Artículos de Miguel Flores Galindo Rivera

Las lógicas detrás del “clamor” recurrente sobre la pena de muerte

La discusión sobre la pena de muerte es un tema cíclico en nuestro país. Cada cierto tiempo reaparece en medios de comunicación y se vierten sobre ella las más diversas opiniones. En las redes la pena de muerte se propone como una solución a la delincuencia, como una forma de reducir el impacto económico del crimen o, al menos, como una forma de responder a las necesidades de las víctimas.



La culpa la tiene el otro

El expresidente de la República Pedro Pablo Kuczynski presentó el 21 de marzo su carta de renuncia, en la que responsabiliza de su decisión al clima de ingobernabilidad que fue causado por “la constante obstaculización y ataques” de los que ha sido víctima por parte de la mayoría del congreso. En respuesta a esta carta, el Congreso, mediante la resolución legislativa 008-2017-2018-CR, señaló en la aceptación de la renuncia que “Rechaza los hechos y calificativos que el señor Pedro Pablo Kuczynski Godard expresa en su carta de renuncia, puesto que no admite que la crisis política actual que lo ha conducido a renunciar es consecuencia de actos indebidos en los que el propio Presidente ha incurrido…”