Artículos de Jefrey Gamarra Carrillo

Ayacucho: Obsesión y realidad

Ayacucho fue el lugar en que Sendero Luminoso inició su accionar. Una radiografía política de esta región nos permite comprender el contexto en que se viene dando una propuesta como la ley del negacionismo y conocer los verdaderos alcances de las nuevas expresiones políticas de lo que fue la subversión en nuestro país.


Ayacucho: ¿Hacia otro futuro?

Una mirada sobre Ayacucho —y, más aún, un balance sobre su situación— casi siempre se centra en comparar pasado y presente en materia de violencia y de la posibilidad de que ésta se repita de una u otra manera. Poco interesa analizar sus avances o retrocesos en lo que concierne a indicadores de desarrollo, grado de institucionalidad alcanzado y factores (distintos de la violencia pasada) para explicar sus posibilidades a futuro.



Sendero Luminoso y la Universidad de Huamanga: ciencia, tecnología y humanidades

Al inicio del siglo XXI todavía la institución universitaria aparece como el centro académico desde el cual aspiramos a realizar transformaciones hasta hoy no logradas y, en algunos casos, ni siquiera imaginadas. Nuestro lenguaje universitario se puebla cada vez más de expresiones tales como la institución del siglo XXI, la calidad total o el espacio natural de la ciencia y la tecnología.


Calidad de Estado y adhesiones electorales de la sierra peruana

El Perú electoral de estos días es un hervidero de aversiones y filias emocionales que nos obligan a trabajar la semántica de los comportamientos, discursos e incluso de los movimientos corporales. No solo de los que son protagonistas de la competencia electoral, sino también de quienes salen a las calles e inclusive se desplazan desde distintos lugares del país a Lima la capital, sede del poder político y de las instancias decisorias del Estado.


Qué verde era mi valle: ¿una nueva etapa del Vraem?

En los años cuarenta del siglo pasado una película con el título que inicia este artículo impactó en el público porque narraba la historia de una familia de trabajadores que debieron enfrentar la baja de salarios, lo que los obligó a buscar formas alternativas de organización y de relación con los propietarios.


El VRAEM una y otra vez

Viajar al VRAEM* como parte del equipo docente de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad de Huamanga siempre da la oportunidad de tomar el pulso a lo que actualmente acontece en este espacio, así como conocer sobre las relaciones Estado-Sociedad en el interior de nuestro país. Obviamente, las imágenes que se construyen desde fuera respecto de este valle no permiten comprender su problemática, sus perspectivas a futuro y la visión que los “vraínos” tienen de sí mismos.


Sobre heroicidad y vida privada

Escrito por Revista Ideele N°296. Febrero 2021 Las recientes declaraciones del expresidente peruano Martín Vizcarra tratando de justificar por qué -en su condición de jefe de estado- fue beneficiario de las vacunas contra el virus…


Sobre brechas y desigualdades de la universidad peruana

Los contrastes entre el discurso presidencial y los testimonios basados en la experiencia directa de alumnos de la universidad nos permiten entender cómo la crisis actual ha develado aquello que en tiempos normales no es objeto de atención.