Artículos de María Sosa Mendoza

Lo que critican las AFP (y otros)

El mismo día en el que el presidente Francisco Sagasti anunció una de las medidas más extremas para la contención de la pandemia de la COVID-19, la Comisión Multipartidaria de Reforma de Pensiones del Congreso aprobó el proyecto de ley que propone el marco para un nuevo sistema de pensiones.


Penas y culpas del Operativo Olimpo

El 2 de diciembre pasado, antes del mediodía, Rubén Vargas, quien en ese momento desempeñaba el cargo de ministro del Interior, brindó una conferencia de prensa de último momento en la sede de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) junto al comandante general de la Policía César Cervantes, recién designado en el cargo. Tenía un gran anuncio que realizar.



¿Una nueva Constitución?

La considerable representación que los partidos políticos Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) y Unión Por El Perú (UPP) tendrán en el próximo Congreso -con 15 y 13 congresistas, respectivamente- ha dejado desconcertados a varios analistas políticos y medios de comunicación de alcance nacional que durante gran parte de la campaña electoral limitaron su exposición mediática por priorizar la de otros contendientes que no lograron los votos suficientes para pasar la valla electoral.



El discurso ficción

Los últimos intentos de la derecha peruana por erradicar lo que queda de la izquierda de quienes dicen representarla en el Congreso, y la contestación timorata, contradictoria y vergonzosa de estos, que dejó en claro que la prioridad es cuidar el cargo que ocupan antes que los fines que de este se deberían desprender, son el marco que traen la premisa de este texto: la ideología que impera en la sociedad ha logrado enquistarse de tal manera que se ha convertido en un estructurador que ya no se impone, sino que funciona en una relación espontánea con la realidad.


Rejas y muerte

La pena de muerte ha sido levantada por el sector más reaccionario de nuestra clase política, y que suceda no debería extrañarnos en lo más mínimo, la propuesta ya es un fantasma que resucita cada cuanto en nuestro país. En cambio, no deja de llamar la atención el discurso réplica del sector más afín a la defensa de los derechos humanos.


Las pruebas rápidas del gobierno peruano

A estas alturas de la pandemia, la crítica al uso de pruebas rápidas como estrategia
para detectar casos de COVID-19 ya ha dejado de interpretarse como una postura
política y se ha convertido en un juicio general apoyado con evidencia científica.
Y es que entre los motivos que explican por qué el Perú terminó liderando el ranking
de los países con mayores tasas de mortalidad por la pandemia, a pesar de las duras
medidas de confinamiento que adoptó el gobierno apenas se desató la enfermedad en
el territorio, encontramos factores estructurales -como la precariedad del sistema
de salud y la informalidad-, pero también, esta otra variable de índole más caprichosa
y, por tanto, eludible, que las autoridades se han empeñado en mantener usando
argumentos que han cambiado con el tiempo.