Artículos de Stefano Corzo Vargas

Cambios y nuevas dinámicas de la migración venezolana en el norte del país

Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), los refugiados y migrantes provenientes del país llanero suman un total de 7.3 millones de personas. De este total, 6.1 millones residen en otros países de América Latina y el Caribe y, de este grupo, más de la mitad viven entre Colombia (2.4 millones) y Perú (1.5 millones).


Sobre la explotación criminal de la crisis migratoria

La encuestadora Ipsos realizo un estudio a nivel global durante el Dia Mundial del Refugiado pasado para evaluar cuanto habían cambiados las percepciones en diversos países sobre este fenómeno y, en el caso peruano, se pueden evidenciar algunos retrocesos importantes.



Lecciones desde el “Olimpo”

En una tarde soleada del 2 de diciembre de 2020, Rubén Vargas Céspedes —entonces ministro del Interior— apareció en los principales noticieros meridianos para hacer un anuncio a nivel nacional.


Cuentos de dinosaurios

Cincuenta. Esa es la cantidad de proyectos de ley que las diferentes legislaturas del Congreso de la República han presentado desde el 2017 y que, de alguna manera, buscan limitar (perjudicar) la situación y calidad de vida de las personas migrantes y refugiadas en el país.


Mirar al sur: las elecciones chilenas y los discursos securitistas continentales

Mirar a Chile desde Perú siempre es una aventura compleja. Existe algún elemento irresuelto de nuestra idiosincrasia que no permite que un cotejo entre ambas naciones sea simplemente eso. Pero mirar a Chile desde Perú ahora, en pleno proceso electoral del país sureño, pues podría considerarse más como un ejercicio de clarividencia.



Dos claves para entender el efecto del coronavirus en el narcotráfico

El COVID-19 se ha extendido como un océano oscuro sobre el mundo. Durante las últimas semanas hemos visto el devastador efecto que ocasionan la ferocidad de sus olas: redes enteras de salud pública colapsadas, motines carcelarios por doquier, el hambre y la miseria vestidas de “informalidad laboral”.


La bala y la pistola tenían cara de joven

Reseña de El fenómeno del sicariato en el Perú (Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA, 2019). Las dificultades que existen desde el Estado por generar evidencia científica sobre la naturaleza de distintos fenómenos que…


El espejo cóncavo. Sobre el coronavirus y las prisiones

Actualmente, nos encontramos inmersos en una crisis sanitaria global. En el Perú, la expansión del COVID-19 (acrónimo en inglés de coronavirus disease 19, enfermedad producida por el sétimo tipo de coronavirus descubierto por la humanidad) ha puesto a nuestro precario sistema de salud pública en jaque.