Artículos de Derik Roberto Latorre Boza


Los Khipus, ese puente futurista del pasado

En 1983 cursaba el primero de secundaria en el Cusco. La computación e informática empezaron a introducirse en el quehacer educativo y social de la antigua capital del Tawantinsuyo; lo más accesible a ese mundo nuevo fue el Instituto Khipu, institución educativa pionera en esos temas, rara avis en ese tiempo.


¿Entendinkichu manachu? Manan entendinkichu

El año 1781 se dictó, en el Cusco, una sentencia atroz y salvaje contra el mayor héroe de nuestra patria, Túpac Amaru II, condenándolo a una muerte cruel, previos inimaginables suplicios; pero también contra su pueblo, prescribiendo que, “para que estos indios se despeguen del odio que han concebido contra los españoles, y sigan los trajes que les señalan las leyes, se vistan de nuestras costumbres españolas, y hablen la lengua castellana, se introducirá con más vigor que hasta aquí el uso en sus escuelas bajo las penas más rigurosas y justas contra los que no las usen, después de pasado algún tiempo en la que puedan haber aprendido”.


Lawfare electoral: ¿país dividido o ignorado?

En una democracia, las elecciones las gana —en condiciones normales— el candidato o partido que logra mayor apoyo de los electores; es decir, quien obtiene más votos, aun en los casos en los que la diferencia sea mínima. La fuente de legitimidad política de una democracia es esa, pese a que, muchas veces, esa contienda electoral es desigual y hasta discriminatoria, pues quienes cuentan con más recursos económicos tienen mejores herramientas y mayores espacios para persuadir a los electores.