Artículos de Luis Pásara

El nudo español

Entre las elecciones catalanas del 27 de septiembre y las elecciones generales que deben realizarse antes de fin de año, España se encuentra en la incertidumbre proveniente del rumbo adoptado por esa realidad que es Cataluña, donde vive algo más de una sexta parte de la población del país.


45 años de cambios sin mejora

Los impresentables nombramientos de jueces y fiscales supremos dispuestos por el Consejo Nacional de la Magistratura en las últimas semanas son un grave indicador del lugar al que ha llegado la reforma del sistema de justicia desde que, en 1970, empezara una sucesión de ciclos de pretensiones renovadoras.


La búsqueda de Rénique

¿Es posible sugerir continuidad entre Manuel Gonzáles Prada, tribuno peruano de fines del siglo XIX, y Abimael Guzmán, el dirigente máximo de Sendero Luminoso? El trabajo del historiador José Luis Rénique lleva a pensarlo, a partir de ese reiterado interés suyo en seguir cuidadosamente la pista del pensamiento radical en el Perú. Sus dos productos más recientes contribuyen decisivamente a ese propósito.


La búsqueda de Rénique

¿Es posible sugerir continuidad entre Manuel Gonzáles Prada, tribuno peruano de fines del siglo XIX, y Abimael Guzmán, el dirigente máximo de Sendero Luminoso? El trabajo del historiador José Luis Rénique lleva a pensarlo, a partir de ese reiterado interés suyo en seguir cuidadosamente la pista del pensamiento radical en el Perú. Sus dos productos más recientes contribuyen decisivamente a ese propósito.


La “segunda vuelta” en España

Seis meses después de haber votado –el 20 de diciembre del año pasado– los ciudadanos españoles irán nuevamente a las urnas el 26 de junio. Técnicamente, no es una segunda vuelta, fórmula electoral que no existe en España, pero sí es una segunda oportunidad luego del relativo fracaso del primer intento, que no produjo la formación de un gobierno.


La “segunda vuelta” en España

Seis meses después de haber votado –el 20 de diciembre del año pasado– los ciudadanos españoles irán nuevamente a las urnas el 26 de junio. Técnicamente, no es una segunda vuelta, fórmula electoral que no existe en España, pero sí es una segunda oportunidad luego del relativo fracaso del primer intento, que no produjo la formación de un gobierno.


Cómo se vive el derecho

El derecho parece vivirse entre nosotros de manera paradójica o contradictoria por los diversos actores que de manera habitual o eventual entran en relación con él. Este texto –escrito por quien más bien se ha dedicado a examinar el derecho como hechos– explora algunas de esas circunstancias para preguntar qué significan desde el punto de vista personal.


Retorno a la guerrilla

Con este título, Héctor Béjar, publicó en 2015 el libro que un año después ha merecido una reimpresión1 . Entretejido de recuento histórico, memorias y reflexiones sobre la experiencia de la lucha política y la lucha armada, el texto nos traslada al país de los años sesenta y a la Cuba de la revolución, para mostrarnos –en la versión del autor– a los protagonistas y los vericuetos de una época en la que “tomar las armas” e “irse al monte” parecía el norte definido en cualquier grupo de izquierda.


PPK en camino hacia FBT

La reunión de PPK con Keiko Fujimori en casa del cardenal Cipriani, la tarde del 19 de diciembre, para unos ha sido un gesto de hidalguía; para otros, una capitulación. Unos celebran la concurrencia de la candidata derrotada como una muy tardía aceptación de la victoria de su adversario.


Un fracaso más sí importa

La caída de PPK en las encuestas muestra algo que, en alguna medida, nos resulta familiar. Más de un presidente de estos años ha conocido un hipo de popularidad en el arranque que luego se hunde hasta llegar al rechazo mayoritario. Pero los índices de PPK solo se habían visto antes con Alejandro Toledo: a los seis meses de estrenarse en el cargo, 51% desaprueban a PPK y 53% a su gobierno, según IPSOS.