¿Qué es una guerra civil?
Se suele considerar al filósofo inglés Thomas Hobbes (1588 – 1679) uno de los padres de la filosofía política moderna.
Se suele considerar al filósofo inglés Thomas Hobbes (1588 – 1679) uno de los padres de la filosofía política moderna.
Hay muchos fujimorismos y varios de ellos han tenido algunos momentos de esplendor medidos en términos de apoyo popular, aunque ahora todos están sumidos en la miseria. Pero, ¿qué explica su auge y su caída? ¿Cómo debemos entender este fenómeno que signó al Perú durante dos décadas?
Usualmente las crisis son cortas, pues sus causas suelen ser inmediatas, pero reaparecen recurrentemente si lo que las origina no es remediado a tiempo. La actual crisis que el Perú atraviesa, no obstante, se está volviendo una normalidad.
En un importante sentido, el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588–1679) traza el inicio del pensamiento político moderno[1]. Hay tres cosas que lo distinguen de las concepciones políticas anteriores a él.
Las crisis de los últimos años han sido excesivamente severas en el Perú, hasta se diría que trágicas, pero los problemas que nos han salido al frente deberían dejarnos necesarios aprendizajes, siempre que sepamos reconocerlos. Si no los vemos, solo volverán a reaparecer cuando las circunstancias les sean propicias.
Cuando una sociedad está sumergida en una crisis de envergadura, en que las discrepancias son mayores que los acuerdos, puede pensarse que una actitud constructiva conduce a no señalar responsabilidades para concentrarse en buscar consensos con el objetivo de resolver las dificultades.
Algunos debates en filosofía política interrogan por el origen y la naturaleza del Estado, como, por ejemplo, de qué manera se constituye y qué características de sus momentos iniciales mantiene a lo largo de su desarrollo. Pero es interesante, también, considerar si estas reflexiones nos permiten entender mejor el extraño y complejo fenómeno que vivimos los peruanos en las elecciones presidenciales de 2021.