEF, desafía el entendimiento.
Advertencia: Comencé a escribir este artículo en julio de este año, cuando las acusaciones contra el hoy presidente Humala por “comunista”, “chavista” y “estatista” arreciaban.
En las elecciones presidenciales peruanas del pasado 10 de abril, más de cinco millones de ciudadanos, es decir, el 22 % de electores hábiles, no votaron.
La historiadora Cecilia Mendez explica cómo la matanza de los ocho periodistas en Uchuraccay fue el punto de partida de su investigación y análisis sobre un estado republicano en ciernes dentro de la sociedad rural. Extracto del libro de ‘La República plebeya: Huanta y la formación del estado peruano, 1820-1850’, de lectura muy recomendable en tiempos de reflexión sobre el bicentenario.
Cuando se propone algo nuevo y distinto, las chances de que sea leído con los ojos de los viejos paradigmas son altas. Y esto es lo que ha sucedido con el artículo que Martín Tanaka publicó hace unos días en un medio local sobre el concurso de ensayos “Narra la independencia desde tu pueblo, tu distrito o tu ciudad” y el coloquio internacional “Las independencias antes de la independencia”.