Los niños invisibilizados y los asesinados: una navidad enlutada
Una vez más estamos frente al abismo de la ingobernabilidad con la diferencia de que somos más conscientes de haber permitido que ello ocurra.
Una vez más estamos frente al abismo de la ingobernabilidad con la diferencia de que somos más conscientes de haber permitido que ello ocurra.
Como personas comprometidas con el cuidado y educación integral para la primera infancia, vemos con desazón el retraso en el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas menores de 5 años, que evidencian una falta de autorregulación emocional, retraso en el lenguaje y el desarrollo motriz.
Es necesario reflexionar sobre lo ocurrido en estos dos años de pandemia, en particular con la educación inicial. ¿Cómo así duró tanto el encierro de niños y niñas de la primera infancia?
Los más jóvenes asociarán “la voz” a concurso de canciones y si bordeas las cinco o más décadas “la voz” es sinónimo de acertado, de alternativa frente a algo. Voy a aplicar este segundo.
El primer jardín estatal empezó a funcionar un 25 de mayo de 1931 en el Parque de La Reserva, hoy Parque de las Aguas, como una medida de presión ejercida por la pionera de los jardines de la infancia, Emilia Barcia Boniffatti, para lograr que las autoridades educativas cumplieran la promesa de proporcionarle el local con el que pudiese recrear la experiencia del “Kindergarten Moderno” que tanta acogida tuvo en su natal Iquitos.