Artículos de Hanguk Yun

Gestas por la identidad

El Estado empieza a cambiar su enfoque sobre las lenguas originarias. Distintas instituciones fundan programas que se basan en tres principios: ampliar los derechos de los hablantes, reforzar su identidad lingüística y preservar las lenguas. Se trata de un proceso que apenas está comenzando y que debe ampliarse.


Chiriaco I: Anatomía de un derrame

La proliferación de concesiones petroleras en la Amazonía no solo no se traduce en un aumento de la producción. La industria opera bajo estándares ambientales cuestionables: entre 2009 y 2015, dejó un rastro de 150 derrames de petróleo.


Los cuatro de Chuschi

¿Fue Alberto Fujimori, como aseguran sus seguidores, el líder que alió al ejército a los campesinos y liquidó a Sendero Luminoso en la sierra? El secuestro y desaparición de tres autoridades y un menor de edad en Chuschi (Ayacucho), ocurrido el 14 de marzo de 1991, opaca ese discurso fujimorista.


Fujimorismo en el espejo

¿Qué perfil define la participación del fujimorismo en los últimos dos Congresos? Un repaso de su labor legislativa, fiscalizadora y representativa muestra que el partido político que acaba de ganar la mayoría absoluta en el Congreso sigue tras la posta ideológica que dejó Alberto Fujimori: profundización del modelo, limitación de derechos políticos, sociales y culturales; y un juego en pared con el Apra que tuvo a la obstrucción como principal bandera.


Llamados por la naturaleza

Jacobo Rodríguez, Luis Grippa y Segundo Nico eligieron vivir en la naturaleza: los manglares de Amotape en Tumbes, los ríos de Pacaya Samiria en Loreto y el canto de las aves de Tambopata en Madre de Dios componen el cuadro de sus rutinas de trabajo.


Confrontar la vejez

La verdad y la resignación se juntan en proporciones iguales en el núcleo de esta frase: A cierta edad las personas ya no cambian.


El año del mudo

Falta de liderazgo, nula planificación y muy pocas obras nuevas son los rasgos que definen el primer año de Luis Castañeda en la Municipalidad de Lima.


Luz al final del pasillo

Dos años han pasado desde que se aprobó una ley que pretendía convertir a nuestras precarias bibliotecas públicas en cenáculos de cultura. Las que hoy tenemos en Lima, salvo casos excepcionales, son reductos con colecciones pobres, sin tecnologías y promoción cultural casi nula.


Memoria en riesgo

El lugar destinado a recordarnos los traumas que dejaron los años de violencia en el país podría quedarse sin presupuesto en noviembre próximo, cuando la muestra principal salga a escena. El Estado, así como los medios de comunicación y la sociedad civil, parecen solo ser capaces de volver a ellos de dos formas: en cacería de brujas hacia cualquier remanente o en absoluta indiferencia y silencio sobre el dolor de las víctimas. A catorce años de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), ¿qué tanto se ha hecho por apoyar la reflexión sobre esta etapa de nuestra historia?


El rumor de las aguas mansas

Una novela que nos devuelve a un pasado olvidado por los medios. Exactamente, al 26 de abril de 2004, día trágico en que una multitud decidió linchar al alcalde de Ilave, Cirilo Robles. Plantea una mirada colectiva: va más allá del discurso oficial, encausa los hechos y nos permite verlos en su real dimensión.