Dos percepciones teatrales de la guerra en un contexto electoral
Reciente y simultáneamente han sido repuestas dos obras teatrales cuya temática es, a su manera, la misma: el conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000.
Reciente y simultáneamente han sido repuestas dos obras teatrales cuya temática es, a su manera, la misma: el conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y 2000.
Los recientes sucesos en la coyuntura electoral parecen reclamar una urgente reflexión sobre las relaciones entre las palabras, la ética y la política.
Los acontecimientos, entre políticos y judiciales, de estas últimas semanas en el Perú han tenido repercusiones afectivas de diverso tipo en nuestra población: una de las más comentadas en redes es el miedo. En concreto, aquel miedo que ha expresado un grupo de capitalinos respecto del espectáculo, según ellos “bárbaro”, de los ronderos chotanos afilando sus machetes en la vía pública durante una marcha de protesta. Pero hay muchas otras reacciones afectivas, como el odio visceral y el desprecio, con los cuales algunos pueden verse llevados a la planificación y al acto delictivo.