Artículos de Pedro Tipula

Pucallpa – Cruzeiro do Sul, la carretera de la discordia

La idea de construir una carretera que atraviese la Amazonía para vincular a las ciudades de Pucallpa, en Perú, y Cruzeiro do Sul, en Brasil responde a una vieja aspiración de estrechar la integración vial entre ambos países, y también a una vaga promesa de desarrollo económico.


Dilemas territoriales en tiempos de K

La relación entre el Estado, las empresas extractivas y las comunidades locales, nativas o campesinas, es indudablemente difícil, tanto así que se ve reflejada en un número de conflictos sociales que va creciendo de gobierno tras gobierno sin que se encuentre solución para muchos de ellos.


Cartografía oficial sobre pueblos indígenas

En pleno siglo XXI, tras un siglo del reconocimiento de las comunidades indígenas por el Estado, en el Perú no existe aún un mapa oficial de comunidades nativas y campesinas, no hay cifras oficiales ni datos precisos al respecto, lo que existe es un catastro de tierras imperfecto por la falta de georreferenciación, la misma que se encuentran dispersos puesto que la competencia de la titulación de comunidades ha sido trasferida entre diferentes sectores del estado a lo largo de la historia, y en particular en las dos últimas décadas: Ministerios de Fomento, Justicia, Trabajo y Agricultura; y Gobiernos Regionales.


Los censos y los pueblos indígenas: una relación aún por construir

Después de diez años, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) está próximo a realizar un nuevo censo de Población y Viviendas en el Perú, que tiene como uno de sus desafíos superar el vacío de información real y confiable sobre la cantidad de población indígena y etnias que hay en nuestro país.