Artículos de Pedro Ferradas Mannucci

No son sólo las lluvias sino las goteras

Desde  2011, luego de la promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), se creó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) que posibilitó una mayor sistematización del conocimiento de las amenazas de ocurrencia de fenómenos potencialmente destructivos y de la exposición de las distintas regiones ante tales amenazas.


Los cambios y retos de la reconstrucción

De acuerdo con el INDECI, las personas que perdieron totalmente sus viviendas son denominados damnificados y los que sufrieron otro tipo de pérdidas, sea por destrucción parcial de sus viviendas o pérdidas de sus medios de vida, son denominados afectados. Así, en su informe de octubre del año pasado se tienen los estimados siguientes: Piura (97,708 damnificados y 427,693 afectados), La Libertad (79,623 damnificados y 386,521 afectados), Lambayeque (44,634 damnificados y 139,312 afectados) y Áncash (25,225 damnificados y 125,512 afectados).


Sembrando riesgos y cosechando desastres

Lo que viene ocurriendo con el clima y los huaicos no solo tiene causas naturales.
El Cambio Climático, asociado con las actividades productivas de la grandes empresas, deviene en un incremento récord de la temperatura global y en la alteración e imprevisibilidad de los fenómenos climáticos, incluido El Niño, nuevamente presente.