Artículos de Winston Orrillo

González Viaña: novela testimonio, poesía trágica

En estos epígrafes, tomados de El camino de Santiago (Planeta, 2017), hallamos algunos puntos cardinales. En el primero, la afirmación de que el pasado no pasa, “vuelve a ti toda la vida”, identificamos que la barbarie, el genocidio que nimban, con su estela siniestra, las páginas de esta su nueva y formidable creación narrativa, perduran, permanecen, lo que no es difícil de comprobar en los días que corren, y en todo lo acaecido después de la masacre de Accomarca –con 69 asesinados- se repite en sucesivas hecatombes y en que su principal autor, Telmo Hurtado -aquí aparece como Telmo Colina- vagarosamente ha sido “condenado” -digo es un decir.


Juan Gargurevich: nuevas lecciones de periodismo

Sigue Juan Gargurevich dándonos sus permanente lecciones: cada uno de sus enjundiosos libros -tanto de historia como de exégesis de la comunicación- es un hito, un derrotero para ofrecernos, cabalmente, un panorama de esta actividad todopoderosa (alguien puede dudarlo) que es la comunicación social.


Novela del bicentenario: la larga poesía narrativa de González Viaña

Una novela poemática o un texto poético-narrativo: “El largo camino de Castilla”, es, sin lugar a dudas La Novela del Bicentenario, y un prodigio de texto donde los 11 mil kilómetros de la feroz Amazonía, fueron cubiertos, a pie, en canoa, a mula y a caballo, por el joven oficial Ramón Castilla que, entonces, deseaba reincorporarse, a las fuerzas realistas.