Ciencia


Telarañas que matan

Hace algunas semanas tuve que realizar una serie de trámites en SERFOR para solicitar permisos de investigación en nuestra biodiversidad silvestre. El resultado de nueve meses de borradores es el descubrimiento de una telaraña de normas supranacionales y nacionales, mucho desconocimiento y prejuicio en los funcionarios públicos que regulan permisos de investigación y contratos de acceso a los recursos genéticos silvestres.


La ciencia: el camino hacia el desarrollo

El DVD, el Blu-Ray, o el lector de código de barras, objetos tan comunes en nuestra vida diaria, están basados en el láser. Este fue desarrollado en 1960, y no hubiera sido posible si Albert Einstein no hubiera desarrollado su teoría de la emisión espontánea e inducida de la radiación, propuesta en 1916. El tomógrafo por emisión de positrones, o PET, usado para obtener imágenes médicas, se basa en tecnología desarrollada para estudiar las partículas subatómicas. Hoy en día tenemos Wi-Fi gracias a técnicas desarrolladas para la observación de la evaporación de agujeros negros en radio astronomía.


Ciencia y tecnología en un país a la deriva

Aunque se sabe que, sin ciencia y tecnología, un país está condenado al desempleo y la pobreza, los gobiernos han asignado baja prioridad a este sector. En el mediano plazo, esta política tendrá como consecuencia que el número de jóvenes desempleados, que ahora es cerca de 2 millones, siga incrementándose.


El cambio climático y la revolución energética

Cuando hablamos del cambio climático, típicamente nos referimos al incremento del CO2 en la atmósfera debido a la actividad humana y los desastres naturales de los que somos responsables debido al calentamiento global por el efecto invernadero. Sin embargo, ¿realmente nos sentimos responsables?, la respuesta inicial para una gran mayoría seguramente es sí, pero luego de un rato la mayoría lo olvidamos y no volvemos a pensar en ello.


Ciencia en tiempos de pandemia

Escrito por Imagen: Andina.pe Revista Ideele N°295. Diciembre 2020 La pandemia ha mostrado con crudeza las debilidades del sistema científico y tecnológico del Estado del Perú, resultado de 200 años de una historia de adicción…


LGBTTIAPQnB2S’s, etc: Sobre la “ideología de género”

De las cinco definiciones de la palabra ‘identidad’ incluidas en el diccionario de la RAE, dos la definen como: “(la) Conciencia que una persona tiene de ser distinta a las demás” y “(el) Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca”. Así, ser algo o alguien y suponer ser algo o alguien, son equivalentes. Entonces decir ‘soy un animal’, ‘soy una persona’ o ‘soy un ciudadano’ debería ser tan incuestionable como decir ‘soy un genio’, ‘soy bisexual’ o ‘soy una botella’.