Un sistema de salud que no avanza
Es conocido que los llamados determinantes sociales y la atención médica de salud influyen de modo desigual en la salud de las personas.
Es conocido que los llamados determinantes sociales y la atención médica de salud influyen de modo desigual en la salud de las personas.
Es posible que el hito más importante en la política sanitaria peruana en los últimos años haya sido la extensión del seguro en salud a través de la estrategia “Aseguramiento Universal en Salud” (AUS). No obstante, los resultados no son del todo satisfactorios.
En su discurso inaugural del 28 de julio pasado, el presidente anunció que “tendremos un Sistema Nacional de Salud moderno y con acceso universal”. Ha pasado más de medio año y aun no se conoce públicamente el plan que fije la ruta para arribar a dicho Sistema Nacional, particularmente en este quinquenio en que se tiene el propósito de calificar en el cumplimiento de las condiciones de los países pertenecientes a la OCDE.
Si bien este artículo se refiere a los servicios de salud y su organización, es de suma importancia puntualizar que la buena salud no depende solo del sistema de servicios de salud, puesto que también incide el modo de vida de las personas y sus grupos de referencia, lo que ha sido ampliamente difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el concepto de determinantes de la salud.