Artículos de Christian Wiener

De cultura nadie se muere

Cuando, en agosto del 2011, Susana Baca me invitó a integrarme a su nuevo equipo en el Ministerio de Cultura, fui consciente de que el reto iba a ser bastante difícil y complicado, por mi experiencia en el gremio de cineastas y la lucha que llevamos a cabo para impedir que el apoyo al cine peruano fuera “privatizado” con el malhadado proyecto de la llamada Ley “Majors” o “Raffo”.


Demiurgos en crisis

El estreno en Cannes y luego en diferentes lugares, incluida la vieja Ciudad de los Reyes, de las últimas películas del español Pedro Almodóvar, “Dolor y Gloria” y del norteamericano Quentin Tarantino, “Erase una vez en Hollywood”, nos permite además de un acercamiento crítico a algunos de los últimos maestros del cine en actividad, una pequeña reflexión sobre la creación artística en los tiempos que corren y el rol de los cineastas como demiurgos de la realidad representada en la pantalla.


La canchita en los cines: ahí está el negocio

Hace un tiempo circulaba una adivinanza en las redes sociales, que si recuerdas cuando las funciones de cine se dividían en matinée, vermouth y noche, es que bordeas o estás por encima de los cuarenta años.


Con esa paisana sí me meto

Julio Ramón Ribeyro nos narra en su conocido cuento “Alienación” la historia de Roberto López, un zambo que años después se conoció por Bobby y en sus últimos documentos aparecía como Bob, que “quería parecerse cada vez menos a un zaguero de Alianza Lima y cada vez más a un rubio de Filadelfia.” El cómico Julio Benavides realiza el camino inverso al disfrazarse de la Paisana Jacinta, lo más grotesca y caricatural posible, no para identificarse o asemejarse a ella sino para estigmatizarla y degradarla como personaje y lo que pretende representar.


Cinco razones puras para recordar a mi hermano

Los amigos de Ideele me han invitado a que escriba unas palabras sobre mi hermano Raúl, y aunque me honra y agradezco el encargo, debo confesar que la tarea, a pocos días de su partida, no me es nada fácil, porque quiero escribir “pero me sale espuma” como diría Vallejo.


Migrantes en el Perú: xenofobia o integración

El intento a fines de año de expulsar del país a 41 ciudadanos venezolanos acusados de actividades delincuenciales, en una ceremonia oficial que debía contar con la presencia del presidente, ministros y otros altos funcionarios del Estado; resultó un fiasco debido a que ni siquiera se había coordinado y asegurado el país de recepción, lo que termino obligando a abortar la operación que supuestamente buscaba elevar la imagen presidencial, pero fue un boomerang por lo improvisado, además de contravenir la imagen de un gobierno respetuoso de los derechos humanos, con varios ministros con trayectoria en el tema.


Cultura: ¡media vuelta, derecha!

Luego de una primera vuelta cargada de nubarrones y maniobras oscuras, que cuestionaron por lo menos la legitimidad de todo el proceso electoral, ya se ha definido los candidatos para la segunda elección que, nos guste o no, son Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski.


El audiovisual en la escuela y la ley

En las últimas semanas, dos buenas películas peruanas, de las mejores que se han producido en el país en los años más recientes, se vieron obligadas a dejar la cartelera cinematográfica sin haber podido llegar a más espectadores luego de sus esperado estreno, y como lo merecían.