Artículos de César Bazán Seminario

Espinar: ¡Diálogo Urgente!

Una de las sensaciones dominantes que nos producen los sucesos de Espinar es la indignación. Indignación, sobre todo, por la pérdida de dos vidas humanas y el dolor de sus familias, por los policías y civiles heridos, en jornadas de protesta que pudieron evitarse mediante un mejor manejo del conflicto que empezaba a escalar desde hace mucho tiempo.


La clave son las juntas

La inseguridad ciudadana es un problema capital y nacional. Sobran los diagnósticos y los hay de todas las tallas y colores. Con todo, el problema, lejos de disminuir y de que se hayan ensayado diversas medidas de solución (policiales, penales y judiciales), parece incrementarse.


Percepción y “realidad” en seguridad ciudadana

Escrito por Revista Ideele N°231. Junio 2013 El comandante EP(r) Ollanta Humala Tasso es hace dos años presidente del Perú. Transcurridos más de setecientos días de inicio de su gestión, nos queda claro que no…


El sistema de justicia, diez años después

El periodo de violencia política y lucha contra el terrorismo dejó heridas muy profundas en la sociedad peruana. La violencia afectó a todos, incluso a los actores del sistema de justicia, que eran los llamados a defender —a pesar de sus debilidades— el precario Estado de derecho peruano.


El año de la (in) Seguridad Ciudadana

El año 2013 fue el año de la seguridad ciudadana. Irónico título. Obviamente no fue el año de la seguridad por el abrumador aplauso dedicado a las victorias del Estado en sus diversos niveles (local, distrital, provincial, regional y nacional) en la lucha contra la delincuencia (salvo terrorismo). Lo fue porque la ciudadanía reclamó, cada vez que pudo, que éste es el principal problema que la agobia, porque las crisis políticas que sufrió el Ejecutivo por este motivo fueron constantes y altisonantes y porque la delincuencia es un problema real, grave y que despierta los mayores temores.


Gobierno de Pedro Castillo: entre el boicot y la autodestrucción

Para derrotar al fujimorismo en la segunda vuelta, el entonces candidato Pedro Castillo y su equipo proyectaron una imagen de algo que definitivamente no eran: la esperanza de enfrentar injusticias históricas en el país y de poner fin a la crisis política de los últimos años.


Armas de fuego de uso civil ¿la respuesta que buscamos frente a la inseguridad?

El actual contexto de inseguridad ciudadana y la importancia del tema para la población peruana, ha generado un sinnúmero de propuestas que buscan hacerle frente a nuestro fenómeno delictivo. Como la evidencia lo constata, la mayoría de éstas han sido ineficientes y, en algunos casos, tratan aspectos riesgosos que podrían impactar de manera negativa en los niveles de violencia de la sociedad.



La muerte en Cajamarca y la educación policial: una relación estrecha

En estos días, algunos especialistas, entre ellos el General PNP (r) Gustavo Carrión, han insistido en mirar con detalle el problema de la educación de los policías, puesto que hay un vínculo estrecho entre el desastroso y trágico operativo que terminó con el asesinato de un civil en Cajamarca y la formación que reciben los policías en las escuelas de oficiales y suboficiales en el Perú.


¿Qué se ha hecho para combatir la corrupción policial durante el 2014?

Falta de brújula, medidas efectistas y avances del Tribunal de Disciplina Policial
Lamentablemente, nuestra Policía Nacional del Perú sigue siendo percibida como una de las instituciones más corruptas del país. De acuerdo a una encuesta de Datum Internacional a nivel nacional urbano aplicada en octubre de 2014, la PNP ocupó el segundo lugar como la institución más corrupta.