Artículos de León Trahtemberg

Inteligencia artificial y educación: luces, sombras ¿temores infundados o valederos?

Existe una creciente convicción de que la inteligencia artificial cambiará la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, se comunican, atienden sus requerimientos de salud y en cuanto a la educación, que podrá adaptar los contenidos curriculares y estrategias de aprendizaje a los estilos propios de cada estudiante, lo que mejorará la dinámica profesor-alumno en el aula.




La visita al colegio para evaluarlo

Una de las decisiones más difíciles que deben tomar los padres que tienen hijos que se aproximan a la edad escolar es la elección del colegio. En el caso de la escuela pública, suelen haber pocas opciones accesibles que respondan a criterios que vayan más allá de saber si hay vacantes.


Gente inteligente que logra poco por falta de carácter

Jeff Bezos, Presidente ejecutivo de Amazon, es a todas luces una persona inteligente que sabe rodearse de gente inteligente. Él sostiene que una poderosa señal de inteligencia es la capacidad de las personas de reconocer errores y cambiar de opinión, revisando constantemente los problemas que pensaban que ya habían resuelto. 


Declarar la independencia de la educación peruana

El debate sobre cómo abordar género y terrorismo en el currículo escolar es una de esas manifestaciones de la tensión entre las corrientes progresistas de pensamiento educativo, vinculadas a la innovación, y las conservadoras, que idealizan dogmáticamente el pasado y que por ahora resultan ganadoras. Por más que sobren evidencias de que los herederos de tal educación han creado una sociedad que tiene la forma de una espiral descendiente para el progreso y bienestar colectivo, los gobiernos se han estado aferrando al único indicador positivo de una sociedad moderna, el de la estabilidad macroeconómica (aunque manteniendo las brechas de inequidad), a falta de la visión y el coraje necesario para hacer las reformas que la sociedad peruana necesita, incluyendo especialmente la educativa.




Los egresados del colegio no saben en qué mundo viven

La educación tradicional que, aunque ineficiente, se mantiene vigente en estos tiempos, tiene fuertes anclajes en el trivium y quadriviun de los romanos: la obsesión por el currículo académico fracturado por áreas y los estándares del mundo anglosajón.


Optimizar los logros del MINEDU

Las notas saltantes del sector educación del año 2014 han sido la expansión de Beca 18, la prueba de ascenso aprobada por 25,000 de 130,000 maestros que mejoraron en promedio 40% sus ingresos. A fin de año se anunció la entrega del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar que fluctúa entre S/. 1 000 y S/. 3 000, para el 35% del personal directivo, jerárquico y docente nombrados y contratados de EBR con mejores puntajes principalmente por la variación en las ECE 2013-2014. Por otro lado se promulgó la Ley Universitaria y se creó el SUNEDU.