La integración de refugiados y solicitantes de asilo en el Perú: un reto (también) para las universidades
La población desplazada forzosamente fuera de su país de origen debido a persecución, conflictos o violencia sigue aumentando en el mundo. El Perú, hasta el 2017, albergaba a 1 817. Los refugiados son definidos como personas que “debido a fundados temores de ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentren fuera del país de su nacionalidad y no puedan o, a causa de dichos temores, no quieran acogerse a la protección de al país; o que, no quieran regresar a él”. Asimismo, en el país existen más de 37 000 solicitantes de asilo de distintas nacionalidades, cantidad que ha ido en aumento (en el 2015 eran solo 187 solicitantes), principalmente, debido al aumento de solicitudes de personas Venezuela.