Artículos de Eduardo Recoba

Alan García: de la hiperinflación al boom de los metales

Hace cuatro años, la ciudad de Lima se topó con el trágico fin de un personaje emblemático en la historia reciente del Perú. Historia que se inició hace casi 38 años, durante el primer gobierno de Alan Gabriel Ludwig García Pérez [1985-1990]. 


Venezuela y migración: la gran oportunidad de crecimiento

El Fondo Monetario Internacional [FMI] ha indicado a través de un informe una trayectoria positiva –para los países vecinos de acogida- alrededor del proceso de migración que ha provocado la diáspora en Venezuela de más de siete millones de venezolanos.


Dólar de los Estados Unidos: entre suavidad y la FED

El dólar estadounidense [USD en inglés] registra una relación o correlación fuerte entre la tasa de referencia de corto plazo del Sistema de la Reserva Federal [FED], que agrupa a doce bancos centrales federales en los Estados Unidos, y el valor de la moneda de George Washington leído desde una cesta de divisas duras o de recurrente negociación; indicador conocido como el índice dólar [DXY].


La recesión y sus mecanismos

La teoría económica señala que la recesión –en términos técnicos o académicos- es la confluencia de dos trimestres seguidos con “crecimiento” negativo en el producto, y en ello destaca un PBI real menor a cero que provoca una demanda y consumo débiles.


MEF: Gestos y desafíos de la ministra

La política son gestos, reza el manual.
Y María Antonieta Alva Luperdi [34] intuyó muy bien esto al juramentar como la nueva cabeza del Ministerio de Economía y Finanzas [MEF], y tras ello denunció los precoces ataques por su nombramiento.



América Latina: se profundiza desigualdad tras pandemia

De acuerdo con trabajos y pesquisas de economistas –desde centros de investigación, academia y laboratorios de ideas de la región- Latino América ha ingresado a una etapa de inequidad en términos patrimoniales, donde destaca –tras dos años de pandemia- un hábitat con fortunas desde [o mayores] a un millón de dólares estadounidenses pasando por US$ 50 millones o US$ 500 millones para decantar en un incremento patrimonial de megaricos en la región.


América Latina y conflicto Ucrania versus Rusia: entre volatilidad e inflación

La situación a propósito de una posible guerra entre Rusia y Ucrania viene explicando determinadas marchas y contramarchas en los mercados, habida cuenta un hábitat de inestabilidad en la región euroasiática que provoca escenarios de presión en los precios: sobre todo en materias primas; destaca –simultáneamente- un ecosistema global de impulso alcista en la formación de precios leída desde la inflación.



Calificadoras de riesgo: aquellos suegros entrometidos

La generalidad de firmas que brindan una nota a las emisiones de deuda soberana o corporativa actúan en ocasiones como aquellos suegros que sin que nadie se los haya solicitado deciden qué deben comer sus nietos, cómo vestirse y -yendo más allá- a qué colegio deben ir o hasta qué carrera universitaria deben atender los bebitos.