Artículos de Roxana Olivera

Chile: Ojos que no ven…

El 19 de octubre de este año, Juan Carlos González, de 23 años, tras ir brevemente a la playa con su hermano, decidió acudir a una manifestación que se había convocado en la Plaza de Armas de la Comuna de Tomé, Octava Región. Eran pasadas las diez de la noche cuando llegó al lugar. Allí, de inmediato se encontró en medio de un masivo enfrentamiento entre manifestantes y agentes de la policía militarizada.


Genocidio con cuentagotas en la frontera mexicana: Entrevista con Marcela Arteaga sobre su documental El guardián de la memoria

Pese a las promesas pre electorales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los hechos confirman que en México la violencia no amaina. Este año, tan sólo entre enero y junio, las autoridades reportaron una cifra récord de 17,065 asesinatos. Es un drama tremendo que la cineasta mexicana Marcela Arteaga intenta encapsular en El guardián de la memoria a través de las complicadas historias de migrantes forzados a escapar y buscar asilo en Estados Unidos.


La casa del oso en peligro

La maldición del oro cajamarquino se cierne sobre el cerro que está en el límite entre los dos departamentos. Ya no hay espacio para más concesiones mineras en Cajamarca y la expansión a las tierras vecinas de Lambayeque es inevitable. Parece que se revivieran los antiguos odios contra el cacique Chaparioc, que fue enterrado en ese cerro. Pero no es así. Sucede que la montaña de Chaparrí ha sido divisada en Google Earth por una compañía minera


El Baguazo y las curvas del caso

Eran más o menos las 6:15 de la mañana del viernes 5 de junio del 2009. La policía lanzaba bombas lacrimógenas a diestra y siniestra. Los manifestantes del paro amazónico estaban sorprendidos y atemorizados.


La casa del oso en peligro

La maldición del oro cajamarquino se cierne sobre el cerro que está en el límite entre los dos departamentos. Ya no hay espacio para más concesiones mineras en Cajamarca y la expansión a las tierras vecinas de Lambayeque es inevitable.


Bodas de roble (¿o de arsénico?)

Se han cumplido 21 años. El 7 de agosto de 1993 la Minera Yanacocha produjo su primera barra de oro en Cajamarca. Luego de catorce años se ha llevado 32 millones de onzas de oro. Para conseguirlo se instaló en la cabecera  de dos ríos, cavó un tajo abierto y utilizó cianuro.


Máxima Acuña y los KOs de Conga

Caminando a paso ligero en las alturas de la jalca cajamarquina, Revista Ideele divisó entre la niebla a una figura diminuta con un enorme sombrero de paja que es más grande que ella. Su nombre es Máxima Acuña, y la llaman la guardiana de las lagunas.


Retrospectiva de Patricio Guzmán en Hot Docs

Patricio Guzmán ha logrado en su país lo que no ha podido hacer ningún cineasta peruano: denunciar crímenes de Estado a través de imágenes documentales sobre hechos “invisibles”. Conocido por su documental La batalla de Chile y sus cintas sobre el Chile de Salvador Allende y la dictadura de Augusto Pinochet, Guzmán ha recibido prestigiosos premios y halagos a nivel internacional.


Hija de la laguna: caso Conga en pantalla

Una vez más, Conga hizo noticia en el extranjero. La historia del sonado caso la contó Ernesto Cabellos a través de su documental Hija de la laguna, estrenado en el festival de cine documental Hot Docs que se celebra anualmente en Toronto, Canadá. Revista Ideele estuvo allí y conversó con Cabellos y Nélida Ayay, el personaje central del documental.


Damiana Kryygi

Un día en 1896, en la selva paraguaya una niña originaria de la etnia aché vio a un grupo de colonos matar a toda una familia – muy problablemente la suya. La niña tenía apenas tres años.